Voltaren Ofta Solucion Oftalmica
Para qué sirve Voltaren Ofta Solucion Oftalmica , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
VOLTAREN OFTA
Antiinflamatorio no esteroideo
NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Diclofenaco sódico.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml de solución contiene:
Diclofenaco sódico ……….. 1 mg
Vehículo, cbp ……………… 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
- Inflamación postoperatoria en la cirugía de las cataratas y otras intervenciones quirúrgicas.
- Prevención del edema macular cistoide tras la cirugía de cataratas con implantación de lentes intraoculares.
- Inflamación postraumática en heridas penetrantes y no penetrantes.
- Inhibición de la miosis en la cirugia de cataratas
- Alivio del dolor y de la fotofobia.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Farmacodinamia:
Grupo farmacoterapéutico: antiinflamatorio no esteroideos, código atc: s01bc03.
VOLTAREN® OFTA contienen diclofenaco sódico, un antiinflamatorio no eteroideo con propiedades anlagésicas. Tiene una notable actividad inhibidora de la síntesis de prostaglandinas, lo que explica mayormente sus diferentes mecanismos de acción.
En ensayos clínicos se ha demostrado que el diclofenaco inhibe la miosis durante la cirugía de cataratas y reduce la inflamación y el dolor ocular asociados a los defectos del epitelio corneal que se producen después de algunos tipos de intervenciones quirúrgicas.
No hay datos indicativos de que el diclofenaco tenga efectos adversos en la cicatrización de las heridas.
VOLTAREN® OFTA contiene una ciclodextrina, la hidroxipropil gammaciclodextrina (HPgamma-CD). Las ciclodextrinas (CD) aumentan la solubilidad en agua de algunos fármacos lipófilos insolubles en agua. Se cree que las ciclodextrinas actúan como auténticos transportadores, manteniendo en solución las moléculas de fármacos hidrófobas y liberándolas en la superficie de las membranas biológicas.
Farmacocinética: En los conejos se pueden detectar concentraciones máximas de diclofenaco marcado con 14C en la córnea y la conjuntiva 30 minutos después de la aplicación. La eliminación era rápida y casi completa al cabo de 6 horas.
Se ha confirmado que el diclofenaco penetra en la cámara anterior del ojo en los humanos. No se detectan concentraciones plasmáticas mesurables de diclofenaco después de la aplicación ocular de VOLTAREN® OFTA.
Contraindicaciones:
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
- Como ocurre con otros antiinflamatorios no esteroideos, VOLTAREN® OFTA está contraindicado en pacientes en los que el ácido acetilsalicílico u otros fármacos inhibidores de la síntesis de prostaglandinas desencadenen crisis asmáticas, urticaria o rinitis aguda. Se puede producir una sensibilidad cruzada con el ácido acetilsalicílico, los derivados del ácido fenilacético y otros antiinflamatorios no esteroideos. Por consiguiente, se debe tener precaución al tratar a individuos que previamente hayan presentado sensibilidad a estos fármacos.
Precauciones generales:
La actividad antiinflamatoria de los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) de uso oftálmico puede enmascarar el inicio o la progresión de las infecciones oculares. En caso de infección, o si el paciente corre el riesgo de padecerla, se debe instaurar el tratamiento adecuado junto con VOLTAREN® OFTA.
Aunque no se han notificado acontecimientos adversos, teóricamente es posible que los pacientes que reciben otros medicamentos que prolongan el tiempo de hemorragia, o que presentan defectos de la hemostasia, pueden sufrir una agudización con VOLTAREN® OFTA.
La solución no se debe usar en inyección. Nunca se debe inyectar por vía subconjuntival, ni se debe introducir directamente en la cámara anterior del ojo.
Este medicamento contiene cloruro de benzalconio como conservador. Por tanto, no se debe aplicar este medicamento mientras se utilicen lentes de contacto blandos. Se deben quitar los lentes de contacto del ojo antes de aplicar el colirio y no se colocarán de nuevo hasta que hayan transcurrido al menos 15 minutos después de la administración.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo:
Primer y segundo trimestre: Categoría B de embarazo: Hasta la fecha, los estudios realizados en animales de experimentación no han mostrado que el feto corra ningún riesgo, aunque no se han llevado a cabo estudios controlados en mujeres embarazadas.
Tercer trimestre: Categoría D de embarazo: No se debe usar VOLTAREN® OFTA debido al posible riesgo de cierre prematuro del conducto arterial y la posible inhibición de las contracciones.
Lactancia: Después de la administración oral de comprimidos recubiertos de 50 mg (contenido de 10 frascos de VOLTAREN® OFTA) sólo se han detectado trazas del principio activo en la leche materna y en cantidades tan pequeñas que no es previsible que el lactante pueda sufrir algún efecto secundario.
Reacciones secundarias y adversas:
La reacción adversa que se observa con mayor frecuencia es una sensación transitoria de escozor ocular, de intensidad leve o moderada.
Otras reacciones observadas con menor frecuencia son picor, enrojecimiento del ojo y visión borrosa inmediatamente después de instilar la solución.
Se han observado casos de queratitis punteada o defectos del epitelio corneal, habitualmente tras la aplicación frecuente de la solución.
En pacientes que presentan factores de riesgo de úlcera y adelgazamiento corneal, como ocurre cuando se administran corticosteroides o se padecen concomitantemente enfermedades como infecciones o artritis reumatoide, el diclofenaco se ha asociado, en raras ocasiones, úlcera o adelgazamiento corneal que podrían comprometer la visión.
La mayoría de los pacientes habían recibido tratamiento durante un periodo prolongado.
Se han notificado casos raros de disnea y agudización del asma.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Hasta la fecha no se han notificado casos de interacciones con otros fármacos. VOLTAREN® OFTA, un producto cuya formulación contiene diclofenaco sódico al 0.1%, se ha utilizado con seguridad en estudios clínicos en combinación con esteroides, antibióticos y betabloqueadores de uso oftálmico.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado a la fecha.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
En una serie de estudios sobre tolerabilidad ocular en conejos, se investigó la posibilidad de toxicidad ocular local y de toxicidad general asociada de VOLTAREN® OFTA y la HPgamma-CD. En estos estudios los conejos recibieron hasta 8 instilaciones de 25 microlitros de solución en el saco conjuntival del ojo izquierdo cada día durante un periodo de hasta 13 semanas. No se aplicó tratamiento al ojo izquierdo, que sirvió como referencia de los efectos locales en el ojo derecho tratado. Los animales recibieron VOLTAREN® OFTA con o sin cloruro de benzalconio o una formulación que contenía todos los excipientes de VOLTAREN® OFTA pero que contenía diclofenaco potásico al 0.1% (en lugar de diclofenaco sódico al 0.1%) como principio activo o una solución al 2% de HPgamma-CD en solución salina. En ninguno de los estudios se obtuvieron signos de efectos adversos locales detectables al realizar exploraciones oftalmológicas e histológicas oculares minuciosas. No se hallaron pruebas de efectos sistémicos en las variables de los análisis de sangre, bioquímica clínica, análisis de orina, como tampoco en el examen histológico del hígado, los pulmones y los riñones.
Dosis y via de administracion:
Oftálmica.
Adultos:
Cirugía ocular y sus complicaciones: Preoperatoriamente, hasta 1 gota 5 veces durante las 3 horas previas a la intervención. Postoperatoriamente, 1 gota 3 veces el día de la intervención y a continuación 1 gota de 3 a 5 veces al día durante todo el tiempo necesario.
Alivio del dolor de la fotofobia; inflamación postraumática: Una gota cada 4 a 6 horas.
Cuando el dolor se deba a una intervención quirúrgica (por ejemplo, cirugía refractiva), 1 a 2 gotas en la hora previa a la intervención, 1 a 2 gotas en los 15 primeros minutos después de la intervención y 1 gota cada 4 a 6 horas durante los 3 días siguientes.
Ancianos: No hay datos indicativos de que sea preciso modificar la dosis en los ancianos.
Niños: Se cuenta con una experiencia limitada en niños de 2 años en adelante, obtenida en ensayos clínicos en la cirugía del estrabismo.
El frasco cuentagotas es estéril hasta que se rompe el cierre original. Se debe indicar a los pacientes que eviten que la punta del cuentagotas entre en contacto con el ojo o con las estructuras vecinas, ya que esto puede contaminar la solución.
Si fuera necesario aplicar más de un medicamento en el ojo, se respetará un intervalo de 5 minutos como mínimo entre los diferentes medicamentos.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No hay antecedentes de sobredosis con VOLTAREN® OFTA. Sin embargo, la ingestión oral involuntaria prácticamente no conlleva riesgo de efectos adversos, ya que un frasco sólo contiene 5 mg de diclofenaco de sodio, lo que corresponde aproximadamente al 3% de la dosis oral diaria máxima recomendada para los adultos. La dosis oral de diclofenaco recomendada para los niños es de 2 mg/kg de peso.
Presentaciones:
Caja con frasco gotero con 5 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Una vez abierto el frasco el producto se conserva durante un mes a no más de 30°C.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
Hecho en Francia por:Excelvision para:
Novartis Pharma AG
Acondicionado y distribuido por:
NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.
Calzada de Tlalpan No. 1779
Colonia San Diego Churubusco, 04120 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 404M95, SSA IVHEAR-06350122070016/RM2006/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.