Vitaveran B12 Nf

Para qué sirve Vitaveran B12 Nf , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

LABORATORIOS FARMACÉUTICOS MARKOS S.A

Lima


Av. Separadora Industrial 531 – 551 Urb. Los Álamos, Ate-Vitarte
Tels: 326-1500 – 326-5833
Fax: 326-4415

VITAVERAN B12 NF Jarabe

CITRATO DE HIERRO AMONIACAL
EXTRACTO DE HÍGADO
SORBITOL
VITAMINA B, COMPLEJO DE

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN Cada Por
5 mL 100 mL
Clorhidrato de tiamina 0,50 mg 10,00 mg
Riboflavina 5-fosfato sódico 0,50 mg 10,00 mg
Clorhidrato de piridoxina 1,00 mg 20,00 mg
Cianocobalamina 15,00 mcg 300,00 mcg
Nicotinamida 15,00 mg 300,00 mg
Extracto de hígado 23,30 mg 466,00 mg
Citrato de hierro amoniacal 50,00 mg 1000,00 mg
Vehículo, c.s.p. 5,00 mL 100,00 mL

Propiedades farmacolÓgicas

ACCIÓN FARMACOLÓGICA
VITAVERAN B12 presenta en su composición vitaminas del complejo B que participan como factores en diversas reacciones bioquímicas del metabolismo de las proteínas, carbohidratos, ácidos nucleicos y en reacciones de oxidorreducción esenciales. La presencia de hierro tanto en la forma de citrato como en su forma natural en el extracto de hígado garantiza un aporte adecuado de este elemento en situaciones de ausencia por deficiencia de fierro.

Indicaciones

«INDICACIONES Y USOS: VITAVERAN B12 está indicado en el tratamiento y profilaxis de anemias ferropriva y megaloblástica. En pacientes con déficit nutricional y estados carenciales de vitaminas del complejo B.»

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES
Contraindicado en hemosiderosis y hemocromatosis en pacientes con hipersensibilidad a algunos de sus componentes. Asimismo, no debe usarse en pacientes con anemia hemolítica, anemia hipoplástica o anemia perniciosa no tratada.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES
Emplear con precaución en úlcera péptica, enteritis regional y colitis ulcerativa.
No administrar con leche o antiácidos porque disminuye la absorción del preparado.
ADVERTENCIAS
El hierro es tóxico a altas dosis, los padres deben estar alertas para prevenir una posible sobredosis en sus hijos; el hierro no absorbido no es dañino, sin embargo, podría ocultar la presencia de melena.
Durante el tratamiento vigílese la concentración de hemoglobina y cuentas de reticulocitos.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS
Debido a la acción astringente de las sales de fierro, se puede producir irritación gastrointestinal; así como náuseas y vómitos, dolor epigástrico, aunque estos síntomas están relacionados con la dosis. Puede producir estreñimiento, sobre todo en ancianos. Produce eliminación de heces negras.

Interacciones medicamentosas

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
La administración concomitante del ácido ascórbico aumenta la absorción del fierro. Los antiácidos, la resina de colestiramina, los extractos pancreáticos, la vitamina E y la trientina, reducen en cambio la absorción del hierro por lo que se recomienda separar la dosis, si es posible. El zinc puede interferir con la absorción del fierro y viceversa. El cloramfenicol puede retrasar la respuesta a la terapéutica con fierro.

Incompatibilidades

INCOMPATIBILIDADES: No se han determinado.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO EN CASOS DE SOBREDOSIS
Mantener la vía aérea permeable. Si hay antecedentes de una ingestión excesiva de hierro debe administrarse 2 g de deferoxamina por vía intramuscular, a menos que el paciente se encuentre en choque.
Si el paciente no está en choque inducir el vómito. Si no ha vomitado se puede hacer lavado gástrico con 2g de deferoxamina en un litro de agua que contenga bicarbonato de sodio.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

DOSIFICACIÓN Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Niños: 1 cucharadita c/8 horas.
Adultos: 1 cucharada c/8 horas.
Vía de administración: Oral.

Almacenamiento

CONDICIONES ESPECIALES DE ALMACENAMIENTO: Almacenar a temperatura inferior a 25 °C, no expuesto al calor ni a la luz directa.
Manténgase alejado de los niños.

PresentaciÓn

FORMA DE PRESENTACIÓN
Caja con frasco por 340 mL.
Para mayor información científica sobre el
producto, puede dirigir su correspondencia a
Av. Separadora Industrial 531, Urb. Los Álamos de Salamanca, Ate-Vitarte, Lima 3
o comunicarse al telf.: 326-1500
Definiciones médicas / Glosario
  1. HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
  Medicamentos