Vitamina E 1000 Cápsulas

Para qué sirve Vitamina E 1000 Cápsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada cápsula contiene: Vitamina E (d-alfa tocoferil acetato) 1000 UI, Excipientes c.s.

Indicaciones:

Complemento de la dieta para prevenir estados carenciales de vitamina E o cuando existan enfermedades que configuren la necesidad de administrar esta vitamina.

Acción Terapéutica:

Vitaminoterapia.

Propiedades:

La vitamina E o alfa tocoferil es el derivado más activo de una serie de 8 isómeros, su forma d – natural- es reconocidamente más activa que su forma sintética dl, pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles. Es una vitamina esencial. Su absorción es relativamente pobre y ésta depende de la capacidad para digerir y absorber los lípidos. Su absorción es vía linfática, uniéndose a las lipoproteínas plasmáticas a través de las cuales es transportada por el torrente sanguíneo. Corresponde a una de las vitaminas con mayor poder antioxidante capaz de estabilizar la estructura de la membrana, interactuando con el ácido araquidónico, protegiéndola de la oxidación. La peroxidación lipídica es un mecanismo bien conocido de daño celular, siendo utilizado en ocasiones como indicador de estrés oxidativo y biomarcador de la contaminación ambiental. Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) forman parte de los fosfolípidos de la membrana y son los responsables de la integridad celular. Los PUFA son las moléculas más susceptibles al estrés oxidativo y su degradación -peroxidación lipídica- genera un desmoronamiento de la membrana conduciendo a la muerte celular; este proceso es responsable, entre otros, del envejecimiento cutáneo prematuro de la piel y de sus manifestaciones oxidativas como arrugas, manchas, aspereza, laxitud y sequedad.

Presentaciones:

Frasco conteniendo 60 cápsulas.

Posología:

Vía de administración:

Oral.

Dosis:

1 cápsula diariamente.

Efectos colaterales:

Algunos de los siguientes efectos pueden requerir atención médica y otros suelen ser pasajeros y desaparecen al ajustar la dosis o acompañar la administración con alimentos, visión borrosa, diarrea, mareos, somnolencia, cefaleas, náuseas o calambres al estómago, debilidad o cansancio.

Interacciones medicamentosas:

La vitamina E puede disminuir la acción de anticoagulantes orales. La vitamina E puede alterar la respuesta de los pacientes que estén recibiendo suplementos de hierro, colestiramina, colestipol, aceite mineral o altas dosis de vitamina A.
  Medicamentos