Visudyne

Para qué sirve Visudyne , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

NOVARTIS BIOSCIENCES PERU S.A.

Lima – perú


Carretera Central 1315 Km 3 Santa Anita
Tels: 494-1417 – 494-2788
Fax: 494-2673

VISUDYNE Polvo para solución de infusión

VERTEPORFINA

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN Y FORMA FARMACÉUTICA
Cada VIAL contiene: 15 mg de verteporfina. Después de la reconstitución, 1 ml contiene 2 mg de verteporfina. Exc. c.s.p.
7,5 ml de la solución reconstituida contienen 15 mg de verteporfina.
Polvo para solución de infusión.
Polvo verde oscuro a negro.
Para los excipientes, ver Excipientes.

Propiedades farmacolÓgicas

FARMACODINAMIA: La verteporfina, derivado monoácido de la benzoporfirina (BPD-MA), consiste en una mezcla equimolar (1:1) de dos regioisómeros de igual actividad farmacológica, BPD-MAc y BPD-­MAD. Se utiliza como fármaco fotoactivado (fotosensibilizador).
La verteporfina sólo da lugar a agentes citotóxicos cuando es fotoactivada en presencia de oxígeno. La energía absorbida por la porfirina es transferida al oxígeno y se genera un singlete (o singulete) de oxígeno muy reactivo y de corta vida. El singlete de oxígeno daña las estructuras biológicas situadas dentro de su distancia de difusión, lo que causa oclusión vascular local, lesiones de las células y, en determinadas condiciones, la muerte de éstas.
La selectividad de la terapia fotodinámica (TFD) con verteporfina se funda, además de en la exposición a luz localizada, en la rápida captación y retención selectiva del medicamento por parte de las células que se multiplican rápidamente, como las del endotelio de los neovasos coroideos.
Degeneración macular asociada a la edad con lesiones subfoveales predominantemente clásicas: Se ha estudiado VISUDYNE® en dos estudios multicéntricos, aleatorizados, con doble enmascaramiento y controlados con placebo (BPD OCR 002 A y B). Participaron en total 609 pacientes, de los que 402 recibieron VISUDYNE® y 207, placebo. El objetivo era demostrar la eficacia y la seguridad a largo plazo de la TFD con verteporfina para limitar la pérdida de agudeza visual en pacientes con neovascularización coroidea (NVC) subfoveal secundaria a DMAE.
La variable principal de eficacia era el porcentaje de pacientes que respondían al tratamiento, definidos como aquellos que a los 12 meses habían perdido menos de 15 letras (el equivalente a tres líneas) de agudeza visual (medida con los optotipos ETDRS) respecto al inicio del estudio.
En estos estudios se aplicaron los siguientes criterios de inclusión: pacientes mayores de 50 años, presencia de NVC secundaria a DMAE, presencia en la NVC de componentes de lesión clásica (definida como una zona bien delimitada de fluorescencia en la angiografía), NVC subfoveolar localizada (que afecta al centro geométrico de la zona avascular foveal), área de NVC clásica + NVC oculta =50% de la superficie total de la lesión, dimensión lineal máxima de la lesión total =9 áreas de disco del Macular Photocoagulation Study (MPS), y agudeza visual con corrección óptima comprendida entre 34 y 73 letras (es decir, entre 20/40 y 20/200, aproximadamente) en el ojo tratado. Se admitía la presencia de NVC oculta (fluorescencia no bien delimitada en la angiografía). Durante ambos estudios estaba permitido repetir el tratamiento cada tres meses si en las angiografías fluoresceínicas se observaba la reaparición o persistencia de fugas de fluoresceína.
Los resultados de los estudios a los 12 meses indicaban que VISUDYNE® era estadísticamente superior al placebo en cuanto a la proporción de pacientes que respondían al tratamiento: la diferencia era del 15% entre los grupos de tratamiento (61% en los pacientes tratados con VISUDYNE® frente al 46% en los que recibieron placebo, p
  Medicamentos