Viruelaaviar

Para qué sirve Viruelaaviar , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

VIRUELA AVIAR

VIRUELA AVIAR

Vacuna para la inmunización activa y prevención de la Viruela Aviar

BIO-ZOO, S.A. de C.V.

Formula

Virus homólogo liofilizado de viruela aviar, obtenido en embrión de pollo SPF.

CUALIDADES:

1.

Viruela Aviar brinda protección para Aves de cualquier edad.

2. Viruela Aviar

está elaborada bajo estricto control de calidad, siendo inocua y segura para las Aves que la reciben.

3. Viruela Aviar

tiene un alto título y confiere protección sólida y duradera en las Aves inmunizadas.

4. Viruela Aviar

tiene gran capacidad de protección y mínima patogenicidad.

INDICACIONES:

Viruela Aviar

esta indicadapara la prevención de ésta enfermedad en las Aves

La enfermedad cursa con los siguientes signos:

Viruela Aviar

1. Pequeñas ampollas blancas y acuosas que aumentan de tamaño con el paso del tiempo en: cabeza, comisuras del pico, barbas, crestas y ocasionalmente en el cuerpo y patas.

RECOMENDACIONES:

Viruela Aviar

debe ser aplicada en las primeras 3 a 4 semanas de edad y repetir entre las 5 y 6 semanas de edad; posteriormente cada año según la zona y la incidencia de la enfermedad. Una vez reconstituido y liofilizado, se sostiene al Ave dejando libre la parte interior del ala, se mojan las puntas del aplicador de la vacuna y se inserta en la membrana del ala atravesándola pero evitando punzar vasos sanguíneos y músculos. En Pavos la aplicación debe ser entre el muslo y el abdomen o en la membrana del ala. De 7 a 10 días después de aplicada la vacuna debe ocurrir una reacción local (pequeñas inflamaciones rojizas), que desaparecen en pocos días; las Aves que no presenten esta reacción deberán ser revacunadas.

DOSIS

Edad

Dosis

1?: Entre las 3 y 4 semanas de edad.

2?: Entre las 5 y 6 semanas de edad.

Ponedoras: 1 mes antes de iniciar la postura .

Pavos: entre los 2 y 3 meses, revacunar a los reproductores.

Pollo de Engorda: Sólo si existe en la zona.

1 Gota

VIA DE ADMINISTRACION:

Punción en el lado interno del ala.

EPIDEMIOLOGIA:

La Viruela Aviar es una enfermedad viral de difusión lenta, que afecta a las Aves de cualquier edad, aunque las más jóvenes son las más susceptibles a padecerla. Para infectar al Ave se requiere que existan lesiones en la piel, ya que el virus no es capaz de penetrar a través de la piel intacta.

La enfermedad se caracteriza por ocasionar lesiones cutáneas en zonas sin plumas como son: cara, cuello, piernas y patas, lesiones que avanzan poco a poco hasta formar costras (forma seca).

Cuando se forman nódulos que ocasionan lesiones en la parte superior del aparato respiratorio y digestivo (forma húmeda) se ocluyen los conductos, favoreciendo la asfixia y provocando la muerte del Ave afectada.

Cuando la enfermedad ya se ha presentado se recomienda vacunar al resto de la parvada.

CALIDAD AL MENOR PRECIO:

Viruela Aviar

está elaborada con materias primas selectas que satisfacen ampliamente los estándares de calidad, interviniendo en su elaboración la más alta tecnología aplicada y la revisión constante en cada uno de los procesos, para lograr finalmente un producto que cumpla con las necesidades de seguridad, eficacia y confiabilidad en beneficio de la salud animal.

ADVERTENCIAS:

Aplíquese únicamente en Aves sanas. Consérvese en refrigeración entre 2? y 4? C; evite la congelación y la exposición a la luz solar directa. Una vez utilizado el producto, queme frascos y sobrantes. Una vez reconstituida no utilizarla después de 1 hora. Mantener alejado de los niños.

Aplíquese por prescripción y bajo vigilancia del Médico Veterinario.

Presentaciones

Frascos de 50 y 100 dosis, con aplicador adjunto y diluente en agua destilada estéril.

Hecho en México por: BIO-ZOO, S.A. de C.V.
Km. 1.9 Carretera a Santa Ana Tepetitlán No. 2200
Colonia Las Aguilas, Apartado Postal 51-150
45230 Zapopan, Jal. México

Tel: 01 (33) 3283-12-000

Fax: 01 (33) 3684-39-68

e-mail:[email protected]

Reg. SAGAR-B-0104-019

Definiciones médicas / Glosario
  1. ABDOMEN, Es la cavidad delimitada, por arriba, por el diafragma por abajo, por los huesos y músculos de la pelvis: por detrás, por la columna vertebral y sus músculos y por los lados y por delante, por los músculos que se tienden entre las costillas, la pelvis y la columna vertebral.
  Medicamentos