Virobron Nf
Para qué sirve Virobron Nf , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composicion
Comprimidos 50 mg: cada comprimido: Diclofenac Sódico 50 mg. Comprimidos 75 mg: cada comprimido: Diclofenac Sódico 75 mg.
Cómo tomar
Adultos: Osteoartritis: la dosis recomendada es de 100 a 150 mg por día, en 1 ó 2 tomas diarias. La dosis recomendada para tratamiento prolongado es de 100 mg/día. Artritis reumatoidea: la dosis recomendada es de 100 a 200 mg por día, en 1 ó 2 tomas
Presentaciones
Comprimidos 50 mg: 15 comprimidos recubiertos. Comprimidos 75 mg: 15 comprimidos recubiertos.
Para qué sirve
Antirreumático, antiflogístico y analgésico.
Farmacocinetica
el diclofenac, en situación de ayuno, es un fármaco que se absorbe completamente en el tracto gastrointestinal, sin embargo, debido al metabolismo de primer paso, sólo el 50% de la dosis absorbida se encuentra disponible en forma sistémica. Los nivele
Reacciones adversas
Con diclofenac se han descripto los siguientes efectos adversos: Gastrointestinales: diarrea, náuseas, constipación, meteorismo, anormalidades de las pruebas de función hepática, úlcera péptica con o sin sangrado y/o perforación, gastritis erosiva.
Indicaciones
Tratamiento agudo y crónico de diferentes afecciones inflamatorias, artrosis u osteoartritis, artritis reumatoidea, espondilitis anquilosante, espondiloartritis, síndrome doloroso osteoarticular, dolor postraumático y postoperatorio, como así también cualquier proceso doloroso e inflamatorio del organismo (por ej. : cólico renal, dismenorrea).
Advertencias
Efectos gastrointestinales: puede presentarse toxicidad gastrointestinal severa como sangrado, ulceración y perforación con o sin síntomas de alarma en cualquier momento de la terapia. El médico debe informar al paciente sobre la posibilidad de signos
Contraindicaciones
Antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula. Ulcera gastrointestinal activa. Insuficiencia hepática y/o renal severas. Pacientes con antecedentes de asma, rinitis o urticaria desencadenadas por ácido acetilsalicílico u otros
- GASTRITIS, Es la inflamación del estómago provocada generalmente por un exceso alcohólico, úlceras de estómago, algunos medicamento, o bien formando parte de la gastroenteritis o de una intoxicación alimenticia.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.