Composición:
Grageas:
cada gragea contiene: Pargeverina Clorhidrato 5 mg.
Gotas:
cada ml de solución contiene: Pargeverina Clorhidrato 5 mg.
Inyectable:
cada ampolla de 1 ml contiene: Pargeverina Clorhidrato 5 mg.
Contraindicaciones:
Uropatía obstructiva por hipertrofia prostática, obstrucción intestinal, estenosis pilórica, ileo paralítico, atonía
intestinal, megacolón tóxico, colitis ulcerosa grave y miastenia gravis.
Acción Terapéutica:
Viadil es el antiespasmódico más potente y seguro que ha surgido de la investigación farmacológica, puesto que tiene
un doble efecto en el músculo liso de las vísceras huecas. Por un lado, y el más importante es su potente efecto
musculotropo, 96 veces superior al de la papaverina, (fármaco patrón del grupo de los antiespasmódicos
musculotropos) el cual se debe probablemente a un bloqueo del ingreso de calcio al interior de la célula muscular.
Por otro lado Viadil posee una suave acción neurotrópica (anticolinérgica) al competir con la acetil-colina por su
receptor muscarínico, pero con una potencia 17 veces menor al de la atropina. De esta forma bipotencial, Viadil
anula rápidamente el espasmo doloroso, permitiendo que el músculo liso recupere su tonicidad normal. Sin embargo,
y a diferencia de los anticolinérgicos atropínicos Viadil no bloquea significativamente la acción de la
acetil-colina en otros sectores del organismo que son inervados por el sistema nervioso parasimpático (suave
acción neurotrópica), careciendo de secundarismos como sequedad bucal, midriasis, taquicardia, retención urinaria,
etc.
Propiedades:
Farmacocinética:
Luego de la administración por vía oral de Viadil solución, el fármaco se obsorbe rápidamente, alcanzando la
concentración plasmática máxima a la hora, con una vida media de absorción de 12 minutos. La vida media de
eliminación es 4 horas y el clearence plasmático total es de 30 l/h aproximadamente, el cual es un valor alto,
compatible con la biotransformación hepática. La unión a proteínas plasmáticas es del 92%. La biodisponibilidad
alcanzada es de un 21 a 28%.
Presentaciones:
Gotas:
envase conteniendo 15 ml.
Grageas:
envase conteniendo 10 grageas.
Inyectable:
envase conteniendo 2 ampollas de 1 ml. Envase clínico conteniendo 100 ampollas de 1 ml.
Posología:
Uso parenteral (I.V. o I.M.):
Adultos: 1-4 ampollas al día, inoculación lenta. Niños: ¼ – ½ ampolla según edad, 3 veces al día (lento).
Uso oral: grageas:
Adultos y niños mayores de 12 años: 1 ó 2 grageas 3 a 5 veces al día.
Gotas:
Adultos y niños mayores de 12 años: 20-40 gotas 3 a 5 veces al día. Niños de 2 a 12 años: 2 gotas por año de edad, 3 a
5 veces al día. Lactantes y niños hasta 2 años: 1 gota/kg de peso al día, dividido en 3 tomas.
Efectos colaterales:
Viadil posee un altísimo índice de seguridad, que incluso permite usarlo en el récien nacido desde el primer día de
vida. Los secundarismos son absolutamente infrecuentes y en general a dosis terapéuticas no aparecen. Con dosis
muy superiores puede presentarse retención urinaria, visión borrosa, taquicardia, cefaleas, mareos, insomnio,
reacciones alérgicas.
Contraindicaciones:
Uropatía obstructiva por hipertrofia prostática, obstrucción intestinal, estenosis pilórica, ileo paralítico, atonía
intestinal, megacolón tóxico, colitis ulcerosa grave y miastenia gravis.
Precauciones:
En pacientes con glaucoma, hipertrofia prostática, neuropatía, hipertiroidismo, enfermedad coronaria, insuficiencia
cardíaca congestiva, arritmias, hipertensión arterial, deficiencia hepática o renal.