Valsartan/hidroclorotiazida Pharmagenus 160 Mg/12,5 Mg
Para qué sirve Valsartan/hidroclorotiazida Pharmagenus 160 Mg/12,5 Mg, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
1PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIOValsartán/Hidroclorotiazida 160 mg / 12,5 mg
comprimidos recubiertos con película EFGLea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a
tomar el medicamento.
– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o
farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave
o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus y para qué se utiliza 2. Antes de tomar
Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus 3. Cómo tomar Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus 4. Posibles
efectos adversos 5 Conservación de Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus 6. Información adicional
1.
QUÉ ES VALSARTÁN/HIDROCLOROTIAZIDA PHARMAGENUS Y PARA QUÉ SE
UTILIZA
Los comprimidos contienen dos principios activos conocidos como valsartán e hidroclorotiazida. Ambas sustancias
ayudan a controlar la presión arterial elevada (hipertensión).
Valsartán pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como “antagonistas de los receptores de la angiotensina II”
que ayudan a controlar la presión arterial elevada. La angiotensina II es una sustancia del cuerpo que hace que
los vasos sanguíneos se estrechen, causando un aumento de la presión arterial.
Valsartán actúa bloqueando el efecto de la angiotensina II. Como consecuencia, los vasos sanguíneos se relajan y la
presión arterial disminuye.
Hidroclorotiazida pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como diuréticos tiazídicos.
Hidroclorotiazida aumenta la diuresis, lo que también disminuye la presión arterial.
Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus se usa para tratar la presión arterial elevada que no se controla
adecuadamente con el uso de un único componente.
La hipertensión aumenta la carga del corazón y de las arterias. Si no se trata, puede dañar los vasos sanguíneos del
cerebro, corazón y riñones y puede provocar una apoplejía, insuficiencia cardiaca o insuficiencia renal. La
presión arterial elevada aumenta el riesgo de ataques cardíacos. La disminución de la presión arterial a valores
normales reduce el riesgo de desarrollar estos trastornos. 22.ANTES DE TOMAR
VALSARTÁN/HIDROCLOROTIAZIDA PHARMAGENUS
No tome Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus
– si es alérgico (hipersensible) a valsartán, hidroclorotiazida, derivados de sulfonamida (sustancia químicamente
relacionada con hidroclorotiazida) o a cualquiera de los demás componentes de los comprimidos. – si está
embarazada de más de 3 meses (también es mejor evitar el uso de
Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus al inicio del embarazo – ver sección Embarazo). – si sufre una enfermedad de
hígado grave. – si sufre una enfermedad del riñón grave. – si no puede orinar. – si está siendo sometido a
diálisis. – si tiene niveles de potasio o sodio en sangre más bajos de lo normal, o si los niveles de calcio de su sangre son más altos de lo normal a pesar del tratamiento. – si tiene gota.
Si alguna de estas situaciones le afecta, no tome este medicamento y consulte con su médico.
Tenga especial cuidado con Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus
Informe a su médico antes de tomar Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus si:
– si está utilizando medicamentos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan
potasio u otros medicamentos que aumentan la cantidad de potasio en sangre, como la heparina. Su médico puede
considerar necesario controlar los niveles de potasio regularmente. – si tiene los niveles de potasio en sangre bajos. – si experimenta diarrea o vómitos graves. – si está tomando dosis altas de un diurético. – si sufre una enfermedad del corazón grave. – si sufre un estrechamiento de la arteria del riñón. – si se ha sometido recientemente a un transplante de riñón. – si sufre hiperaldosteronismo, una enfermedad en la que las glándulas suprarrenales producen demasiada hormona aldosterona. En este caso, no se recomienda Valsartán/Hidroclorotiazida
Pharmagenus. – si sufre una enfermedad de riñón o de hígado. – si tiene fiebre, erupción cutánea y dolor en las
articulaciones, que pueden ser signos de lupus eritematoso sistémico (una conocida enfermedad autoinmune). – si
sufre diabetes, gota, tiene niveles altos de colesterol o lípidos en sangre. – si ha sufrido previamente una reacción alérgica con el uso de otro medicamento de esta clase para disminuir la presión arterial (antagonistas del receptor de la angiotensina II), o si sufre algún tipo de alergia o asma.
Este medicamento puede ocasionar un aumento en la sensibilidad de la piel al sol. Informe a su doctor antes de tomar
el sol o utilizar lámparas UV para broncearse.
No se recomienda el uso de Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus en niños y adolescentes (menores de 18 años).
Debe informar a su médico si sospecha que está embarazada (o que podría estarlo). No se recomienda el uso de
Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus al inicio del embarazo, y no debe tomarse si está embarazada de más de 3
meses, porque puede causar daños graves a su bebé si se utiliza en este periodo
(ver sección Embarazo).
Uso en deportistas 3Este medicamento contiene hidroclorotiazida que puede producir un resultado
positivo en las pruebas de control de dopaje.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los
adquiridos sin receta.
El efecto del tratamiento puede verse alterado si se toma Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus junto con ciertos
medicamentos. Puede ser necesario cambiar la dosis, tomar otras precauciones o, en algunos casos, finalizar el
tratamiento de alguno de los medicamentos. Esto es especialmente aplicable a los siguientes medicamentos:
– litio, un medicamento utilizado para el tratamiento de algunos tipos de enfermedades psiquiátricas – medicamentos
que pueden afectar o verse afectados por los niveles de potasio, tales como digoxina, un medicamento para
controlar el ritmo cardiaco y algunos medicamentos antipsicóticos – medicamentos que pueden aumentar la cantidad
de potasio en la sangre, tales como suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contienen potasio,
medicamentos ahorradores de potasio, heparina – medicamentos que pueden disminuir la cantidad de potasio en
sangre, tales como corticosteroides, algunos laxantes – diuréticos (medicamentos para orinar), medicamentos para tratar la gota, como alopurinol, vitamina
D terapéutica y suplementos de calcio, medicamentos para tratar la diabetes (antidiabéticos orales o insulina) –
otros medicamentos para disminuir la presión arterial, como los betabloqueantes o la metildopa, o medicamentos que estrechan sus vasos sanguíneos o estimulan su corazón, como la noradrenalina o la adrenalina – medicamentos para aumentar los niveles de azúcar en sangre, como la diazoxida – medicamentos para tratar el cáncer, como el metotrexato o la ciclofosfamida – medicamentos para el dolor – medicamentos para la artritis – relajantes musculares, como la tubocurarina – medicamentos anticolinérgicos, como atropina o biperidén – amantadina (un medicamento para prevenir la gripe) – colestiramina y colestipol (medicamentos usados para tratar niveles altos de lípidos en sangre) – ciclosporina, un medicamento usado para evitar el rechazo de órganos trasplantados – algunos antibióticos (tetraciclinas), los anestésicos y los sedantes – carbamazepina, un medicamento usado para tratar las convulsiones.
Toma de Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus con los alimentos y bebidas
Puede tomar Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus con o sin alimentos.
Evite tomar alcohol hasta que no lo haya consultado a su médico. El alcohol puede disminuir todavía más su presión
arterial y/o aumentar la posibilidad de mareos y sensación de debilidad.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Debe informar a su médico si sospecha que está embarazada (o que podría estarlo)
Por lo general, su médico le aconsejará que deje de tomar estos comprimidos antes de quedarse embarazada o tan
pronto sepa que lo está, y le aconsejará que tome otro medicamento en lugar de
Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus.
No se recomienda el uso de Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus al inicio del embarazo, y no debe tomarse
si está embarazada de más de 3 meses, porque puede causar daños graves a su bebé si se utiliza después
del tercer mes de embarazo. 4
Informe a su médico si se encuentra en período de lactancia o a punto de iniciarlo
No se recomienda el uso de Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus en las madres lactantes, y su médico puede elegir
otro tratamiento para usted si desea iniciar la lactancia, especialmente si su bebé está recién nacido o fue
prematuro.
Conducción y uso de máquinas
Antes de conducir un vehículo, usar herramientas o manejar máquinas, o llevar a cabo otras actividades que requieran
concentración, asegúrese de conocer sus reacciones a los efectos de este medicamento. Al igual que muchos otros
medicamentos utilizados para tratar la presión arterial elevada,
Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus puede causar, en raras ocasiones, mareos y afectar la capacidad de
concentración.
Información importante sobre alguno de los componentes
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene rojo allura AC (E-129). Puede provocar asma,
especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
CÓMO
TOMARVALSARTÁN/HIDROCLOROTIAZIDAPHARMAGENUSSiga exactamente las instrucciones de administración de Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Tome siempre Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus exactamente como le indique su médico. Esto le ayudará a conseguir los mejores resultados y disminuir el riesgo de efectos adversos. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Hay disponibles otras dosis.
Las personas con presión arterial elevada no notan a menudo ningún signo de la enfermedad; muchas se sienten de forma normal. Esto hace que sea muy importante acudir a sus citas con su médico, incluso si se siente bien.
Su médico le indicará exactamente cuantos comprimidos debe tomar. Dependiendo de cómo responda usted al tratamiento, su médico puede sugerir aumentar o disminuir la dosis.
– La dosis habitual es de un comprimido al día. – No cambie la dosis ni interrumpa el tratamiento sin consultar a su médico. – Este medicamento se debe tomar a la misma hora todos los días, normalmente por las mañanas. – Puede tomar Valsartán/Hidroclorotiazida con o sin alimentos. – Trague el comprimido con un vaso de agua.
Si toma más Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus del que debiera
Si nota un fuerte mareo y/o desmayo, túmbese y contacte con su médico inmediatamente. Si accidentalmente ha tomado demasiados comprimidos, contacte con su médico, farmacéutico u hospital.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus
Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. No obstante, si es casi la hora de la dosis siguiente, omita la dosis olvidada.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus
Si deja su tratamiento con Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus su hipertensión puede empeorar. No deje de tomar el medicamento a menos que se lo indique su médico. 5Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.4.POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Al igual que todos los medicamentos, Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Estos efectos adversos pueden producirse con ciertas frecuencias, que se definen a continuación: muy frecuentes: afecta a más de 1 de cada 10 pacientes frecuentes: afecta a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes poco frecuentes: afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes raros: afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes muy raros: afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes frecuencia no conocida: la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Algunos efectos adversos pueden ser graves y requieren atención médica inmediata:
Deberá visitar a su médico inmediatamente si nota síntomas de angioedema, tales como:
– hinchazón en la cara, lengua o faringe – dificultad para tragar – urticaria y dificultad para respirar
Otros efectos adversos incluyen:
Poco frecuentes:
– tos – presión arterial baja – mareo – deshidratación (con síntomas de sed, boca y lengua secas, reducción de la frecuencia de urinación, orina de color oscuro, piel seca) – dolor muscular – cansancio – hormigueo o entumecimiento – visión borrosa – ruidos (p.ej. pitidos o zumbido) en los oídos
Muy raros:
– mareo – diarrea – dolor en las articulaciones
Frecuencia no conocida:
– dificultad al respirar – disminución severa de la diuresis – nivel bajo de sodio en la sangre (a veces con náuseas, cansancio, confusión, malestar, convulsiones) – nivel bajo de potasio en sangre (a veces con debilidad muscular, espasmos musculares, ritmo cardiaco anormal) – nivel bajo de células blancas en la sangre (con síntomas como fiebre, infecciones en la piel, dolor de garganta o úlceras en la boca debido a infecciones, debilidad) – aumento del nivel de bilirrubina en sangre (que, en casos graves, puede provocar que la piel y los ojos se pongan amarillos) – aumento del nivel de nitrógeno ureico y creatinina en sangre (que pueden indicar un funcionamiento anormal del riñón) 6- aumento del nivel de ácido úrico en sangre (que, en casos graves, puede desencadenar un ataque de gota) – síncope (desmayo)
Efectos adversos observados con valsartán o hidroclorotiazida por separado, pero no observados con Valsartán/Hidroclorotiazida Pharmagenus:
Valsartán
Poco frecuentes:
– sensación de rotación – dolor abdominal
Frecuencia no conocida:
– erupción cutánea con o sin picor junto con alguno de los siguientes signos o síntomas: fiebre, dolor en las articulaciones, dolor muscular, inflamación de los nódulos linfáticos y/o síntomas similares a los de la gripe – erupción cutánea, manchas rojo-púrpura, fiebre, picor (síntomas de inflamación de los vasos sanguíneos) – nivel bajo de plaquetas (a veces con sangrado o contusiones no habituales) – nivel elevado de potasio en sangre (a veces con espasmos musculares, ritmo cardiaco anormal) – reacciones alérgicas (con síntomas como erupción cutánea, picor, urticaria, dificultad al respirar o tragar, mareo) – hinchazón principalmente de la cara y la garganta; erupción cutánea; picor – elevación de los valores de la función hepática – disminución del nivel de hemoglobina y reducción del porcentaje de glóbulos rojos en la sangre
(que, en casos graves, pueden ocasionar una anemia) – insuficiencia renal
Hidroclorotiazida
Frecuentes:
– erupción cutánea con picor y otros tipos de erupción – disminución del apetito – vómitos y náuseas leves – mareo, mareo al levantarse – impotencia
Raros:
– hinchazón y ampollas en la piel (debido a una mayor sensibilidad al sol) – estreñimiento, molestias en el estómago o intestinos, alteraciones del hígado (piel o ojos amarillos) – latido irregular del corazón – dolor de cabeza – alteraciones del sueño – tristeza (depresión) – nivel bajo de plaquetas (a veces con sangrado o contusiones bajo la piel)
Muy raros:
– inflamación de los vasos sanguíneos con síntomas como erupción cutánea, manchas rojo púrpura, fiebre – picor o enrojecimiento de la piel – ampollas en los labios, ojos o boca – descamación de la piel 7- fiebre – erupción facial asociada a dolor en las articulaciones – trastornos musculares – fiebre (lupus eritematoso cutáneo) – dolor fuerte en la parte superior del estómago; ausencia o niveles bajos de diferentes tipos de células sanguíneas – reacciones alérgicas graves – dificultad para respirar – infección pulmonar; falta de aliento
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5.CONSERVACIÓN DE VALSART
- BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
- FARINGE, Es la región situada en la zona posterior de la nariz, lengua y laringe. La base del cráneo se encuentra sobre ella y la columna vertebral del cuello por detrás.
- HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
- LAXANTES, Son los medicamentos utilizados para combatir el estreñimiento.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.