Valfam-2 Solucion

Para qué sirve Valfam-2 Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

VALFAM-2

SOLUCION
Auxiliar en el tratamiento de la diarrea

VALDECASAS, S.A., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Loperamida.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada 100 ml contienen:

Clorhidrato de loperamida ………. 20 mg

Vehículo, cs ………………………. 100 ml

Indicaciones terapeuticas:

El VALFAM-2® está indicado en el control de las diarreas agudas provocada por bacterias, virus y parásitos, asi como el proceso de diarrea crónica asociada a enfermedad inflamatoria intestinal.

Utilizada en ileostomía para disminuir el volumen y el número de las heces.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida al principio activo, no se recomienda a niños menores de 6 años. No deberá ser usado como: tratamiento primario en disenteria aguda, la cual se caracteriza por presentar sangre en las heces y fiebre alta, colitis ulcerativa aguda o colitis pseudomembranosa, asociada con antibióticos de amplio espectro, descontinuarse su administración si no hay ruidos intestinales, cuando se requiera evitar la inhibición de peristalsis, descontinuarse si se desarrolla constipación, distensión abdominal o jubileo.

Precauciones generales:

Como el tratamiento de la diarrea con VALFAM-2® es solamente sintomático, esta deberá ser tratada causalmente, siempre y cuando el tratamiento este disponible.

En pacientes puede presentarse depleción de fluidos y electrolitos, en este caso deberá administrarse una terapia de reemplazo adecuada de fluidos y electrolitos.

En diarrea aguda si la mejoría clínica no se observa dentro de las 48 horas posteriores de iniciada su administración, esta deberá suspenderse. En diarrea crónica suspenda el trataiento si al décimo día no se presenta mejoría.

Los pacientes con disfunción hepática deberán ser monitoreados cuidadosamente buscando signos de toxicidad en SNC.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

En el embarazo los beneficios terapéuticos deberán ser evaluados contra los posibles riesgos potenciales, especialmente durante el primer trimestre.

En la leche humana se detectan pequeñísimas cantidades de loperamida (cuando la ingiere) por lo que su uso en madres lactantes no se recomienda.

Reacciones secundarias y adversas:

Reacciones de hipersensibilidad (incluyendo erupción cutánea y urticaria), casos raros de choque anafiláctico y erupción bullosa incluyendo creneolisis epidérmica tóxica, constipación y/o distensión abdominal, en casos raros asociados con íleos, a veces son difíciles de distinguir de los síntomas asociados con el síndrome diarreico como: dolor abdominal, distensión o malestar, náusea, vómito, cansancio, somnolencia o mareos, boca seca y fatiga.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Este medicamento puede aumentar la acción depresiva del alcohol en el cerebro humano, puede producir mareos, puede ser conveniente restringir algún tipo de trabajo.

El uso simultáneo con opioides puede causar estreñimiento intenso.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han reportado hasta la fecha.

Dosis y via de administracion:

Dosis:

Adultos inicial 4 mg subsecuente 2 mg después de cada evacuación líquida (máximo al día 16 mg).

La dosis inicial debe ser ajustada hasta obtener 1 a 2 evacuaciones sólidas al día la que se obtiene usualmente con una dosis de mantenimiento de 2 a 12 mg.

  • Niños de 6 a 8 años: inician con 1 mg dos veces al día.
  • Niños de 9 a 12 años: 2 mg cada 8 horas, subsecuente 1 mg después de cada evacuación.
  • Mayores de 12 años, ver adultos.

Suspender su administración cuando las heces estén formadas.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Puede presentarse depresión del SNC. Los niños pueden ser más sensibles a los efectos del SNC que los adultos.

En ese caso deberá administrarse naloxona como antídoto (la naloxona podrá repetirse ya que la vida media del VALFAM-2® es de 10 horas y de la naloxona es de 1 a 3 horas.

Por lo tanto el paciente deberá ser monitoreado cuando menos 48 horas a fin de detectar posible depresión del SNC.

Presentaciones:

Caja con frasco de 60 ó 120 ml y vaso dosificador.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica, no se administre a niños menores de 6 años. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: LABORATORIOS VALDECASAS, S.A.
Av. Insurgentes Sur 4058, Tlalpan, México, D.F., 14000
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 051M2001, SSA
Definiciones médicas / Glosario
  1. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos