Urolosin Ocas 0,4 Mg Comprimidos

Para qué sirve Urolosin Ocas 0,4 Mg Comprimidos, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Prospecto

Urolosin Ocas 0,4 mg comprimidos de liberación prolongada recubiertos con película tamsulosina hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. ? Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. ? Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. ? Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe usted pasarlo a otras personas. Pue-de perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. ? Si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto o si sufre uno de los efectos adver-sos descritos de forma grave, informe a su médico o farmacéutico.
En este prospecto: 1. Qué es Urolosin Ocas y para qué se utiliza 2. Antes de tomar Urolosin Ocas 3. Cómo tomar Urolosin Ocas 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Urolosin Ocas 6. Información adicional
1.

QUÉ ES UROLOSIN OCAS Y PARA QUÉ SE UTILIZA


El principio activo en Urolosin Ocas es tamsulosina. Se trata de un antagonista selectivo de los receptores adrenérgicos alfa1A/1D. Reduce la tensión de los músculos lisos de la próstata y de la uretra permitiendo el paso de la orina más fácilmente a través de la uretra y facilitando la micción. Además, disminuye la sensación de urgencia.
Urolosin Ocas se utiliza en los hombres para el tratamiento de las molestias del tracto urinario inferior asociadas a un agrandamiento de la glándula prostática (hiperplasia benigna de próstata). Se trata de molestias tales como: dificultades en la micción (chorro de orina débil), goteo, micción imperiosa y necesidad de orinar frecuentemente tanto por la noche como durante el día.
2.

ANTES DE TOMAR UROLOSIN OCAS


No tome Urolosin Ocas
-si es alérgico (hipersensible) a la tamsulosina o a cualquiera de los demás componentes de Urolosin Ocas.
La hipersensibilidad puede presentarse como una hinchazón súbita local de los tejidos blandos del cuerpo
(por ej. la garganta o la lengua), dificultad respiratoria y/o picor y erupción cutánea (angioedema).
-si padece problemas hepáticos graves.
-si padece mareos debidos a un descenso de la presión arterial al cambiar de posición (sentarse o ponerse de pie).
Tenga especial cuidado con Urolosin Ocas -Son necesarios exámenes médicos periódicos para controlar la evolución de la enfermedad de la que está siendo tratado. – Raramente, pueden producirse desmayos durante el uso de Urolosin Ocas, como ocurre con otros medicamentos de este tipo. A los primeros síntomas de mareo o debilidad debe sentarse o tumbarse hasta que los mismos hayan desaparecido. – Si padece problemas graves de riñón, consulte a su médico. – Si va a someterse o tiene programada una operación quirúrgica ocular debido a una opacidad del cristalino
(cataratas) o a un aumento de la presión en el ojo (glaucoma), por favor, informe a su oculista si ha tomado anteriormente, está tomando o está pensando tomar Urolosin Ocas. El especialista podrá entonces tomar las precauciones apropiadas con respecto a la medicación y a las técnicas quirúrgicas a utilizar. Consulte a su médico si debe o no posponer o suspender temporalmente la toma de este medicamento si va a someterse a dicha operación debido a un cristalino opaco (catarata) o a un aumento de la presión en el ojo (glaucoma).
Niños
No administrar este medicamento a niños o adolescentes menores de 18 años porque no funciona en esta población. Toma de otros medicamentos La toma de Urolosin Ocas junto con otros medicamentos del mismo grupo (bloqueantes de los receptores adrenérgicos alfa1) puede producir un descenso no deseado de la tensión arterial. Es especialmente importante que informe a su médico si se está tratando al mismo tiempo con medicamentos que pueden disminuir la eliminación de Urolosin Ocas del cuerpo (por ejemplo, ketoconazol, eritromicina).
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Toma de Urolosin Ocas con los alimentos y bebidas Usted puede tomar Urolosin Ocas con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia Este apartado no es aplicable porque Urolosin Ocas está indicado sólo en pacientes varones. Conducción y uso de máquinas No hay evidencia de que Urolosin Ocas afecte a la capacidad para conducir o manejar herramientas o máquinas. Sin embargo, debe tener en cuenta que pueden producirse mareos, en cuyo caso, no debe realizar actividades que requieran atención.
3.

CÓMO TOMAR UROLOSIN OCAS


Siga exactamente las instrucciones de administración de Urolosin Ocas de su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. La dosis es de 1 comprimido al día. Puede tomar Urolosin Ocas con o sin comida, preferiblemente a la misma hora del día.
El comprimido debe ingerirse entero y no debe romperse ni masticarse.
Urolosin Ocas es un comprimido diseñado especialmente para que el principio activo, una vez ingerido el comprimido, sea liberado gradualmente. Es posible que usted observe un resto del comprimido en sus heces.
No existe riesgo de pérdida de eficacia al haberse liberado ya el principio activo.
Normalmente, Urolosin Ocas se prescribe durante largos períodos de tiempo. Los efectos sobre la vejiga y la micción se mantienen durante el tratamiento a largo plazo con Urolosin Ocas.
Si estima que la acción de Urolosin Ocas es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si usted toma más Urolosin Ocas del que debe
La toma de demasiados comprimidos de Urolosin Ocas puede conducir a un descenso no deseado de la presión arterial y a un aumento de la frecuencia cardiaca, con sensación de desmayo. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de
Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingeridai.
Si olvidó tomar Urolosin Ocas Si ha olvidado tomar Urolosin Ocas tal como se le ha recomendado, puede tomar su dosis diaria de Urolosin
Ocas más tarde dentro del mismo día. En caso de que haya omitido la dosis un día, puede simplemente seguir tomando su comprimido diario tal como se le ha prescrito.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Efectos que se dan cuando se interrumpe el tratamiento con Urolosin Ocas Cuando el tratamiento con Urolosin Ocas se abandona prematuramente, pueden volver sus molestias originales. Por lo tanto, tome Urolosin Ocas durante todo el tiempo que su médico le prescriba, incluso aunque sus molestias hayan desaparecido. Consulte siempre a su médico si decide suspender el tratamiento. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 4.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS


Al igual que todos los medicamentos, Urolosin Ocas puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Frecuentes (menos de 1 por cada 10, más de 1 por cada 100 pacientes (1-10%)):
Mareo, especialmente al sentarse o al ponerse de pie.
Eyaculación anormal. Esto último significa que el semen no se libera a través de la uretra, sino que va a la vejiga. Este fenómeno es inofensivo.
Poco frecuentes (más de 1 por cada 1.000, menos de 1 por cada 100 pacientes (0,1-1%)):
Dolor de cabeza, palpitaciones (el latido cardíaco es más rápido de lo normal y además perceptible), reducción de la presión sanguínea por ejemplo cuando se levanta rápidamente después de estar en posición sentada o tumbada a veces asociado a mareo, goteo u obstrucción nasal (rinitis), diarrea, sensación de náuseas y vómito, estreñimiento, debilidad (astenia), erupción cutánea, picor y ronchas (urticaria).
Raros (más de 1 por cada 10.000, menos de 1 por cada 1.000 pacientes (0,01-0,1%)):
Desmayo e hinchazón súbita local de los tejidos blandos del cuerpo (como la garganta o la lengua), dificultad respiratoria y/o picor y erupción cutánea, a menudo como una reacción alérgica (angioedema).
Muy raros (menos de 1 por cada 10.000 pacientes (
  Medicamentos