Unival Tabletas
Para qué sirve Unival Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
UNIVAL
Tratamiento de la enfermedad ácido péptica
SENOSIAIN, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Sucralfato.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Sucralfato ………. 1 g
Excipiente, cbp … 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
UNIVAL está indicado en el tratamiento y prevención de la úlcera duodenal, úlcera gástrica, gastritis, gastropatía provocada por AINES y en la profilaxis de la hemorragia gastroduodenal debida a úlcera de estrés en enfermos graves.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
UNIVAL es una sal básica de aluminio del octasulfato de sucrosa. Actúa localmente en el sitio ulcerado de la mucosa gastroduodenal sin ejercer efectos sistémicos. Su absorción desde el tracto gastrointestinal es mínima (3 a 5% de una dosis oral es absorbida como base de aluminio y sucrosa octasulfato; esta última no es metabolizada por el hombre y es excretada sin cambio por la orina), 95 a 97% es excretado a través de las heces.Una de sus acciones, se debe a su naturaleza polianiónica con carga negativa, que hace que el sucralfato forme un complejo con las proteínas cargadas positivamente que están presentes en altas concentraciones en las lesiones mucosas.
Esta propiedad y su adhesividad viscosa en un pH ácido, hacen que el sucralfato forme una barrera protectora sobre la lesión ulcerosa, proporcionando protección sostenida a la mucosa gástrica y duodenal contra la penetración y las acciones del ácido gástrico, pepsina y bilis.
Por otro lado, el sucralfato tiene otras dos acciones: inhibe directamente la actividad de la pepsina y adsorbe sales biliares. Sólo tiene actividad antiácida débil.
No altera el tiempo de vaciamiento gástrico ni la función digestiva normal. Tiene poco efecto sobre el sistema nervioso central o cardiovascular.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.Precauciones generales:
El sucralfato deberá usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal. No se ha establecido la seguridad o la eficacia del sucralfato en niños.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
El sucralfato deberá usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal y sólo se usará en mujeres embarazadas cuando sea absolutamente necesario.No se sabe si el sucralfato se excreta en la leche materna; se deberá tener precaución al administrarlo a mujeres lactando. No se ha establecido la seguridad o la eficacia del sucralfato en niños.
Reacciones secundarias y adversas:
En los estudios clínicos, las reacciones secundarias al sucralfato fueron leves y rara vez llevaron a descontinuar el medicamento.En estudios que incluyeron más de 2,500 pacientes tratados con sucralfato, se informaron reacciones secundarias en 121 (4.7%), siendo la constipación el síntoma más frecuente (2.2%).
Otras reacciones fueron:Diarrea, náuseas, malestar epigástrico, dispepsia, resequedad de boca, exantema, prurito, dolor de espalda, mareos, somnolencia y vértigo.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La administración concomitante de UNIVAL puede reducir la biodisponibilidad de ciertos medicamentos, como se ha observado en estudios en animales con tetraciclina, fenitoína, cimetidina, warfarina, amitriptilina, ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina, teofilina, digoxina, levotiroxina, quinidina y ranitidina.La biodisponibilidad de estos productos se puede restaurar separando su administración de la de UNIVAL por dos horas.
Esta interacción aparentemente no es sistémica y se supone que resulta de la unión de estos medicamentos al UNIVAL en el tracto digestivo.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Hasta el momento no se han reportado alteraciones en las pruebas de laboratorio.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Los estudios de teratogenicidad en ratones, ratas y conejos, a dosis de hasta 50 veces las dosis humanas no revelaron incidencia de daño al feto. Sin embargo, no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas.Dosis y via de administracion:
La dosis oral recomendada en adultos es 1 g cuatro veces al día o 2 g dos veces al día con el estómago vacío (1 hora antes de cada comida y al acostarse). La dosis de mantenimiento recomendada para úlcera duodenal es 1 g dos veces al día o 2 g por la noche.Se pueden prescribir antiácidos según sea necesario para aliviar el dolor, pero debe permitirse un lapso de 30 minutos antes o después de tomar sucralfato. Aunque la curación con sucralfato puede ocurrir dentro de la primera o segunda semana del tratamiento, éste debe continuarse durante 4 a 8 semanas, a menos que la curación se confirme por rayos X o endoscopia.
En caso de resistencia puede ser necesario un tratamiento de hasta 12 semanas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Hasta el momento no se han reportado.Presentaciones:
Cajas con 20, 40 y 100 tabletas de 1 g.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.Laboratorio y direccion:
LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V.Oficinas: Andrés Bello No. 45, piso 10, 20 y 21
Colonia Chapultepec-Polanco
11560 México, D.F.
Planta: Ex-Hacienda de Santa Rita
Camino a San Luis Rey No. 221
Celaya, Guanajuato
:
Reg. Núm. 182M98, SSA IVFEAR-04361202954/RM2004/IPPA