Unasyn
Para qué sirve Unasyn , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Lima – perú
- ComposiciÓn
- Propiedades farmacolÓgicas
- Indicaciones
- Contraindicaciones y advertencias
- Precauciones y advertencias especiales
- Efectos adversos
- Interacciones medicamentosas
- Incompatibilidades
- SobredosificaciÓn
- Embarazo y lactancia
- Efectos en la capacidad de conducir y manipular ma
- DosificaciÓn y posologia
- Almacenamiento
- PresentaciÓn
|
Tabletas
SULTAMICILINA
Propiedades farmacolÓgicas |
FORMA FARMACEUTICA: Sultamicilina está disponible en forma de tabletas que contienen la sal tosilato
equivalente a 375 mg de sultamicilina que es la prodroga mutua de sulbactam y ampicilina que produce el
equivalente de 147 mg de sulbactam y 220 mg de ampicilina más excipientes c.s. Cada tableta contiene:
sultamicilina tosilato, equivalente a sultamicilina 375 mg; excipiente c.s.p. 1 tableta.
Sultamicilina también está disponible como polvo para suspensión oral conteniendo sultamicilina base y excipientes c.s. Una vez reconstituido el producto, cada 100 mL contiene: sultamicilina ?5.0 g y excipientes c.s.p. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Propiedades Farmacodinámicas: Estudios bioquímicos con sistemas libres de células bacterianas han demostrado que el sulbactam es un inhibidor irreversible de las beta-lactamasas más importantes que se presentan en los organismos resistentes a la penicilina. Posee actividad antibacteriana solo contra Neisseriaceae, Acinetobacter calcoaceticus, Bacteroides sp. Moraxella catarrhalis, y Pseudomona cepacia. El potencial que posee sulbactam para evitar la destrucción de las penicilinas por parte de organismos resistentes, se confirma en estudios con organismos completos que utilizan cepas resistentes, en los que el sulbactam despliega efectos sinérgicos notables cuando se administra en conjunto con las penicilinas y cefalosporinas. Debido a que sulbactam también se liga a algunas proteínas enlazadas a penicilina, algunas cepas se vuelven más susceptibles a la combinación que al antibiótico beta-lactámico solo. El componente bactericida de este producto es la ampicilina, que al igual que la bencil-penicilina actúa contra organismos sensibles en la fase de multiplicación activa mediante la inhibición de la biosíntesis del mucopéptido de la pared celular Sultamicilina es efectivo contra una amplia gama de bacterias gram-positivas y gram-negativas incluyendo: Staphylococcus aureus y epidermidis (incluyendo cepas resistentes a la penicilina y algunas cepas resistentes a la meticilina); Streptococcus pneumoniae, Streptococcus faecalis y otras especies de Estreptococcus? Haemophilus influenzae y parainfluenzae (cepas beta-lactamasa positivas y negativas);Moraxella catarrhalis; anaerobios incluyendo Bacteroides fragilis y especies relacionadas; Escherichia coli, especies de Klebsiella especies de Proteus (indol-positivas e indol-negativas); especies de Enterobacter; Morganella morganii; especies de Citrobacter; Neisseriae meningitidis y Neisseriae gonorrhoeae. Propiedades Farmacocinéticas: Después de la administración oral en humanos, la sultamicilina es hidrolizada durante la absorción para producir sulbactam y ampicilina en una proporción molar 1:1 en la circulación sistémica. La biodisponibilidad de una dosis oral es el 80% de una dosis intravenosa igual de sulbactam y ampicilina. La administración después de la alimentación, no afecta la biodisponibilidad sistémica de sultamicilina. Los niveles máximos en suero de ampicilina después de la administración de sultamicilina son aproximadamente el doble de los alcanzados con una dosis igual de ampicilina oral. Las vidas medias de eliminación son aproximadamente 0.75 y 1 hora para sulbactam y ampicilina, respectivamente en voluntarios sanos excretándose 50 – 75% de cada agente en la orina en forma inalterada. La vida media de eliminación se incrementa en los pacientes de edad avanzada y en los pacientes con disfunción renal. El probenecid disminuye la secreción tubular de la ampicilina y del sulbactam. El uso concomitante de probenecid con sultamicilina incrementa y prolonga los niveles en sangre de la ampicilina y del sulbactam.(Ver Interacción con otros Medicamentos y otras formas de Interacción). |
Indicaciones |
EFECTOS INDESEABLES: La sultamicilina es generalmente bien tolerada. La mayoría de los efectos secundarios
observados presentaron una severidad de leve a moderada, y fueron normalmente tolerados al continuar el
tratamiento.
Cuerpo en general – reacción alérgica, shock anafiláctico, y reacción anafilactoide. Sistema Nervioso Central y Periférico – mareos Gastrointestinales – el más frecuente efecto colateral observado fue la diarrea/deposiciones blandas. Se han observado náusea, vómitos, molestias epigástricas, melena, y dolor abdominal/calambres. Como con otras ampicilinas, la enterocolitis y la colitis pseudomembranosa pueden ocurrir raramente. Respiratorio – disnea Piel/Estructuras de la piel – rash y prurito fueron observados infrecuentemente junto con angioedema, dermatitis y urticaria. Miscelánea – somnolencia/sedación, fatiga/malestar y cefaleas, han sido observados raramente. Las reacciones adversas asociadas con el uso de ampicilina sola pueden ser observadas con sultamicilina. Las reacciones adversas asociadas con el uso de ampiclina y/o sulbactam/ampiclina IM/IV incluyen: Sistema Nervioso Central y Periférico – raros reportes de convulsiones Gastrointestinal – lengua negrusca, glositis, estomatitis. Hematopoyético y Linfático – anemia, anemia hemolítica, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia, neutropenia, agranulocitosis, agregación plaquetaria anormal. Hígado/Bilis – elevaciones transitorias de las transaminasas SGPT y SGOT, bilirrubinemia, función hepática anormal e ictericia. Piel/Estructuras de la piel – Raros reportes de dermatitis exofilativa, necrolísis epidérmica tóxica, eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson. Urinario – raros reportes de nefritis intersticial |
Contraindicaciones y advertencias |
CONTRAINDICACIONES: El uso de este producto está contraindicado en individuos con una historia de reacción
alérgica a cualquiera de las penicilinas.
|
Efectos adversos |
EFECTOS INDESEABLES: La sultamicilina es generalmente bien tolerada. La mayoría de los efectos secundarios
observados presentaron una severidad de leve a moderada, y fueron normalmente tolerados al continuar el
tratamiento.
Cuerpo en general: Reacción alérgica, shock anafiláctico, y reacción anafilactoide. Sistema Nervioso Central y periférico: Mareos. Gastrointestinales: El más frecuente efecto colateral observado fue la diarrea/deposiciones blandas. Se han observado náusea, vómitos, molestias epigástricas, melena, y dolor abdominal/calambres. Como con otras ampicilinas, la enterocolitis y la colitis pseudomembranosa pueden ocurrir raramente. Respiratorio: Disnea. Piel/Estructuras de la piel: Rash y prurito fueron observados infrecuentemente junto con angioedema, dermatitis y urticaria. Miscelánea: Somnolencia/sedación, fatiga/malestar y cefaleas, han sido observados raramente. Las reacciones adversas asociadas con el uso de ampicilina sola pueden ser observadas con sultamicilina. Las reacciones adversas asociadas con el uso de ampiclina y/o sulbactam/ampiclina I.M./I.V. incluyen: Sistema Nervioso Central y periférico: Raros reportes de convulsiones. Gastrointestinal: Lengua negruzca, glositis, estomatitis. Hematopoyético y linfático: Anemia, anemia hemolítica, trombocitopenia, púrpúra trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia, neutropenia, agranulocitosis, agregación plaquetaria anormal. Hígado/Bilis: Elevaciones transitorias de las transaminasas SGPT y SGOT, bilirrubinemia, función hepática anormal e ictericia. Piel/Estructuras de la piel: Raros reportes de dermatitis exofilativa, necrolísis epidérmica tóxica, eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson. Urinario: Raros reportes de nefritis intersticial. |
Incompatibilidades |
Ninguna.
|
Efectos en la capacidad de conducir y manipular ma |
EFECTOS EN ADULTOS QUE MANEJAN O USAN MAQUINARIAS: Ninguna conocida.
|
Almacenamiento |
PARTICULARIDADES FARMACÉUTICAS
Instrucciones para su Uso/Manejo: La suspensión oral reconstituida debe ser almacenada bajo refrigeración y descartada luego de 14 días. |
Definiciones médicas / Glosario
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- NEFRITIS, Es la inflamación del riñón.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.