Trombenal

Para qué sirve Trombenal , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composicion

Cada comprimido: Clorhidrato de Ticlopidina 250 mg.

Cómo tomar

La dosis se establecerá de acuerdo al criterio médico y al cuadro clínico del paciente. Como posología media de orientación , se aconseja: Accidente Cerebrovascular «stroke» o en la mayoría de las indicaciones :

Presentaciones

20 y 60 comprimidos recubiertos. Información complementaria: comunicarse con el Departamento Médico de Laboratorios Bagó S. A. al tel. : (011) 4344-2216.

Para qué sirve

Antitrombótico

Farmacocinetica

Luego de la administración oral única de 250 mg, Ticlopidina es rápidamente absorbida, alcanzando los niveles pico plasmáticos en aproximadamente 2 horas, siendo luego extensamente metabolizada. El nivel de absorción alcanzado es mayor al 80 %. La ad

Reacciones adversas

A las dosis terapéuticas recomendadas, el medicamento es generalmente bien tolerado. La mayoría de los eventos adversos son leves. En pacientes hipersusceptibles, pueden llegar a aparecer manifestaciones hemorrágicas (hematomas, petequias, gingivorragi

Indicaciones

F Reducción del riesgo o prevención de las complicaciones trombóticas arteriales, por ejemplo: Accidente cerebrovascular trombótico (quienes han experimentado signo-sintomatología pre-accidente cerebrovascular, incluyendo déficit neurológico isquémico reversible, accidente isquémico transitorio, ceguera monocular transitoria y en pacientes con accidente cerebrovascular tromboembólico completo), infarto de miocardio, después de un primer accidente isquémico cerebral vinculado a la aterosclerosis. F Prevención de accidentes isquémicos mayores, especialmente coronarios, en pacientes que presentan claudicación intermitente generada por enfermedad arterial crónica de los miembros inferiores. F Prevención y normalización de las alteraciones de la función plaquetaria causados por circuitos extracorpóreos. Cirugía con circulación extracorpórea. Hemodiálisis crónica (Prevención de las trombosis interactivas de los accesos arteriovenosos). F Pacientes con intolerancia o alergia a la terapia con Aspirina o en quienes la terapéutica con Aspirina ha fracasado. F Como terapia adyuvante con Aspirina para reducir la incidencia de trombosis subaguda en pacientes a los que se realizó exitosamente implante de endoprótesis o «stent» coronario . Debido al riesgo existente de eventos adversos principalmente hematológicos, la elección de Ticlopidina deberá realizarse sólo luego de haber considerado los riesgos y los beneficios de su uso en comparación con aspirina.

Sobredosificacion

En caso de una sobredosis cabría esperar la aparición de hemorragia gastrointestinal y modificación de los parámetros hematológicos. Se requeriría una vigilancia detallada de los parámetros vitales y de la hemostasia.

Advertencias

Debido a la posibilidad de aparición de trastornos hematológicos y/o hemorrágicos, se debe realizar controles de laboratorio (recuento de glóbulos rojos, blancos, plaquetas y tiempo de sangría) cada dos semanas, durante los tres primeros meses de tra

Embarazo y lactancia

Embarazo: No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que se aconseja no utilizar durante el embarazo.

Contraindicaciones

Antecedentes de alergia a la Ticlopidina u otros componentes de la formulación. Diátesis hemorrágica. Presencia de desórdenes hemostáticos o sangrados patológicos activos (tales como úlcera gastroduodenal activa). Accidentes vasculares cerebrales h

  Medicamentos