Triquisic 70 Microgramos/h Parche Transdermico
Para qué sirve Triquisic 70 Microgramos/h Parche Transdermico , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Triquisic
® 70 microgramos/h, parche transdérmico Buprenorfina En este prospecto:1. Qué es TRIQUISIC®y para qué se utiliza 2. Antes de usar TRIQUISIC® 3. Cómo usar TRIQUISIC® 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de TRIQUISIC® 6. Información adicional 1.QuÉ es triquisic
® Y PARA QUÉ SE UTILIZA: TRIQUISIC®es un analgésico (un medicamento para el alivio del dolor) indicado para el alivio del dolor moderado a severo oncológico y del dolor severo que no responda a otros tipos de analgésicos.TRIQUISIC®actúa a través de la piel. Cuando se aplica el parche transdérmico sobre la piel, la sustancia activa buprenorfina pasa a través de la misma a la sangre. La buprenorfina es un opioide (medicamento para el alivio del dolor intenso) que reduce el dolor actuando sobre el sistema nervioso central (en células nerviosas específicas en la médula espinal y en el cerebro). El efecto del parche transdérmico dura hasta un máximo de cuatro días. TRIQUISIC® no es idóneo para el tratamiento del dolor agudo (de corta duración).2.
Antes de usar triquisic
®:No use TRIQUISIC®:
• Si usted es alérgico (hipersensible) al principio activo buprenorfina o a cualquiera de los componentes que contiene TRIQUISIC® • Si usted es adicto a analgésicos potentes (opioides). • Si usted padece una enfermedad en la que tiene gran dificultad para respirar o en la que esto puede ocurrirle. • Si usted está tomando inhibidores de la MAO (ciertos medicamentos para el tratamiento de la depresión) o los ha tomado en las dos últimas semanas antes del tratamiento con TRIQUISIC® (ver “Toma de otros medicamentos”). • En caso de miastenia gravis (un tipo de debilidad muscular severa). • En caso de delirium tremens (confusión y temblor causados por la abstinencia de alcohol tras una ingesta excesiva habitual del mismo o durante un episodio de consumo elevado de alcohol). • En caso de embarazo. TRIQUISIC®no se debe utilizar para tratar el síndrome de abstinencia en drogodependientes. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
– Conserve este prospecto. Puede que tenga que volver a leerlo. – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente y no debe dárselo a otras personas.
Puede perjudicarles, aun cuando sus síntomas sean los mismos que los suyos. – Si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto o si sufre alguno de los efectos adversos descritos de forma grave, informe a su médico o farmacéutico ,
Tenga especial cuidado con
Triquisic
®: Si usted:• Ha bebido mucho alcohol recientemente; • Tiene crisis epilépticas o convulsiones (ataques); • Tiene la consciencia alterada (sensación de mareo o desmayo), por causa desconocida; • Está en estado de shock (un signo podría ser el sudor frío); • Tiene la presión craneal elevada (por ejemplo después de traumatismo craneoencefálico o en enfermedad cerebral), sin la posibilidad de respiración artificial; • Tiene dificultad para respirar o está tomando otra medicación que puede hacerle respirar más lenta o débilmente (ver “Toma de otros medicamentos”); • Tiene problemas hepáticos; • Tiene tendencia al abuso de medicamentos o drogas; Consulte a su médico, si usted presenta alguna de las circunstancias anteriormente mencionadas o si le hubieran ocurrido alguna vez.
Tenga en cuenta también las siguientes precauciones:
• Algunas personas pueden llegar a depender de analgésicos potentes tales como TRIQUISIC®cuando los utilizan durante mucho tiempo. Estos pacientes pueden tener efectos después de que dejen de utilizarlos (ver “Efectos que se dan cuando se interrumpe el tratamiento con TRIQUISIC®”). • La fiebre y el calor ambiental pueden dar lugar a cantidades mayores que las normales de buprenorfina en sangre. También, el calor ambiental puede impedir que el parche transdérmico se pegue adecuadamente. Por lo tanto, consulte a su médico si tiene fiebre y no se exponga a fuentes de calor (ej.: sauna, lámparas infrarrojas, mantas eléctricas o bolsas de agua caliente). • TRIQUISIC® no se debe utilizar en personas menores de 18 años, porque no se tiene experiencia hasta el momento en este grupo de edad. Toma de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
• TRIQUISIC® no se debe tomar junto con inhibidores de la MAO (ciertos medicamentos para el tratamiento de la depresión), o si los ha tomado en las dos últimas semanas. • TRIQUISIC®puede producir en algunos pacientes somnolencia, vómitos, mareos o hacerles respirar más lenta o débilmente. Estos efectos adversos pueden intensificarse si se toman al mismo tiempo otros medicamentos que pueden producir los mismos efectos. Estos otros medicamentos incluyen otros analgésicos potentes (opioides), ciertos medicamentos para dormir, anestésicos y medicamentos para el tratamiento de ciertas enfermedades psicológicas (tranquilizantes, antidepresivos y neurolépticos). • Si TRIQUISIC® se utiliza junto con algunos medicamentos, la acción del parche transdérmico se puede intensificar. Estos medicamentos incluyen por ejemplo ciertos antiinfecciosos y antifúngicos
(ej.: aquellos que contienen eritromicina o ketoconazol) o medicamentos para el VIH (ej.: aquellos que contienen ritonavir). • Si TRIQUISIC® se utiliza junto con otros medicamentos, la acción del parche transdérmico puede reducirse. Estos medicamentos incluyen por ejemplo dexametasona, ciertos productos para el tratamiento de la epilepsia (ej.: aquellos que contienen carbamazepina o fenitoína) o medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la tuberculosis (ej.: rifampicina). , Utilización de TRIQUISIC® con alimentos y bebidas: No debe beber alcohol mientras se administre TRIQUISIC®. El alcohol puede intensificar ciertos efectos adversos del parche transdérmico y puede que no se encuentre bien.
Tomar zumo de pomelo durante el tratamiento, puede intensificar los efectos de TRIQUISIC®. Embarazo: No existe experiencia suficiente hasta el momento en mujeres embarazadas. Por lo tanto, TRIQUISIC®no se debe utilizar durante el embarazo.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.
Lactancia:
Buprenorfina, el principio activo contenido en el parche transdérmico, pasa a la leche materna e inhibe la producción de la misma. Por lo tanto, no debe utilizarse TRIQUISIC®durante la lactancia.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento.
Conducción y uso de máquinas:
TRIQUISIC® puede hacer que se sienta mareado, somnoliento o tener visión doble o borrosa y puede alterar sus reflejos de forma que usted no reaccione adecuadamente o lo suficientemente rápido en el caso de situaciones súbitas o inesperadas.
Esto se aplica especialmente: • al principio del tratamiento • cuando cambie la dosis • cuando cambie de otro medicamento a éste • si usted toma también otros medicamentos que actúan en el cerebro • si usted bebe alcohol Si está afectado, usted no debería conducir o manejar máquinas mientras usa TRIQUISIC®. Esto también se aplica al final del tratamiento con TRIQUISIC®. No conduzca o maneje máquinas por lo menos durante las 24 horas posteriores a la retirada del parche.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. Advertencia para los deportistas: Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.
3.
CÓmo usar triquisic
®: TRIQUISIC®se encuentra disponible en tres dosis: TRIQUISIC®35 microgramos/h parche transdérmico, TRIQUISIC® 52,5 microgramos/h parche transdérmico y TRIQUISIC® 70 microgramos/h parche transdérmicoSu médico ha elegido este parche de TRIQUISIC®, como el más adecuado para usted. Durante el tratamiento, su médico puede cambiar el parche transdérmico que utiliza por otro menor o mayor si es necesario.
Utilice siempre el parche de TRIQUISIC® tal y como su médico se lo indique. Si tiene alguna duda consulte con su médico o farmacéutico. ,
La dosis habitual es:
Adultos Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Aplíquese TRIQUISIC® (como se detalla abajo) y cámbieselo después de cuatro días, como máximo. Para facilitar su uso, puede cambiar el parche 2 veces a la semana en días fijos, por. ej., “siempre los lunes por la mañana y los jueves por la tarde”. Para ayudarle a recordar cuándo debe cambiar el parche transdérmico, anótelo en el cartonaje. Si su médico le ha indicado que tome otros analgésicos además del parche transdérmico, siga estrictamente las instrucciones de su médico, si no usted no se beneficiará completamente del tratamiento con TRIQUISIC®. Menores de 18 años TRIQUISIC® no se debe utilizar en personas menores de 18 años porque hasta el momento no se tiene experiencia en ese grupo de edad. Ancianos No se requiere ajuste de la dosis en ancianos. Pacientes con alteraciones renales / pacientes sometidos a diálisis En pacientes con alteración renal y pacientes sometidos a diálisis, no se necesita ajuste de la dosis. Pacientes con alteración hepática En pacientes con alteración hepática, la intensidad y duración de la acción de TRIQUISIC®puede verse afectada. Si usted pertenece a este grupo de pacientes, su médico se lo controlará con mayor cuidado. Método de administración Antes de aplicar un parche transdérmico.• Elija una zona de la piel lisa y sin vello en la parte superior de su cuerpo, preferiblemente debajo de la clavícula en el pecho o en la parte superior de la espalda (ver figura contigua). Pida ayuda si usted mismo no puede aplicarse el parche transdérmico. Pecho Espalda • Si la zona elegida tiene vello, córtelo con un par de tijeras. ¡No lo afeite! • Evite áreas de la piel enrojecidas, irritadas o que tengan cualquier otro tipo de manchas, por ejemplo grandes cicatrices. • La zona de la piel que elija debe estar seca y limpia. Si fuera necesario lávela con agua fría o tibia. No utilice jabón u otros detergentes. Después de un baño caliente o ducha espere hasta que su piel esté completamente seca y fría. No aplique lociones, cremas o pomadas en el área elegida. Esto podría impedir que el parche transdérmico se pegue adecuadamente.
Aplicación del parche transdérmico: Paso 1:
Cada parche transdérmico está precintado en un sobre. Justo antes de su uso, abra el sobre rompiéndolo por la zona marcada. Coja el parche transdérmico. ,
Paso 2:
El lado adhesivo del parche transdérmico está cubierto por una lámina protectora plateada. Despegue cuidadosamente la mitad de la lámina. Intente no tocar la parte adhesiva del parche transdérmico.
Paso 3:
Pegue el parche transdérmico en el área de la piel que haya elegido y retire el resto de la lámina.
Paso 4:
Presione el parche transdérmico contra su piel con la palma de su mano y cuente lentamente hasta 30. Asegúrese que todo el parche transdérmico está en contacto con su piel, especialmente los bordes.
Mientras lleve el parche transdérmico: Puede llevar el parche transdérmico como máximo 4 días. Si se ha aplicado el parche transdérmico correctamente, el riesgo de que se despegue es bajo. Usted puede ducharse, bañarse o nadar mientras lo lleva. Sin embargo, no exponga el parche transdérmico a calor extremo (ej. sauna, lámparas infrarrojas, mantas eléctricas o bolsas de agua caliente).
En el caso improbable de que su parche transdérmico se cayera antes de que necesitara cambiarse, no utilice el mismo parche transdérmico de nuevo. Pegue uno nuevo inmediatamente (ver “Cambio de parche transdérmico” debajo).Cambio del parche transdérmico • Retire con cuidado el parche viejo. • Dóblelo por la mitad con el lado adhesivo hacia dentro. • Deséchelo con precaución: fuera del alcance y de la vista de los niños. • Pegue un nuevo parche transdérmico sobre una zona distinta de la piel (como se describe antes).
Deben transcurrir al menos 1 semana antes de poder aplicar un parche nuevo en la misma área de la piel. Duración del tratamiento Su médico le indicará la duración de su tratamiento con TRIQUISIC®No suspenda el tratamiento por su cuenta, ya que el dolor puede volver a aparecer y usted puede sentirse mal (ver también “Efectos que se dan cuando se suspende el tratamiento con TRIQUISIC®”). ,
Si estima que el efecto de TRIQUISIC® es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si usted usa más TRIQUISIC® del que debiera: Si esto ocurre pueden existir signos de una sobredosificación por buprenorfina. Una sobredosificación puede intensificar los efectos adversos de buprenorfina tales como somnolencia, náuseas y vómitos.
Puede tener las pupilas puntiformes y la respiración puede llegar a ser lenta y débil. Usted también podría sufrir un colapso cardiovascular.
Tan pronto como usted se dé cuenta de que ha utilizado más parches transdérmicos de TRIQUISIC®parche transdérmico de los que debe, quítese los parches transdérmicos en exceso y consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica, teléfono
91 562 04 20.
Si olvidó usar TRIQUISIC®: Si usted olvidó una aplicación, pegue un parche transdérmico nuevo tan pronto como se dé cuenta. Esto hará que usted cambie su rutina, por ej.: “si usted normalmente se aplicaba su parche transdérmico los lunes y los jueves, pero usted lo olvidó y no se puso el nuevo parche transdérmico hasta el miércoles, a partir de ahora necesitará cambiar sus parches transdérmicos los miércoles y los sábados.” Anote el nuevo par de días en el calendario del cartonaje. Si cambia el parche transdérmico demasiado tarde, el dolor puede volverle. En este caso consulte con su médico.
Nunca se aplique más de un parche transdérmico para compensar el que se olvidó.
Efectos que se dan cuando se interrumpe el tratamiento con TRIQUISIC®: Si usted interrumpe o finaliza el tratamiento con TRIQUISIC® demasiado pronto, el dolor le reaparecerá. Si usted desea suspender el tratamiento debido a los efectos adversos desagradables, consulte a su médico. Su médico le dirá lo que puede hacer y si pueden administrarse otros medicamentos. Algunas personas pueden tener efectos después de haber utilizado analgésicos potentes durante mucho tiempo, al dejar de utilizarlos. El riesgo de tener efectos después de suspender la aplicación de
TRIQUISIC® es muy bajo. Sin embargo, si usted se siente agitado, ansioso, nervioso, o tembloroso, si usted está hiperactivo, tiene dificultad para dormir o problemas de digestión, consulte con su médico.
Si usted tiene alguna otra duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o farmacéutico.
4.
Posibles efectos adversos
Como todos los medicamentos, TRIQUISIC® puede causar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufren. Los efectos adversos se clasifican de la siguiente manera: – Muy frecuentes: – más de 1 de cada 10 personas – Frecuentes: – más de 1 de cada 100 personas – y menos de 1 de cada 10 personas – Poco frecuentes: – Raros: ,
– más de 1 de cada 1.000 personas – y menos de 1 de cada 100 personas – más de 1 de cada 10.000 personas – y menos de 1 de cada 1.000 personas – Muy raros: – menos de 1 de cada 10.000 personas Se han informado de los siguiente
Definiciones médicas / Glosario
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
- TIBIA, Es el más largo de los huesos existentes entre la rodilla y el tobillo y el que soporta casi todo el peso.