Composición:
Cada 100 g de crema contiene: Extracto etanólico de partes aéreas de Symphytum peregrinum auct.,10.0 g non LEDEBOUR
(equivalente a no menos de 10 y no más de 60 mg de alantoína). Excipientes: Tocoferol Acetato; Isopropilmiristato;
Propilenglicol; Octildodecanol; Polioxietilen Monoestearato de Glicerilo; Mezcla de Mono y Dipalmitato de
Glicerilo y Acido Esteárico; Dimeticona; Acido Sórbico; 2-Hidroxietil-Salicilato; Acido Cítrico Anhidro; Aceite
Esencial de Rosmarinus Officinalis L.; Agua Purificada c.s.
Contraindicaciones:
No usar en caso de antecedentes de alergia o hipersensibilidad al principio activo. No administrar a niños menores de
12 años. No administrar durante el embarazo y lactancia.
Acción Terapéutica:
El Symphytum peregrinum es una planta originaria de Rusia meridional, que de antiguo se ha empleado en medicina. Posee
ingredientes farmacológicamente activos como alantoína, mucílagos, saponinas triterpénicas, taninos, ácido
silícico, alcaloides pirrozilidínicos y ácido rosmarínico entre otros. Se utiliza externamente para el tratamiento
de golpes y distensiones. Los altos niveles de alantoína y mucílagos permiten un efecto beneficioso a nivel de la
piel y mucosas, ejerciendo un efecto tampón neutralizante en procesos ulcerosos, analgésico y reepitalizante por
estimulación fibroblástica. El ácido rosmarínico posee propiedades antiexudativas y una marcada actividad
antiinflamatoria, inhibiendo la formación de agentes flogísticos. La alantoína estimula la proliferación celular y
favorece la regeneración del tejido lesionado. A este componente se debe la acción cicatrizante, así como la
formación más rápida de tejido de granulación. El efecto de este producto de origen vegetal en relación a la
indicación propuesta, se atribuye a la diversidad de las propiedades farmacológicas del complejo de sustancias
activas que se oponen a la inflamación, combaten el edema, favorecen la cicatrización y alivian el dolor. Las
sustancias emulsivas empleadas como excipientes son de alta perfección desde el punto de vista técnico-galénico,
facilitando la rápida absorción percutánea de las sustancias activas. El producto actúa directamente en la
superficie de la piel, después de su absorción produce un efecto profundo, lo que es de alcance particular en el
tratamiento de inflamaciones y exudados debido a traumatismos por golpes, que suelen afectar primordialmente los
tejidos más profundos. El producto permite un tratamiento tópico directo, no se han descrito efectos secundarios
sistémicos.
Estudios clínicos con traumaplant:
G. Mayer (Servicio de Ortopedia del Hospital Universitario de Greifswald, Alemania) efectuó un estudio comparativo
entre el producto y la crioterapia para evaluar la acción antitraumática y antiflogística de esta pomada en el
tratamiento tópico de distorsiones agudas laterales de la articulación tibioperoneotarsiana, demostrando una
diferencia significativa a favor del producto.(Mayer 1991). En un ensayo realizado por H.Hess en el Servicio de
Ortopedia del Hospital Saarlouis (Alemania), el producto proporcionó un alivio eficaz en traumatismos deportivos
de la rodilla, que constituyen una indicación terapéutica fundamental de los medicamentos de absorción percutánea.
Se evaluó el beneficio del producto tomando en cuenta el dolor, la tumefacción y la perturbación de la movilidad.
En los 40 pacientes incluidos en este ensayo, el producto ha sido perfectamente tolerado, demostrando ser de gran
eficacia en el tratamiento de los traumatismos deportivos por golpe. G.Mayer informó sobre la experiencia
adquirida en la misma indicación -contusiones y distorsiones de la articulación de la rodilla- corroborando los
resultados obtenidos anteriormente por H.Hess. Estos resultados pusieron en evidencia lo benéfico del producto
sobre las lesiones agudas de la rodilla (Mayer 1992). El mismo investigador estudió la crema en otro ensayo
comparativo. El propósito de este trabajo fue evaluar el efecto del producto en el tratamiento del síndrome agudo
de los tendones supraespinosos (dolor del hombro). Para valorar la eficacia del tratamiento se tomaron en cuenta
el dolor diurno y nocturno así como el dolor causado por la abducción. Se demostró superioridad en la eficacia de
la aplicación cutánea del producto en crema sobre los pacientes controles (Mayer 1993).
Presentaciones:
Envase conteniendo pomo de 30 gramos.
Posología:
Vía de administración tópica. Aplique la crema 1 o varias veces al día en el área afectada. También se puede aplicar
por medio de compresas previamente impregnadas en el producto.
Efectos colaterales:
Excepcionalmente puede aparecer eritema en personas de piel muy sensible o por hipersensibilidad a alguno de los
componentes de la crema.
Contraindicaciones:
No usar en caso de antecedentes de alergia o hipersensibilidad al principio activo. No administrar a niños menores de
12 años. No administrar durante el embarazo y lactancia.
Interacciones medicamentosas:
No se conocen interacciones ocasionadas por el empleo normal de este producto.