Composición:
Transporina 25 mg:
cada cápsula blanda contiene: Ciclosporina 25 mg.
Transporina 50 mg:
cada cápsula blanda contiene: Ciclosporina 50 mg.
Transporina 100 mg:
cada cápsula blanda contiene: Ciclosporina 100 mg.
Contraindicaciones:
Pacientes con artritis reumatoidea o psoriasis que presentan función renal anormal, hipertensión no controlada o
enfermedades malignas.
Presentaciones:
Transporina 25 mg:
envase conteniendo 50 cápsulas blandas.
Transporina 50 mg:
envase conteniendo 50 cápsulas blandas.
Transporina 100 mg:
envase conteniendo 50 cápsulas blandas.
Posología:
La dosis diaria debe administrarse siempre en 2 dosis iguales. Las dosis que se recomiendan a continuación se proponen
sólo como una guía inicial, ya que es preciso realizar un monitoreo de rutina de los niveles plamáticos de
ciclosporina para el ajuste de la dosificación en cada caso particular. La dosis correcta debe adaptarse a cada
paciente, ya que varía considerablemente de un individuo a otro. Traplante de órganos: la dosis inicial puede
administrarse 4 a 12 horas antes del trasplante o post-operatoriamente. Se recomienda una dosis inicial de 10 a 15
mg/kg/día, comenzando el tratamiento 4 a 12 horas antes de la cirugía. Luego de 1 a 2 semanas se deben ajustar las
dosis, disminuyéndolas hasta las mínimas de mantenimiento que varían entre 2 a 6 mg/kg/día, también administradas
en 2 dosis iguales. Administradas en conjunto con corticosteroides (prednisona) las dosis de ciclosporina a
emplear son menores. Conversión de una formulación convencional de ciclosporina a una formulación oral para
microemulsión en pacientes trasplantados: la dosis diaria inicial de la formulación para microemulsión debe ser
igual a la dosis administrada previamente para la formulación convencional (conversión inicial de dosis 1:1).
Luego, la dosis debe ser subsecuentemente ajustada para alcanzar las concentraciones plasmáticas de ciclosporina
previas a la conversión. Debido al aumento de la biodisponibilidad de la ciclosporina al cambiar el tratamiento de
ciclosporina convencional a la formulación de ciclosporina para microemulsión, las concentraciones sanguíneas
mínimas pueden exceder el rango de las que se tienen como objetivo. Debe observarse especial precaución al cambiar
el tratamiento a ciclosporina de formulación para microemulsión a dosis mayores de 10 mg/kg/día. Hasta que las
concentraciones plasmáticas de ciclosporina alcancen los valores previos a la conversión, es altamente recomendado
que estas sean monitoreadas cada 4 a 7 días. Además, se deben monitorear ciertos parámetros clínicos, como
creatinina sérica y presión sanguínea, cada 2 semanas durante los primeros 2 meses después de la conversión. Si
las concentraciones plasmáticas de ciclosporina se encuentran fuera del rango deseado y/o si los parámetros de
seguridad clínica empeoran, la dosis de la formulación para microemulsión debe ser ajustada consecuentemente. En
pacientes trasplantados que han tenido una escasa absorción de ciclosporina a partir de la formulación
convencional, las determinaciones de las concentraciones plasmáticas mínimas de ciclosporina deben realizarse al
menos 2 veces a la semana para dosis usuales y diariamente en el caso de dosis mayores de 10 mg/kg/día, hasta que
la concentración plasmática de ciclosporina se estabilice dentro del rango deseado. Artritis reumatoidea: la dosis
inicial es de 2.5 mg/kg/día, administrados en 2 tomas iguales. El efecto terapéutico comienza dentro de 4 a 5
semanas. Si el efecto es insuficiente y la tolerancia al fármaco lo permite, puede aumentarse la dosis a razón de
0.5 a 0.75 mg/kg/día después de la 8º semana y nuevamente después de la 12º semana, hasta un máximo de 4
mg/kg/día. Si no se observan beneficios después de 16 semanas, debe discontinuarse el tratamiento. Psoriasis: la
dosis inicial es de 2.5 mg/kg/día en 2 dosis divididas de 1.25 mg/kg/día, la que se mantiene por no menos de 4
semanas salvo manifestación de reacciones adversas. Si no se obtiene el efecto terapéutico deseado, la dosis puede
aumentarse a intervalos de 2 semanas en 0.5 mg/kg/día hasta un máximo de 4.0 mg/kg/día. Para controlar reacciones
adversas debe reducirse la dosis en un 25 a 50%. De no controlarse las reacciones adversas o de ser severas, debe
discontinuarse el tratamiento. Por otra parte, si la respuesta satisfactoria no puede ser alcanzada después de 6
semanas de tratamiento con dosis de 4 mg/kg/día o con la dosis máxima tolerada por el paciente, el tratamiento
debe ser discontinuado. Nota: si se cambia de una formulación convencional a una formulación para microemulsión,
en pacientes con artritis reumatoidea o psoriasis, la dosis inicial de la formulación para microemulsión debe
corresponder al 70% de la dosis de la formulación convencional. Posteriormente, la dosis de mantención debe ser
ajustada de acuerdo a la concentración plasmática del fármaco y a la condición clínica del paciente.
Contraindicaciones:
Pacientes con artritis reumatoidea o psoriasis que presentan función renal anormal, hipertensión no controlada o
enfermedades malignas.