Tramadol
Para qué sirve Tramadol
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al tramadol. Intoxicación aguda con alcohol, analgésicos de acción central, hipnóticos, opioides o drogas psicotrópicas.
Precauciones
Abdomen agudo. Ancianos, pacientes debilitados y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas (Si bien los efectos depresores respiratorios, parecen ser mínimos en dosis terapéuticas, la droga no ha sido estudiada extensamente en pacientes que pueden desarrollar hipoventilación severa o apnea durante la terapia con drogas opioides). Antecedentes de convulsiones. Presión intracraneal aumentada o trauma de cráneo. Hepatopatía (Se puede requerir disminución de dosis). Mixedema, hipotiroidismo, o hipoadrenalismo (Puede requerir ajuste de dosis). Pacientes con historia de adicción a opioides o dependencia. Hipersensibilidad previa a otros opioides. Insuficiencia renal (Puede requerir ajuste de dosis). Depresión respiratoria.
Interacciones
Alcohol: Se puede observar potenciación de depresión del sistema nervioso central, si se usa en pacientes que consumen alcohol. Se debe monitorear de cerca cualquier signo de depresión del sistema nervioso central, tales como letargia, sedación, dificultad al hablar.
-Amitriptilina: Se puede observar un incremento en la incidencia de convulsiones, se debe tener precaución, y en lo posible se debe evitar esta asociación especialmente en los pacientes con predisposición a las convulsiones.
-Amiodarona: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Bromperidol: Si se asocian se puede observar una mayor incidencia de convulsiones, se debe tener especial precaución y en lo posible evitar esta asociación en pacientes con predisposición a convulsiones.
-Carbamazepina: La Carbamazepina puede inducir el metabolismo del Tramadol por el sistema del citocromo P450, resultando en una disminución de la eficacia. Se sugiere monitorear la eficacia del Tramadol, y en todo caso aumentar la dosis.
-Cimetidina: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Citalopram: Se puede observar un incremento de la incidencia de convulsiones y sindrome serotonérgico (hipertensión, hipertermia, mioclonías y cambios en el estado mental) si se asocian. Si es posible se debe evitar su administración concomitante, especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones, si no es posible, se debe monitorear de cerca los signos y síntomas de sindrome serotonérgico.
-Clomipramina: Puede producirse un incremento del sindrome convulsivo si se asocian, se debe evitar su coadministración especialmente en pacientes con umbral convulsivo disminuido. Además, puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Clorpromazina: Puede producirse un incremento de la presencia de convulsiones. Se debe tener especial precaución y de ser posible, evitar su asociación especialmente en pacientes con predisposición al sindrome convulsivo.
-Cloroquina: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Clozapina: Se puede producir un incremento en la incidencia de convulsiones, se debe evitar su asociación, especialmente en pacientes con disminución del umbral convulsivo. Además, puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Digoxina: Se puede producir un aumento en la toxicidad por digital, se debe monitorear de cerca los niveles de Digoxina y ajustar la dosis consecuentemente.
-Doxepina: Se pueden producir convulsiones si se asocian, por lo que su coadministración está desaconsejada, especialmente en pacientes con umbral convulsivo disminuido.
-Duloxetina: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Escitalopram: Si se asocian se pueden producir convulsiones y sindrome serotonérgico, se debe tener especial precaución y en lo posible evitarla, especialmente en pacientes con umbral convulsivo disminuido.
-Fluoxetina: Al coadministrarse con Tramadol se puede incrementar la incidencia de convulsiones y la aparición de sindrome serotonérgico. Se debe evitar esta asociación especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones. Si se asocian se debe vigilar cualquier signo o síntoma de sindrome serotonérgico.
-Fluvoxamina: Se puede potenciar la producción de sindrome convulsivo y serotonérgico si se asocian. Se debe evitar su coadministración especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones, y de asociarse se debe vigilar cualquier signo o síntoma del sindrome serotonérgico.
-Haloperidol: Se puede incrementar la aparición de convulsiones si se asocian, si es posible se debe evitar su coadministración especialmente en pacientes con disminución del umbral convulsivo. Además, puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Imipramina: Se puede ver incrementada la aparición de convulsiones si se asocian, motivo por el cual su coadministración debe ser evitada, especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones. Además, puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Isoniazida: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Ketamina: Se debe tener precaución si se asocia a Tramadol porque se puede provocar depresión respiratoria y del sistema nervioso central.
-Ketoconazol: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Lidocaína: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Metadona: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Metimazol: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Nortriptilina: Si se asocian se puede observar una potenciación sobre la disminución del umbral convulsivo, motivo por el cual su coadministración está desaconsejada, especialmente en pacientes predispuestos a las convulsiones.
-Paroxetina: Al asociarse se puede observar convulsiones y sindrome serotonérgico, por lo que se desaconseja su coadministración, especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones. Se debe vigilar si se asocian cualquier signo del sindrome serotonérgico.
-Perfenazina: Si se asocian se puede observar sindrome convulsivo y depresión respiratoria, se debe evitar su asociación especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones.
-Pimozida: Se puede observar con más frecuencia sindrome convulsivo si se asocian, por lo que su coadministración está desaconsejada especialmente en pacientes predispuestos a las convulsiones.
-Pipotiazina: Se puede observar depresión respiratoria y aumento en la incidencia de convulsiones si se asocian. Su coadministración está desaconsejada, especialmente en pacientes con predisposición al sindrome convulsivo.
-Pirimetamina: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Prometazina: Si se asocian se puede observar mayor incidencia de convulsiones y depresión respiratoria. Esta coadministración está desaconsejada, especialmente en pacientes con predisposición al sindrome convulsivo.
-Quinidina: La quinidina puede inhibir el metabolismo del Tramadol, incrementando sus niveles séricos. Se debe tener precaución y monitorear la dosis y la eficacia del mismo.
-Risperidona: Se han reportado convulsiones con su asociación, se debe tener especial precaución y en lo posible evitar su coadministración, especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones.
-Ritonavir: El ritonavir puede incrementar los niveles de Tramadol, potenciando sus efectos, o sea mayor sedación y depresión respiratoria. Se debe monitorear la presencia de efectos adversos y reducir la dosis de Tramadol si es necesario.
-Selegilina: Si se asocia con Tramadol se pueden producir náuseas, vómitos, colapso cardiovascular, depresión respiratoria y convulsiones. Su coadministración requiere un control muy estricto de la presión arterial y la ventilación, estando desaconsejada en pacientes con antecedente de convulsiones.
-Sertralina: Administradas conjuntamente pueden provocar convulsiones y sindrome serotonérgico. Se debe evitar su asociación especialmente en pacientes con disminución del umbral convulsivo. Si se asocian, se debe vigilar cualquier signo del sindrome serotonérgico. Además, puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Sulpirida: Puede verse incrementada la presencia de convulsiones, se aconseja no asociarlas, especialmente en pacientes con disminución del umbral convulsivo.
-Ticlopidina: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Tioridazina: Se puede ver incrementada la presencia de convulsiones y depresión respiratoria. Se debe tener especial precaución, estando desaconsejada su asociación en pacientes con disminución del umbral convulsivo. Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato.
-Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Tranilcipromina: Si se asocian se pueden provocar, náuseas, vómitos, colapso cardiovascular, depresión respiratoria y convulsiones. Se debe tener un especial cuidado si se asocian, monitoreando la presión arterial y la ventilación. El Tramadol no debiera administrarse junto con otras drogas que disminuyan el umbral convulsivo. Además, puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Trazodona: Puede aumentar los efectos del Tramadol, por su acción inhibidora del Citocromo 2D6, del cual el Tramadol es sustrato. Se sugiere vigilar los efectos terapéuticos del Tramadol en cuanto a sus efectos adversos.
-Trifluoperazina: Se han reportado convulsiones al asociarse, junto con aumento de la depresión respiratoria por potenciarse. Si es posible debe evitarse su coadministración, especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones.
-Venlafaxina: Al combinarse con Tramadol se puede observar aumento de la aparición de convulsiones y sindrome serotonérgico. Se debe evitar su asociación, especialmente en pacientes con predisposición a las convulsiones, y de asociarse se debe monitorear cualquier signo de sindrome serotonérgico.
-Warfarina: Al asociarse se observó aumento del tiempo de Protrombina, se debe monitorear el RIN, y ajustar la dosis de Warfarina.
-Zuclopentixol:Al administrarse concomitantemente Tramadol con algún neuroléptico, se ha visto mayor incidencia de convulsiones. Se debe evitar esta asociación especialmente en pacientes con disminución del umbral convulsivo.