Tivanyl Capsulas

Para qué sirve Tivanyl Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

TIVANYL

CAPSULAS
Tratamiento de la depresión

JANSSEN-CILAG, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Milnacipran.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada cápsula contiene:

Clorhidrato de milnacipran ……. 25 y 50 mg

Excipiente, cbp ………………… 1 cápsula

Indicaciones terapeuticas:

  • Antidepresivo.
  • Tratamiento de episodios depresivos en el adulto.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Farmacocinética:

Absorción: Después de su administración oral, la absorción de TIVANYL® es rápida y prácticamente completa; tiene una alta biodisponibilidad (> 85%). Se alcanzan concentraciones plasmáticas máximas (Cmáx.) aproximadamente 2 horas (Tmáx.) después de la administración oral. Esta concentración es de aproximadamente 120 ng/ml posterior a una dosis única de 50 mg. La concentración está relacionada con la dosis hasta 200 mg por administración. Después de dosis repetidas, el estado estacionario se alcanza a los 2 ó 3 días, con un aumento en la concentración de aproximadamente 70 a 100% en comparación con una dosis única (Cmáx.=216 ng/ml). La variabilidad inter-individual es baja.

Distribución: TIVANYL® se distribuye ampliamente en los tejidos y su unión a proteínas es baja (< 13%) y no saturable. La depuración renal y no renal es equivalente, siendo la depuración total de aproximadamente 40 lt./h).

Metabolismo y eliminación: TIVANYL® se metaboliza en hígado por conjugación con ácido glucurónico. Se han encontrado metabolitos activos en muy poca cantidad, lo cual carece de relevancia clínica. Tanto el producto como sus metabolitos, se eliminan de manera casi total y rápida en orina (90% de la dosis administrada).

Farmacodinamia:TIVANYL®, es un inhibidor dual de la recaptura de serotonina (5HT) y noradrenalina. A diferencia de la mayoría de los antidepresivos tricíclicos, TIVANYL® no tiene afinidad con los receptores adrenérgicos ?1 o histaminérgicos H1.

Pruebas de unión a receptores sugieren que el milnacipran no tiene afinidad significativa con los receptores colinérgicos (muscarínicos), tampoco tiene afinidad con los receptores dopaminérgicos D1 y D2, benzodiacepínicos y opioides.

En humanos se ha demostrado que a dosis terapéutica, las concentraciones plasmáticas observadas corresponden a niveles de inhibición de la recaptura de noradrenalina y serotonina de 50 a 90%. Los efectos farmacológicos observados en los sistemas gastrointestinal y genitourinario parecen estar relacionados con la inhibición de la recaptura de noradrenalina que puede ejercer un efecto antagonista sobre la aceticolina (efecto anticolinérgico indirecto). El milnacipran no induce ningún cambio clínico significativo en la repolarización o conducción cardiaca, no afecta a la función cognoscitiva y tiene poco efecto sedante. Las alteraciones del sueño mejoran en pacientes depresivos tratados con milnacipran, ya que disminuye el tempo de latencia del sueño y el número de despertares nocturnos, aumentando la latencia de aparición de sueño paradójico y la duración total del sueño.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula, en niños menores de 15 años en ausencia de datos clínicos, en asociación con inhibidores de la MAO no selectivos, inhibidores selectivos B de la MAO, digitálicos y agonistas 5HT1D (sumatriptán) (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

Por lo general, no se deben administrar TIVANYL® en los siguientes casos: tratamientos con: adrenalina o noradrenalina por vía parenteral, clonidina y compuestos relacionados, inhibidores selectivos A de la MAO (ver Interacciones medicamentosas y de otro género). En casos en los cuales existe obstrucción al vaciamiento vesical (principalmente hipertrofia prostática), en mujeres embarazadas (ver Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).

Precauciones generales:

Advertencias: Al igual que con otros antidepresivos, los intentos de suicidio en pacientes con depresión persisten al inicio del tratamiento. Esto se debe a que el efecto sobre la inhibición psicomotora puede preceder la acción antidepresiva de TIVANYL®.

La prescripción concomitante de una medicación ansiolítica o sedante puede ser útil al inicio del tratamiento para prevenir la aparición o empeoramiento de los síntomas de ansiedad. Sin embargo, los ansiolíticos no protegen necesariamente al paciente de intentos de suicidio.

TIVANYL®debe prescribirse con precaución en los siguientes casos: Pacientes con insuficiencia renal. La dosis puede tener que reducirse debido a la prolongación de la vida media (ver Dosis y vía de administración), en pacientes con alteraciones que impidan el vaciamiento vesical (principalmente hipertrofia prostática) debido al componente noradrenérgico de sus mecanismo de acción, es necesaria una monitorización de las alteraciones de la micción, pacientes con hipertensión o enfermedad cardiaca, ya que el milnacipran puede elevar ligeramente la frecuencia cardiaca en algunos pacientes, pacientes con glaucoma.

Los pacientes con insomnio o nerviosismo al inicio del tratamiento pueden requerir un tratamiento sintomático transitorio.

Si un paciente experimenta un cambio a crisis maniaca, debe suspenderse el tratamiento y en la mayoría de los casos prescribir un antipsicótico sedante.

Aunque no se han observado interacciones con el alcohol, se recomienda evitar la ingesta concomitante de este, al igual que con cualquier otra medicación psicotrópica.

En voluntarios sanos, la exposición sistémica al milnacipran se incrementa en 20% cuando se combina con levopromazina. En pacientes de edad avanzada o con alteración renal el incremento puede ser superior si se combinan estos medicamentos.

Aunque no se han observado alteraciones en la función cognoscitiva o psicomotora, este medicamento puede disminuir las capacidades mentales y físicas para realizar algunas funciones de riesgo, tales como el uso de maquinaria o conducción de vehículos de motor.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

Estudios en animales han demostrado que pequeñas cantidades de milnacipran atraviesan la barrera placentaria y se excretan en la leche materna.

En ausencia de un efecto teratogénico demostrado en animales, no se esperan malformaciones en humanos. En efecto, hasta la fecha, las substancias que han causado malformaciones en humanos han demostrado ser teratogénicas en estudios animales correctamente realizados en dos especies animales.

Actualmente no existen datos relevantes que muestren efectos teratogénicos o fototóxicos al milnacipran cuando se administran durante el embarazo. Por consiguiente, como medida de precaución, es preferible no administrar TIVANYL® durante el embarazo.

Debido a que se excretan pequeñas cantidades de milnacipran en la leche materna, la lactancia esta contraindicada.

Reacciones secundarias y adversas:

Las reacciones adversas observadas en la primera o las dos primeras semanas de tratamiento con TIVANYL® tienden a ceder progresivamente, concomitantemente con la mejorías del cuadro depresivo. Estos efectos generalmente son leves y solo raras veces causan la suspensión del tratamiento.

Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia en caso de monoterapia o en caso de combinación con otros agentes psicotrópicos durante los ensayos clínicos y que aparecen menos frecuentemente en pacientes tratados con placebo son vértigo, sudoración excesiva, ansiedad, disnea y disuria.

Reacciones adversas menos frecuentes son nauseas, vómito, sequedad de boca, estreñimiento, temblor, palpitaciones y agitación.

Se debe tomar en cuenta que pacientes con antecedentes de trastornos cardiovasculares o que tomen medicamentos para el corazón concomitantemente, podrían tener un riesgo mayor de efectos secundarios cardiovasculares (por ejemplo, hipertensión, hipotensión ortostática y palpitaciones).

En casos raros se puede producir un síndrome serotoninérgico, cuando se combina con otros fármacos (ver Interacciones medicamentosas y de otro género); una elevación moderada de las transaminasas, sin impacto clínico; o erupción cutánea.

Algunas otras reacciones se encuentran relacionadas con la naturaleza de la enfermedad depresiva como la eliminación de la inhibición psicomotora con riesgos de suicidio; cambio de estado de ánimo como episodios de manía; reactivación de delirio en pacientes psicóticos; y síntomas paroxísticos de ansiedad.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

TIVANYL® no se debe combinar con inhibidores no selectivos de la MAO (por ejemplo, iproniacida), ya que se corre el riesgo de presentar un síndrome serotoninérgico. Este síndrome consiste en el desarrollo simultáneo, secuencial y a veces repentino de una serie de síntomas que pueden requerir hospitalización o incluso causar la muerte. Los síntomas pueden ser psiquiátricos (agitación, confusión, hipomanía, posiblemente coma); motores (mioclonías, temblor, hiperreflexia, rigidez, hipertemia); vegetativos (hipo o hipertensión, taquicardia, escalofríos, hipertermia, sudoración); y gastrointestinales (diarrea):

El cumplimiento estricto de la dosis prescrita es un factor esencial en la prevención de la aparición de este síndrome. Su manejo requiere la interrupción inmediata del tratamiento con TIVANYL®.

Debe existir un intervalo de dos semanas entre la suspensión del tratamiento con un inhibidor de la MAO y el inicio del tratamiento con TIVANYL®, y como mínimo una semana entre el final del tratamiento con TIVANYL® y el inicio de un tratamiento con un inhibidor de la MAO.

Con inhibidores selectivos B de la MAO (selegilina) existe riesgo de hipertensión paroxística. Debe existir un intervalo de dos semanas entre la suspensión del tratamiento con un inhibidor B de la MAO y el inicio del tratamiento con TIVANYL®, y como mínimo una semana entre el final del tratamiento con TIVANYL® y el inicio de un tratamiento con un inhibidor B de la MAO.

Con agonistas 5HT1D (sumatriptán), por extrapolación con los inhibidores selectivos de las recaptura de la serotonina, existe el riesgo de presentar hipertensión y vasoconstricción de las arterias coronarias por adición de efectos serotoninérgicos. En caso de cambio de tratamiento de TIVANYL® por agonistas 5HT1D, debe existir un intervalo de una semana por lo menos.

Con digitálicos (digoxina) existe riesgo de potencialización de los efectos hemodinámicas, especialmente si se emplea por vía parenteral.

Combinaciones no recomendadas: No es recomendable la combinación de TIVANYL® con: adrenalina o noradrenalina (? y ? simpaticomiméticos) cuando se busca su acción sistémica por vía parenteral, por la posibilidad de que se presente hipertensión paroxística con posible arritmia, debido a la inhibición de la entrada en la fibra nerviosa simpática. Clonidina y sus derivados, por la posibilidad de inhibir el efecto antihipertensivo de esta por antagonismo con receptores adrenérgicos, inhibidores selectivos A de la MAO (moclobemida, toloxatona), ante la posibilidad de desarrollar un síndrome serotoninérgico.

Asociaciones que requieren precauciones de uso: Con adrenalina, noradrenalina (? y ? simpaticomiméticos) cuando se busca acción hemostática por inyección subcutánea o gingival, ya que existe el riesgo de presentar hipertensión paroxística con posible arritmia (inhibición de la entrada de adrenalina o noradrenalina en la fibra nerviosa simpática). Para evitarlo se debe limitar la administración, por ejemplo, a menos de 0.1 mg de adrenalina en 10 minutos ó 0.3 mg en una hora, en adultos, con litio, ya que existe el riesgo de aparición de un síndrome serotoninérgico (ver los citados anteriormente). Realizar una monitorización clínica regular del paciente.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

A dosis de 100 mg/día, no se presentaron cambios en la función hepática que indicaran riesgo de hepatoxicidad. Aunque ocasionalmente se han observado elevaciones de algunas enzimas hepáticas (principalmente transaminasas) estas son reversibles y sin consecuencia clínica.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

En estudios realizados en animales no se han observado efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos, fototoxicidad o sobre fertilidad.

Dosis y via de administracion:

El tratamiento con antidepresivos es sintomático. La dosis recomendada es de 100 mg al día, dividida en dos tomas de 50 mg, 1 cápsula por la mañana y otra por la noche, de preferencia con alimentos.

El tratamiento de un episodio tiene una duración de varios meses (generalmente 6 meses) para prevenir recurrencias.

En pacientes con insuficiencia renal es necesario ajustar la dosis a 50 ó 25 mg al día, dependiendo del grado de alteración de la función renal. Se recomienda emplear el siguiente esquema conforme a la depuración de creatinina del paciente:

Depuración
de creatinina

Dosis/24 horas

? 60 ml/min

50 mg x 2

÷ 60 y 30 ml/min

25 mg x 2

÷ 30 y 10 ml/min

25 mg

Como con cualquier otro antidepresivo, la eficacia de TIVANYL® se manifiesta al cabo de un corto tiempo que puede variar de 1 a 3 semanas.

En personas de edad avanzada no es necesario el ajustar la dosis siempre que la función renal sea normal.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

Con el uso de TIVANYL® se han observado pocos casos de sobredosificación, y en ningún caso se ha provocado la muerte del paciente. Con dosis altas, el efecto emético puede limitar considerablemente el riesgo de sobredosificación.

Con dosis de 200 mg se han observado nauseas excesivas y estreñimiento (> 10%).

Con dosis de 800 mg a 1 g en monoterapia, los principales síntomas observados son: vómito dificultad respiratoria y taquicardia.

Con dosis masivas (1.9 a 2.8 g) en combinación con otros fármacos (en especial con benzodiazepinas), se producen los síntomas adicionales siguientes: somnolencia, hipercapnia y alteraciones de la conciencia. No se ha reportado toxicidad cardiaca.

Tratamiento: No existe un antídoto específico. El tratamiento es sintomático, efectuándose lavado gástrico y carbón activado lo antes posible tras la administración oral. Se debe efectuar monitoreo estrecho por lo menos durante 24 horas.

Presentaciones:

Caja con 14, 28 ó 56 cápsulas en envase de burbuja y/o frasco de polipropileno etiquetado.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Leyendas de proteccion:

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo y la lactancia. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

JANSSEN-CILAG, S.A. de C.V.
Carretera Federal México-Puebla Km. 81.5
San Mateo Capultitlán
74160 Huejotzingo, Puebla
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 267M99, SSA IV
KEAR-083300415B0041/RM2008/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. DELIRIO, Es un estado de confusión aguda debido habitualmente a una enfermedad general grave, a un accidente o a una infección que produzca fiebre alta.
  2. PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
  Medicamentos