Tetrasona 250
Para qué sirve Tetrasona 250 , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
Cápsulas
Solución inyectable
OXITETRACICLINA
Indicaciones |
INDICACIONES
TETRASONA® 250 está indicado en: Tratamiento de actinomicosis: Indicado en el tratamiento de actinomicosis causado por especies de Actinomyces en pacientes que no pueden tomar penicilinas. Tratamiento adjunto de amebiasis intestinal: Indicado como tratamiento adjunto para amebiasis intestinal aguda. Tratamiento de ántrax: Causado por Bacillus anthracis en pacientes que no pueden usar penicilinas. Tratamiento de bartonelosis: Causado por Bartonella bacilliformis. Tratamiento de brucellosis: Oxitetraciclina sistémica en combinación con estreptomicina, son indicados para el tratamiento de brucelosis causado por especies de Brucella. Tratamiento del chancro: Causado por Haemophilus ducreyi. Tratamiento de la conjuntivis de inclusión: Oxitetraciclina oral es indicada en el tratamiento de conjuntivitis de inclusión causadas por Chlamydia trachomatis. Tratamiento de la gingivoestomatitis ulcerativa necrotizante: Causado por Fusobacterium fusiforme en pacientes que no pueden tomar penicilinas. Tratamiento de gonorrea: Causado por Neisseria gonorrhoeae en pacientes que no pueden tomar penicilinas en gonorrea no complicada. Tratamiento del granuloma inguinal: Causado por Calymmatobacterium granulomatis. Tratamiento de listeriosis: Indicado en el tratamiento de listeriosis causada por Listeria monocytogenes en pacientes que no pueden tomar penicilinas. Tratamiento de linfogranuloma venerea: Causado por especies de Chlamydia. Tratamiento de infecciones causadas por Mycobacterium avium intracelular, Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium haemophilum, Mycobacterium kansasii, o Mycobacterium vaccae con tetraciclinas en combinación con otros antibacterianos. Tratamiento de la plaga: Causado por Yersinia (Pasteurella) pestis. Tratamiento de pneumonia micoplasmal: Recomendado en el tratamiento de pneumonia y otras infecciones del tracto respiratorio causado por Micoplasma pneumoniae. Tratamiento de la psitacosis: Causado por Chlamydia psittacci. Tratamiento de fiebre Q, rickettsiosis pustulosa, fiebre manchada de las Montañas Rocosas, tifus infeccioso: Causado por Rickettsiae. Tratamiento de recaida por fiebre: Causado por Borrelia recurrentis. Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio: Causado por especies susceptibles de Haemophilus influenzae y especies de Klebsiella. La Oxitetraciclina no está recomendada como primera elección en tratamientos de infecciones agudas de la garganta o alguna infección estafilocócica Tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos: Incluyendo infecciones producidas por quemaduras, causado por especies susceptibles de Staphylococcus aureus. Oxitetraciclina también está indicada en el tratamiento de abscesos, furunculosis, impetigo y pioderma causados por Escherichia coli, especies de Proteus, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis o tipos de Estreptococcus pyogenes. Tratamiento de sífilis: Oxitetraciclina oral está indicada en el tratamiento de sífilis causado por Treponema pallidum. Tratamiento del tracoma: Causado por Chlamydia trachomatis. Tratamiento de la tularemia: Causado por Francisella (Pasteurella) tularensis. Tratamiento de las infecciones bacterianas del tracto urinario: Causado por especies de Klebsiella, también son indicados para infecciones por E. coli, Enterobacter aerogenes y especies de Proteus susceptibles. Tratamiento de ictericia: Causado por Treponema pertenue en pacientes que no pueden tomar penicilinas. Tratamiento de la artritis gonocócica: Causado por tipos susceptibles de Neisseria gonorrhoeae en pacientes quienes no pueden tomar otros medicamentos apropiados. Oxitetraciclina está indicado en el tratamiento de infecciones por N. gonorrhoeae en pacientes que no pueden tomar penicilinas. Oxitetraciclina es también indicado para el tratamiento de infecciones debido a Campylobacter (vibrio) fetus o especies de Clostridium. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES
Sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados: Pacientes hipersensibles a una tetraciclina lo pueden ser también a otras tetraciclinas. Pacientes hipersensibles a lidocaína, procaína u otro anestésico local de tipo ?caína? pueden también ser sensibles a la lidocaína componente de la oxitetraciclina inyección. Embarazo/Reproducción: Tetraciclinas cruzan la placenta, por lo que no es recomendable su uso durante la última mitad del embarazo, debido a que puede causar una decoloración permanente de los dientes, hipoplasia del esmalte e inhibición del crecimiento esquelético en el feto. Además una infiltración de grasa del hígado puede ocurrir en mujeres embarazadas, especialmente con altas dosis intravenosas. Clasificado en la categoria D de la FDA. Lactancia: Tetraciclinas se distribuyen en la leche materna, aunque las tetraciclinas pueden formar complejos con el calcio de la leche materna que no se absorbe, no es recomendable su uso durante la lactancia, debido a que puede causar una coloración permanente de los dientes, hipoplasia del esmalte, inhibición en el crecimiento esquelético lineal, reacciones de fotosensibilidad, y candidiasis oral o vaginal en infantes. Pediatría: En infantes y niños menores de 8 años de edad, puede causar permanentemente una coloración inapropiada de los dientes, hipoplasia del esmalte y disminución en el crecimiento esquelético lineal. Por lo tanto, no se recomienda su uso en pacientes de esta categoría de edad a no ser que otros antibacterianos no sean efectivos o estén contraindicados. Se ha reportado hinchazón de las fontanelas en infantes que reciben completas dosis terapéuticas de tetraciclinas. Este efecto adverso desapareció rápidamente cuando la droga fue discontinuada. Geriatría: No se dispone de información acerca de la relación de edad y los efectos de las tetraciclinas en los pacientes geriátricos. Odontológico: El uso de tetraciclinas sistémicas durante el embarazo, en infantes o niños hasta 8 años de edad, puede causar una permanente decoloración en los dientes e hipoplasia del esmalte. Por lo tanto no se recomienda su uso en pacientes en estas categorías de edad a menos que otros antibacterianos no sean efectivos o estén contraindicados. Es necesario un blanqueamiento dental o una restauración estética si las manchas son desagradables. |
Interacciones medicamentosas |
INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS Y/O ALIMENTOS
Las siguientes interacciones han sido seleccionadas en base a su importancia clínica; dependiendo de la cantidad presente que pueda interactuar con este fármaco: Antiácidos, suplementos de calcio como carbonato de calcio, colina, suplementos de fierro, salicilato de magnesio, laxantes que contengan magnesio o bicarbonato de sodio: El uso concomitante puede conllevar a una formación de complejos no absorbibles, asimismo el uso concomitante con antiácidos o bicarbonato de sodio, pueden disminuir la absorción de la oxitetraciclina oral, debido al aumento del pH intragástrico, por lo que oxitetraciclina debe de administrarse una hora a tres horas después de la ingestión de dichos medicamentos. Colestiramina, colestipol: El uso concomitante puede resultar en una unión con oxitetraciclina oral, disminuyendo su absorción, por lo que se recomienda un intervalo de varias horas entre la administración de colestiramina o colestipol y la oxitetraciclina oral. Anticonceptivos orales que contienen estrógenos: El uso concomitante y en períodos prolongados con oxitetraciclina disminuye la confiabilidad anticonceptiva e incrementa el riesgo de hemorragia. Digoxina: No se han reportado casos clínicos de toxicidad, sin embargo el uso concomitante con antibacterianos orales, puede incrementar los niveles séricos en algunos individuos. Metoxiflurano: El uso concomitante con oxitetraciclina puede incrementar el riesgo de nefrotoxicidad. Penicilina: Debido a que las drogas bacteriostáticas pueden interferir con la acción bactericida de la penicilina en el tratamiento de la meningitis o en otras situaciones donde es necesario un rápido efecto bactericida, se recomienda evitar la terapia concomitante con oxitetraciclina. |
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: No se han descrito
|
SobredosificaciÓn |
TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS: Dado que no hay un antídoto específico, el tratamiento de la sobredosis o
de las reacciones tóxicas debería ser sintomático y de soporte.
|
Definiciones médicas / Glosario
- CANDIDIASIS, Está producida por la levadura Candida albicans, un hongo que seencuentra en la piel de las personas normales.
- LAXANTES, Son los medicamentos utilizados para combatir el estreñimiento.
- TIFUS, Es una infección aguda, que se contagia por medio de la picadura demoscas infectadas (tifus murino), garrapatas (fiebre africana o fiebre de las montañas rocosas), ácaros o piojos (tifus epidémico o fiebre de lastrincheras).