Temgesic
Para qué sirve Temgesic , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Analgésico de acción prolongada
DescripciÓn
: El clorhidrato de buprenorfina es un polvo blanco o blanco grisáceo, débilmente acídico y con solubilidad limitada en agua.Temgesic i
nyectable contiene clorhidrato de buprenorfina equivalente a 0.3 mg/ml de buprenorfina en una solución de dextrosa al 5%. Es un líquido incoloro contenido en ampollas para quebrar, de vidrio transparente, de 1 ml (0.3 mg) o 2 ml (0.6 mg).Cada TABLETA TEMGESIC Sublingual contiene: Clorhidrato de buprenolina equivalente a 0.2 mg o a 0.4 mg de buprenorfina.
Acciones
: TEMGESIC Inyectable es un analgésico potente de acción prolongada, dotado de propiedades narcóticas agonistas y antagonistas. TEMGESIC Inyectable es aproximadamente 30 veces más potente que la morfina y a dosis terapéuticamente equivalentes su acción analgésica presenta un inicio y calidad similares a los de aquélla, pero una duración más prolongada.El efecto analgésico se hace evidente dentro de los 15 minutos después de la inyección intravenosa y dentro de los 30 min siguientes a la inyección intramuscular; los efectos perduran hasta 8 horas. No se ha estudiado la actividad analgésica de TEMGESIC Inyectable administrada por inyección subcutánea.
Desde un punto de vista general, el grado y la duración del efecto analgésico de TEMGESIC Inyectable se relacionan con la dosis, sin embargo, la rapidez inicial no parece guardar relación con la dosis. La duración de la acción es más prolongada que la de otros analgésicos de acción central que se usan comúnmente.
La potencia de TEMGESIC Inyectable como narcótico antagonista es similar a la de naloxona, pero la duración de sus efectos antagonistas parece ser mayor.
Temgesic t
abletas sublinguales permite que la buprenorfina se absorba a través de la mucosa oral en unos pocos minutos. La actividad analgésica generalmente se pone en evidencia dentro de los 30 minutos después de la administración sublingual y el efecto analgésico normalmente dura por lo menos 4 horas.Indicaciones
: TEMGESIC está indicado para el alivio del dolor de moderada a fuerte intensidad. TEMGESIC se recomienda, por ejemplo, para el alivio del dolor de enfermos que han sido sometidos a operaciones quirúrgicas, que han sufrido traumatismos serios o infarto del miocardio y a enfermos con dolor causado por enfermedades malignas o terminales.TEMGESIC
puede, además, administrarse durante la anestesia en cirugía como coadyuvante a otros métodos generales de anestesia.Contraindicaciones
: TEMGESIC no debe administrarse a pacientes que han demostrado hipersensibilidad a este fármaco o a otros analgésicos de acción central.Precauciones
: Los estudios realizados en el ser humano y en animales muestran que buprenorfina presenta un peligro de dependencia sustancialmente menor que los analgésicos convencionales de acción central. Sin embargo, TEMGESIC debe prescribirse y administrarse con cautela a pacientes con historia de abuso de drogas o con inestabilidad emocional.TEMGESIC
debe administrarse para el alivio del dolor y no para prevenirlo. Se recomienda cautela y observación estrecha del paciente cuando TEMGESIC se usa en pacientes ambulatorios. Como TEMGESIC puede causar somnolencia o mareos, y éstos pueden ser potenciados por otros agentes de acción central, incluso el alcohol, debe advertirse a los pacientes ambulatorios que no realicen tareas potencialmente peligrosas, como guiar automóviles u operar maquinarias.Como es el caso con otros agentes opiáceos potentes, se puede producir depresión respiratoria, dentro de los límites posológicos recomendados, en pacientes que reciben dosis terapéuticas de buprenorfina. Por lo tanto, TEMGESIC debe usarse con cautela en pacientes con menoscabo de la función respiratoria como: los que presentan ataques asmáticos agudos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cor pulmonale, reservas respiratorias sustancialmente reducidas, depresión respiratoria, hipoxia o hipercapnia preexistentes. En pacientes con estos factores de riesgo físicos o farmacológicos, la dosis debe reducirse aproximadamente a la mitad.
El metabolismo reducido de la droga en pacientes con enfermedad hepática extensa puede dar lugar a que en estos sujetos se acentúen los efectos farmacológicos del agente con las dosis terapéuticas recomendadas. Por lo tanto, TEMGESIC debe administrarse con cautela a pacientes con insuficiencia hepática. TEMGESIC ha demostrado aumentar la presión dentro del colédoco en grado similar al de otros analgésicos opiáceos y, por tanto, debe administrarse con cautela a pacientes con trastornos de las vías biliares.
TEMGESIC
debe administrarse con cautela a pacientes ancianos o debilitados, y a los que pre-sentan insuficiencia grave de la función renal, mixedema o hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal (como la enfermedad de Addison), depresión del SNC o coma, psicosis tóxicas, hipertrofia prostática o estenosis uretral, alcoholismo agudo, delirium tremens, o cifoscoliosis.Como es el caso con otros analgésicos potentes, TEMGESIC tiene el potencial de elevar la presión del líquido cefalorraquídeo. Al administrarse TEMGESIC, este efecto, unido a su efecto depresor respiratorio, puede exagerarse notablemente en presencia de lesión cefálica, de otras lesiones intracraneanas, o cuando hay un aumento preexistente de la presión intracraneal. Este aumento puede dar lugar a miosis y cambios en el grado de conciencia, que pueden enmascarar el curso clínico en pacientes con lesiones cerebrales. Por tanto, TEMGESIC Inyectable debe usarse con cautela en estos pacientes.
Como TEMGESIC presenta propiedades narcóticas antagonistas, puede precipitar síntomas carenciales en adictos a narcóticos. TEMGESIC no se recomienda para pacientes que han desarrollado dependencia física a los narcóticos y debe administrarse con cautela a pacientes tratados previamente con analgésicos narcóticos.
Deberá tenerse precaución durante la anestesia.
Uso durante el embarazo o la lactancia : Como no se ha establecido la inocuidad de TEMGESIC durante el embarazo, este producto no debe usarse en mujeres embarazadas a menos que, a juicio del médico, los beneficios potenciales sean superiores a los peligros posibles. No se ha establecido la seguridad de la administración de TEMGESIC para la madre o el feto durante la labor o el parto. El uso de TEMGESIC no se recomienda para madres lactantes ya que no se sabe si el fármaco se excreta en la leche humana.
Uso en niños: Hasta disponer de datos adecuados sobre la seguridad en grupos de menor edad, TEMGESIC Inyectable no debe administrarse a pacientes menores de 15 años.
TEMGESIC T
abletas sublinguales no se recomienda en niños menores de 12 años.Interacciones farmacolÓgicas
: Las interacciones farmacológicas comunes a otros analgésicos opiáceos también pueden ocurrir con TEMGESIC. El uso concurrente de TEMGESIC con agentes depresores del sistema nervioso central (SNC), como analgésicos narcóticos, anestésicos generales, antihistamínicos, benzodiacepinas, fenotiacinas, tranquilizantes, sedantes/hipnóticos o alcohol, pueden aumentar la depresión del SNC. Cuando se contempla tal tratamiento combinado, deben ajustarse las posologías.TEMGESIC
debe usarse con cautela en pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa. Se ha comunicado que se sospecha puede haber una interacción negativa entre TEMGESIC y fenprocumón, que ha dado como resultado algunos casos de púrpura.Reacciones adversas
: El efecto secundario comunicado con mayor frecuencia ha sido la somnolencia. Especialmente durante el periodo postoperatorio, los pacientes pueden tener sueño, del cual pueden ser despertados fácilmente.Otras reacciones adversas informadas con menor frecuencia son náuseas y mareos o vértigo.
Otras reacciones adversas comunicadas raras veces incluyen: Sudación, hipotensión, vómito, miosis, cefalalgia, hipoventilación, pérdida del apetito, disforia/agitación, diarrea, urticaria y convulsiones o falta de coordinación muscular.
Otros efectos observados incluyen: Malestar, alucinaciones, despersonalización, coma, dispepsia, flatulencia, apnea, erupción cutánea, ambliopía, temblores y palidez.
AdministraciÓn y dosis
: Para adultos, la dosis inyectable usual es de 0.3 mg y dependiendo de la severidad del dolor puede ser de 0.6 mg; por vía intramuscular o por inyección intravenosa lenta, repetida cada 6 a 8 horas.Dosis superiores a 0.6 mg o administradas a intervalos más frecuentes que 4 horas son raramente necesarias. Se ha demostrado la eficacia de 4 mcg/kg y puede utilizarse como una recomendación de dosis alternas, especialmente en enfermos de poco peso. La dosis oral usualmente recomendada para adultos es de 1 a 2 tabletas TEMGESIC sublingual (0.2 a 0.4 mg de buprenorfina) disuelta bajo la lengua cada 6 a 8 horas, o según sea necesario. La dosis inicial recomendada es de una tableta cada 8 horas. Las tabletas no deben masticarse o tragarse.
Sobredosis
: La experiencia clínica que tenemos a mano hasta este momento con dosis excesivas de TEMGESIC Inyectable, ha sido insuficiente para definir los signos que se presentan en esta complicación. Aunque la actividad antagonista de buprenorfina puede manifestarse con dosis algo mayores a las recomendadas, es posible que dosis terapéuticas puedan producir depresión respiratoria clínicamente significativa en ciertas circunstancias.Es improbable que ocurran casos de sobredosis por vía sublingual. Los síntomas posibles son somnolencia, náuseas y vómitos. Si se traga la tableta TERAGESIC sublingual es menos probable que ocurra sobredosis debido a que el ingrediente activo absorbido se metaboliza rápidamente en el hígado. Se recomienda realizar un lavado gástrico e iniciar medidas de apoyo.
Tratamiento: El estado respiratorio y cardiaco de los pacientes debe vigilarse estrechamente. Debe prestarse atención primordial al restablecimiento de una respiración adecuada, se debe asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias y se debe aplicar un buen sistema de ventilación asistida o controlada. Debe emplearse oxígeno, líquidos intravenosos, vasopresores y otras medidas de apoyo, según esté indicado. Puede usarse doxapram.
La naloxona puede no ser eficaz para revertir la depresión respiratoria producida por TEMGESIC Inyectable; por lo tanto, como es el caso con otros opiáceos potentes, el tratamiento primario de una sobredosis debe consistir en restablecer la ventilación adecuada con asistencia mecánica de la respiración, si fuera necesario.