Tealep Comprimidos
Para qué sirve Tealep Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
TEALEP
Tratamiento de la hiperplasia prostática benigna
ASOFARMA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Finasterida.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada comprimido recubierto contiene:
Finasterida …………… 5 mg
Excipiente, cbp ……… 1 comprimido recubierto
Indicaciones terapeuticas:
Inhibidor de la enzima 5?-reductasa.
TEALEP® está indicado para tratar y controlar la hiperplasia prostática benigna (HPB), de igual forma los trastornos urológicos como:
- Disminución del riesgo de retención urinaria aguda.
- Disminuye la necesidad de tratamientos quirúrgicos como la resección transuretral de la próstata y prostatectomía.
TEALEP® tiene como acción principal la disminución de la dihidrotestosterona plasmática, resultando en la reducción del tamaño de la próstata, mejora del flujo urinario y de los síntomas asociados con la HPB.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Propiedades farmacocinéticas:Después de una dosis oral de finasterida, 39% total de la dosis se excreta por la orina en forma de metabolitos (sin evidencia de medicamento inalterado en la orina), y 57% de la dosis total fue excretada con las heces.
La biodisponibilidad del finasterida administrada por vía oral es de 80% aproximadamente, la cual no se ve afectada por la ingesta de alimentos.
La concentración plasmática máxima de finasterida se logra aproximadamente dos horas después de su administración oral, completando su absorción en seis a ocho horas. Posee una vida media de eliminación plasmática de seis horas (en pacientes entre los 18 a 60 años), a medida que aumenta la edad, 70 años en adelante, la vida media de finasterida se prolonga hasta por ocho horas. La diferencia observada no tiene importancia clínica, por lo tanto, no se requiere ajustar dosis en pacientes de mayor edad.
En pacientes con compromiso renal crónico, la eliminación de una sola dosis no fue distinta a la registrada en voluntarios sanos; en este tipo de pacientes se observó una mayor eliminación de los metabolitos en las heces en lugar de la orina. Esto confirma el perfil de seguridad de finasterida, no siendo necesario ajustar la dosis, siempre y cuando no estén sometidos a diálisis.
Finasterida se une a proteínas en 93%. Se ha encontrado finasterida en el líquido cefalorraquídeo, lo que sugiere que pasa la barrera hematoencefálica. También se ha reportado la recuperación de finasterida del semen de pacientes en tratamiento.
Propiedades farmacodinámicas:Finasterida es un compuesto 4-azasteroide sintético. Fue el primero de una clase de inhibidores específicos de la 5?-reductasa.
Tanto el desarrollo de la glándula prostática como el de la HPB, dependen de la acción del andrógeno DHT. La testosterona, secretada por los testículos y las glándulas suprarrenales, es transformada rápidamente en DHT por la enzima 5?-reductasa de tipo II, principalmente en la próstata, el hígado y la piel, uniéndose posteriormente a los núcleos celulares de esos tejidos.
Finasterida es un inhibidor por competencia de la 5?-reductasa tipo II, con la cual forma un complejo enzimático estable que se desdobla muy lentamente (30 días) y carece de afinidad por los receptores de andrógenos.
Una dosis única de 5 mg de TEALEP®, produce una rápida disminución de la concentración sérica de DHT, con efecto máximo a las 8 horas. En pacientes con HPB tratados durante 4 años con 5 mg diarios de finasterida, la concentración circulante de DHT se redujo en aproximadamente 70%, así como también se obtuvo una reducción del volumen de la próstata de aproximadamente 20%. Los valores basales de APE (Antígeno Prostático Específico) al inicio del tratamiento disminuyeron 50%, lo cual sugiere un menor crecimiento de las células epiteliales prostáticas.
Comparativamente contra placebo, finasterida no tuvo efecto alguno sobre las concentraciones circulantes de cortisol, estradiol, prolactina, hormona estimulante de la tiroides y tiroxina, de igual forma no se observaron efectos con significancia clínica sobre el perfil de lípidos plasmáticos (colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de baja y alta densidad) ni sobre la densidad mineral ósea.
Finasterida no reveló efectos de importancia clínica sobre el número, la movilidad o la morfología de los espermatozoides ni sobre el pH del semen. La disminución media en el volumen de la eyaculación fue de 0.6 ml, siendo reversible al suspender el medicamento.
Contraindicaciones:
TEALEP®, finasterida, está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al fármaco y a cualquier componente de la fórmula.
- No está indicado en niños ni en mujeres.
- Durante el embarazo y la lactancia.
Precauciones generales:
La respuesta a finasterida no se manifiesta de inmediato, por lo que pacientes con gran volumen residual de orina y/o flujo urinario muy disminuido requieren vigilancia estrecha por la posibilidad de una uropatía obstructiva. Antes de iniciar tratamiento de la HPB deberá descartarse la presencia de una neoplasia maligna en la glándula mediante examen de laboratorio de imagen y en caso de sospecha mayor una biopsia.
Finasterida disminuye las concentraciones séricas del antígeno prostático específico (APE), aún en presencia de cáncer de próstata. Por lo tanto, una reducción de los niveles de este marcador en pacientes con HPB tratada con TEALEP®, no excluye la concomitancia de cáncer prostático y, a su vez, cualquier aumento sostenido del mismo debe ser cuidadosamente estudiado.
El médico debe informar al paciente que el volumen de eyaculación puede disminuir en algunos pacientes durante el tratamiento con TEALEP®. Este descenso no parece interferir en la función sexual. Sin embargo, puede presentarse disminución de la libido e impotencia.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo:Finasterida está contraindicado en embarazadas o mujeres en edad fértil que puedan embarazarse; al igual que otros inhibidores de la 5 alfa reductasa, finasterida puede inducir anomalías a nivel de los órganos genitales externos de los fetos masculinos.
Lactancia:Finasterida no está indicado en mujeres durante este periodo. Se desconoce si este fármaco se excreta por la leche humana.
Exposición al finasterida:Las mujeres embarazadas o que pueden embarazarse no deben manipular este principio activo ni los comprimidos rotos o partidos de TEALEP® debido a la posibilidad de absorber finasterida, con el consiguiente riesgo para los fetos de sexo masculino.
Reacciones secundarias y adversas:
El reporte de numerosos estudios clínicos controlados con finasterida concluye en que es bien tolerado.
Los efectos adversos notificados con más frecuencia, fueron reacciones adversas relacionadas con la función sexual (impotencia, disminución de la libido y disminución del volumen eyaculatorio).
Esta reportado en menos de 1% de pacientes estudiados casos de hiperestesia y crecimiento mamario, así como erupción cutánea.
Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo prurito, urticaria y tumefacción de los labios y cara, dolor testicular.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No se han identificado interacciones farmacológicas clínicas de importancia. Finasterida no parece afectar significativamente el sistema enzimático del citocromo P450.
Los fármacos estudiados en el humano en administración concomitante con finasterida son:propanolol, digoxina, gliburida, warfarina, teofilina y antipirina y no se reportaron interacciones de importancia. También se han vigilado fuera de protocolos pacientes en tratamiento con finasterida que concomitante recibían tratamiento con inhibidores de la ECA, paracetamol, ácido acetilsalicílico, bloqueador ? y ? del canal de calcio, nitratos de acción cardiaca, diuréticos antagonistas H2, inhibidores de la reductasa de la HMG-C o A, antiinflamatorios no esteroides, quinolonas y benzodiazepinas sin reportar interacciones adversas de relevancia clínica.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Al evaluar las determinaciones del APE, se debe tener en cuenta que finasterida disminuye sus concentraciones aún en pacientes con cáncer de próstata; también disminuye las concentraciones de dihidrotestosterona, (DHT) hormona folículo-estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH).
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Estudios realizados con ratas a dosis superiores a las administradas en humanos reportaron un aumento en la incidencia de hiperplasia de las células de Leydig al igual que adenomas testiculares de las mismas células relacionados con el aumento de los niveles séricos de HL y no al efecto directo de finasterida.
No existen evidencias de mutagenicidad.
En estudios realizados con una duración de hasta 30 semanas, hubo una aparente disminución de la fertilidad y fecundidad asociada a una disminución significativa del tamaño de las vesículas seminales y la próstata.
Todos estos efectos fueron reversibles después de 6 semanas posteriores a la suspensión del tratamiento.
Dosis y via de administracion:
La administración recomendada de TEALEP® es de un comprimido de 5 mg/día administrado por vía oral en una sola toma, con o sin alimentos.
No es necesario ningún ajuste de dosis en pacientes ancianos o con deterioro de la función renal.
Aunque puede observarse una mejoría temprana, un tratamiento de por lo menos 6 meses puede ser necesario para evaluar la respuesta terapéutica.
TEALEP® puede usarse de manera combinada con otros bloqueadores alfa adrenérgicos como terazosina (adecur®), doxazosina, tamsulosina (asoflón®).
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En estudios controlados, los pacientes recibieron dosis únicas de finasterida de hasta 400 mg ó dosis múltiples de hasta 80 mg/día, durante 90 días meses, sin registrar reacciones adversas.
No ha sido necesario un tratamiento específico para la sobredosis por su excelente perfil de seguridad.
Presentaciones:
Caja con 15, 30 y 60 comprimidos recubiertos de 5 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en su envase original a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Vía de administración: Oral.
Dosis: La que el médico señale.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y la lactancia.
Laboratorio y direccion:
Hecho en Argentina por:Monte Verde, S.A.
Ruta Nacional Núm. 40, entre calles 7 y 8
Villa Aberastain, Pocito
Prov. de San Juan, Argentina
Para: ASOFARMA, S.A.
Av. Cabildo No. 86-5° Piso
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Distribuido por: ASOFARMA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Calz. México-Xochimilco No. 43
Colonia San Lorenzo Huipulco
14370 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 301M2007, SSA IVIEAR-07330060100606/R2007/IPPA
- BIOPSIA, Pequeña pieza de tejidos extraído mediante una operación, para eldiagnóstico o para controlar los efectos de un tratamiento.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.