Tamcere
Para qué sirve Tamcere , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica
- Forma farmaceutica y formulacion
- Indicaciones terapeuticas
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
- Contraindicaciones
- Precauciones generales
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas
- Interacciones medicamentosas y de otro genero
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones
- Recomendaciones sobre almacenamiento
- Leyendas de proteccion
- Laboratorio y direccion
TAMCERE
Tratamiento de la depresión
MERZ PHARMA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica
Forma farmaceutica y formulacion
Indicaciones terapeuticas
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos
Contraindicaciones
Precauciones generales
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Reacciones secundarias y adversas
Interacciones medicamentosas y de otro genero
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis y via de administracion
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
Presentaciones
Recomendaciones sobre almacenamiento
Leyendas de proteccion
Laboratorio y direccion
Denominacion generica
Paroxetina.
FORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de paroxetina
equivalente a……………. 10, 20 y 30 mg
de paroxetina
Excipiente, cbp………………… 1 tableta
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina.
· Tratamiento de la depresión de diversos tipos incluyendo la depresión reactiva y grave; y la depresión acompañada por ansiedad. Seguida de una respuesta inicial satisfactoria la continuación con la terapia de TAMCERE es eficaz para la prevención de las recaídas de depresión.
· Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo así como de la prevención de sus recaídas.
· Tratamiento del trastorno de pánico con o sin agorafobia así como de la prevención de sus recaídas.
· Tratamiento de fobia social o trastorno de ansiedad social.
· Tratamiento y prevención del trastorno de ansiedad generalizada.
· Tratamiento del trastorno de estrés postraumático.
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS
TAMCERE es un antidepresivo que refuerza la actividad serotoninérgica (5-HT) en el sistema nervioso central considerándole un potente y selectivo inhibidor de la recaptación de la serotonina (ISRS) para el tratamiento de la depresión trastorno obsesivo compulsivo y trastorno del pánico. Se ha postulado que una deficiencia de 5-hidroxitriptamina (5-HT serotonina) en el cerebro es una de las anomalías neuroquímicas fundamentales en la depresión. TAMCERE inhibe selectivamente la recaptura de serotonina (5-HT) por interacción competitiva en el transporte activo de la membrana neuronal aumentando la concentración de serotonina en el espacio sináptico facilitando así la transmisión serotoninérgica.
TAMCERE no se relaciona estructural ni químicamente con los antidepresivos tricíclicos tetracíclicos o de otro tipo y por esta razón TAMCERE ha demostrado menos efectos anticolinérgicos y por tanto se puede esperar una mínima incidencia de efectos adversos característicos de este grupo de antidepresivos tricíclicos.
Los estudios farmacológicos y bioquímicos utilizando modelos animales in vitro e in vivo han demostrado la selectividad de la recaptura de 5-HT comparando los procesos de absorción noradrenérgicos.
A este respecto TAMCERE se caracteriza por una alta potencia inicio rápido una larga y sostenida duración después de su administración oral crónica así como una mayor selectividad en comparación con otros fármacos como la fluoxetina fluvoxamina y clomipramina.
TAMCERE no tiene metabolitos farmacológicamente activos a diferencia de fluoxetina y sertralina.
La evaluación psicomotora demostró que los efectos de dosificación aguda y crónica a las dosis habituales de TAMCERE son indistinguibles del placebo en pruebas que han demostrado los efectos sedantes de otros antidepresivos confirmando que TAMCERE no produce alteración de la función cognoscitiva o de coordinación psicomotriz en sujetos sanos. Dosis únicas de paroxetina produjeron cambios en el electroencefalograma (EEG) del patrón del sueño al igual que otros antidepresivos como imipramina clomipramina los inhibidores de la MAO y la fluoxetina pero sin un efecto sobre la calidad de la percepción del sueño. La dosificación matutina en pacientes deprimidos no produce sedación durante el día y se asocia con una mejoría en la calidad del sueño.
Los efectos de TAMCERE por arriba de los 40 mg diarios no se pudieron distinguir de los del placebo en cuanto al ritmo cardiaco la presión sanguínea y el flujo intracardiaco demostrando que TAMCERE carece de efectos importantes sobre las variables cardiacas valoradas en contraste con los efectos de la amitriptilina.
Una dosis única o repetida de TAMCERE no afectó significativamente el volumen de saliva aunque hubo evidencia de un ligero efecto en dosis continuas al igual que los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos. La paroxetina induce midriasis en dosis única o repetida aunque esto no tiene una traducción clínica significativa como ocurre con los antidepresivos tri y tetracíclicos como la imipramina clorimipramina amitriptilina desipramina etc. que producen en el paciente visión borrosa.
El tratamiento con TAMCERE dentro del margen de dosis terapéutica (20 a 50 mg diarios) no está asociado con cambios clínicamente significativos en el peso corporal. Adicionalmente TAMCERE tiene una más débil propensión a producir pérdida de peso en pacientes deprimidos que la fluoxetina. Los resultados de los estudios sobre la evaluación de paroxetina en el tracto gastrointestinal son dudosos aunque a dosis altas (por arriba de 50 mg) pueden provocar un aumento en el tránsito intestinal además de náusea. Administrado a dosis únicas o repetidas TAMCERE no afecta la prolactina del plasma.
Sobre la farmacocinética se debe mencionar que TAMCERE se absorbe bien en el tracto gastrointestinal y se somete a un metabolismo de primer paso que es parcialmente saturable. En forma consistente con su carácter de amina lipofílica TAMCERE se distribuye extensamente en los tejidos. Por los datos farmacocinéticos intravenosos se deducen volúmenes de distribución de 10 a 20 veces más del volumen corporal total. En concentraciones terapéuticas aproximadamente 95% de TAMCERE presente en el plasma se une a las proteínas plasmáticas.
TAMCERE se elimina casi por completo a través del metabolismo (98%) en trayectorias que involucran la oxidación la metilación y la conjugación. La vida media de eliminación es variable pero generalmente oscila alrededor de 24 horas. Los niveles sistémicos estables se obtienen al cabo de 7 a 14 días del inicio del tratamiento y la farmacocinética no se modifica durante tratamientos prolongados. Por lo tanto no se puede determinar en definitiva la biodisponibilidad absoluta y parece no cambiar en relación con la intensidad de la dosis o a las condiciones de dieta bajo las cuales se administra TAMCERE.
Se observan concentraciones plasmáticas mayores en los ancianos en comparación con los sujetos más jóvenes. Sin embargo en todos los demás casos se demuestra la misma respuesta al incremento de la dosis. La elevación de las concentraciones plasmáticas también se observa en los casos de daño renal y hepático graves; sin embargo en todos los grupos especiales los márgenes observados se traslapan extensamente con los de los sujetos normales.
En el tratamiento prolongado con TAMCERE se ha demostrado que la eficacia antidepresiva se mantiene durante periodos de por lo menos un año.
Estudios clínicos han demostrado su eficacia no sólo en depresión mayor sino también en la depresión con rasgos de ansiedad depresión grave depresión en el anciano la prevención de recidivas y en la depresión resistente a otros antidepresivos.
En la depresión que se acompaña de ansiedad paroxetina demostró mayor eficacia que fluoxetina con un más rápido inicio de acción.
Comparado con imipramina paroxetina demuestra un inicio de acción antidepresiva más rápida con mucho mejor perfil de tolerancia y con menos efectos secundarios.
Debido a que a la serotonina se le ha involucrado en la etiología de pánico se realizaron estudios clínicos con un inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina como TAMCERE en esta indicación estudios que han demostrado eficacia comparable a la clomipramina tanto a corto como a largo plazo pero con un más rápido inicio de acción y con un mejor perfil de tolerancia.
En un estudio controlado con placebo la eficacia de TAMCERE en el tratamiento del trastorno de pánico se ha mantenido durante por lo menos un año.
Los resultados de estos estudios clínicos tanto a corto como a largo plazo en el tratamiento de los trastornos obsesivo compulsivos muestran que TAMCERE es tan efectivo como la clomipramina pero con mejor tolerabilidad debido a su mecanismo de acción más selectivo.
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad conocida a la paroxetina.
PRECAUCIONES GENERALES
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs): Como con la mayoría de los antidepresivos TAMCERE no debe ser usado en combinación con los inhibidores de la MAO o en las dos semanas de terminado el tratamiento con IMAOs. Posteriormente el tratamiento debe ser iniciado cuidadosamente y la dosis incrementada gradualmente hasta que sea alcanzada una respuesta óptima. Los IMAOs no deberán ser utilizados dentro de las dos semanas de suspensión de la terapia con TAMCERE.
Antecedentes de manía: Como con todos los antidepresivos TAMCERE debe ser usado con precaución en los pacientes con antecedentes de manía.
Anticoagulantes orales: TAMCERE debe ser administrado con gran cuidado en pacientes que estén recibiendo anticoagulantes orales (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).
Triptófano: Ya que se han reportado experiencias adversas cuando se administró triptófano con otro ISRS’s: TAMCERE no debe ser usado en combinación con este medicamento (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).
Padecimientos cardiacos: Como con todas las drogas psicoactivas se recomienda tener precaución cuando se traten pacientes con padecimientos cardiacos.
Epilepsia: Como con otros antidepresivos TAMCERE debe ser utilizado con precaución en pacientes con epilepsia.
Convulsiones: En general la incidencia de convulsiones es amp;lt; 0.1% en los pacientes tratados con la paroxetina. TAMCERE deberá ser suspendido en cualquier paciente que desarrolle convulsiones.
Glaucoma: Como con otros ISRS’s se ha reportado en ocasiones midriasis con el uso de TAMCERE por lo que se deberá usar con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
Terapia electroconvulsiva (TEC): Hay poca experiencia clínica de la administración concomitante de TAMCERE con la terapia electroconvulsiva. Sin embargo ha habido reportes raros de TEC prolongada inductora de convulsiones y/o secundaria a convulsiones en pacientes recibiendo ISRS’s.
Neurolépticos: TAMCERE debe ser usado con precaución en pacientes que ya estén recibiendo neurolépticos ya que se han reportado con esta combinación síntomas sugestivos del síndrome neuroléptico maligno.
En los pacientes que sufren de depresión es inherente el agravamiento de la depresión ideación suicida y la posibilidad de suicidio. Por lo tanto los pacientes deben ser seguidos estrechamente durante el tratamiento hasta que ocurra una remisión significativa de la depresión.
La hiponatremia se ha reportado raramente predominantemente en los ancianos.
La hiponatremia generalmente es reversible al suspender la administración de la paroxetina.
Se ha reportado sangrado en piel y mucosas después del tratamiento con paroxetina por lo tanto se deberá usar TAMCERE con precaución en pacientes que estén siendo tratados concomitantemente con fármacos que den un riesgo aumentado de sangrado y en pacientes con tendencia conocida al sangrado o aquellos con condiciones predisponentes.
La experiencia clínica ha mostrado que la terapia con TAMCERE no está asociada al deterioro de las funciones cognoscitiva o psicomotora.
Sin embargo como con todas las drogas psicoactivas los pacientes deben ser advertidos acerca de su habilidad para conducir y operar maquinaria.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Aunque los estudios en animales no han demostrado ningún efecto teratogénico o embriotóxico selectivo no se ha establecido la seguridad de la paroxetina en el embarazo en humanos por lo que no debe administrarse durante el embarazo o la lactancia a menos que el beneficio potencial sobrepase el riesgo posible.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Por lo general los efectos adversos de paroxetina son de naturaleza leve y no modifican la calidad de vida del paciente.
En estudios clínicos controlados los eventos adversos más comúnmente asociados con el uso de TAMCERE fueron: náusea somnolencia sudación temblor astenia sequedad de boca insomnio y disfunción sexual (incluyendo impotencia y trastornos en la eyaculación) vértigo constipación diarrea y disminución del apetito. Las experiencias adversas pueden disminuir en intensidad y frecuencia al continuar con el tratamiento y en general no producen la interrupción de la terapia. Adicionalmente durante el uso clínico de TAMCERE se ha reportado lo siguiente:
Sistema nervioso: En adición al síndrome serotoninérgico se han reportado alucinaciones hipomanía e inquietud. Como con otros ISRS’s se ha reportado confusión. Ocasionalmente se han recibido reportes de reacciones extrapiramidales incluyendo distonía orofacial. Algunas veces éstas han ocurrido en pacientes que estuvieron tomando medicación neuroléptica con trastornos del movimiento subyacentes. Raramente se han reportado convulsiones. También raramente se ha reportado el síndrome neuroléptico maligno (regularmente en pacientes con medicación neuroléptica concomitante o recientemente suspendida).
Aparato digestivo: Se ha reportado vómito y elevación de las enzimas hepáticas. Muy raramente se han reportado eventos hepáticos (como hepatitis algunas veces asociada con ictericia y/o insuficiencia hepática). Se deberá considerar la suspensión del tratamiento con TAMCERE si hubiera elevación prolongada en los resultados de las pruebas de funcionamiento hepático.
Piel y anexos: Muy raramente se han reportado reacciones alérgicas (como angioedema urticaria y “rashâ€) y reacciones de fotosensibilidad.
Metabólico/endocrino: Raramente se ha reportado hiponatremia predominantemente en los ancianos que puede estar asociada con el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética. Generalmente la hiponatremia es reversible cuando se suspende TAMCERE. También en forma rara se han reportado síntomas sugestivos de hiperprolactinemia/galactorrea.
Cardiovascular: Como con otros ISRS’s se han reportado cambios transitorios en la presión sanguínea regularmente en pacientes con hipertensión preexistente o ansiedad. La taquicardia se ha reportado raramente.
Hematológico: Se ha reportado sangrado anormal predominantemente en piel y membranas mucosas (en su mayor parte equimosis). Raramente se ha reportado trombocitopenia.
Otros: Raramente se ha reportado glaucoma agudo visión borrosa retención urinaria edema periférico y reacciones maniacas. A diferencia de los antidepresivos tricíclicos TAMCERE se asocia menos con boca seca constipación y somnolencia.
Después de la suspensión abrupta de TAMCERE se han reportado síntomas de mareo alteraciones sensitivas (por ejemplo parestesias) ansiedad trastornos del sueño (incluyendo sueños intensos) agitación temblor náuseas sudación y confusión. Regularmente estos síntomas son autolimitados requiriendo en raras ocasiones tratamiento sintomático.
Ningún grupo de pacientes en particular tiene mayores riesgos de presentar estos síntomas; por lo tanto se recomienda que cuando el tratamiento antidepresivo no sea ya requerido se considere la suspensión gradual por disminución de la dosis o la dosificación en días alternos.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GENERO
Comida/antiácidos: La absorción y la farmacocinética de TAMCERE no son afectados por alimentos o antiácidos.
IMAOs/triptófano/ISRS’s: La coadministración con drogas serotoninérgicas (por ejemplo IMAOs triptófano u otros ISRS’s) pueden llevar a una alta incidencia de efectos asociados a la serotonina.
Los síntomas han incluido agitación confusión diaforesis alucinaciones hiperreflexia mioclonos escalofríos taquicardia y temblor.
Inductores enzimáticos del metabolismo de la droga/inhibidores: El metabolismo y la farmacocinética de TAMCERE podrían ser afectados por drogas que inducen o inhiben las enzimas del metabolismo hepático de la droga.
Cuando TAMCERE sea coadministrado con drogas conocidas como inhibidores del metabolismo se debe considerar reducir las dosis al límite más bajo del rango terapéutico. No se considera necesario un ajuste inicial de dosis de TAMCERE cuando se coadministra con inductores enzimáticos del metabolismo de drogas. Cualquier ajuste de dosis subsecuente deberá estar guiado por el efecto clínico (tolerabilidad y eficacia).
Alcohol: Aunque TAMCERE no incrementa el deterioro de la función mental y motora causadas por el alcohol no se recomienda el uso concomitante de TAMCERE y alcohol en los pacientes.
Haloperidol/amilobarbitona/oxazepam: La experiencia en un limitado número de sujetos sanos ha demostrado que TAMCERE no incrementa la sedación y la somnolencia asociadas con el haloperidol amilobarbitona y oxazepam cuando se administraron en combinación.
Litio: Estudios en pacientes deprimidos estabilizados con litio no han demostrado ninguna interacción farmacocinética entre TAMCERE y el litio. Sin embargo ya que la experiencia es limitada la administración concomitante de TAMCERE y litio deberán ser iniciados con precaución. Los niveles de litio deberán ser vigilados.
Fenitoína/anticonvulsivos: La coadministración de TAMCERE con fenitoína está asociada con disminución en las concentraciones plasmáticas de paroxetina y el incremento de las experiencias adversas. No se considera necesario un ajuste en la dosis inicial de TAMCERE cuando estas drogas son coadministradas; cualquier ajuste de dosis subsecuente deberá ser establecido por el efecto clínico. La administración conjunta de TAMCERE con otros anticonvulsivantes puede también estar asociada con un aumento de la incidencia de experiencias adversas.
Warfarina/anticoagulantes orales: Puede existir una interacción farmacodinámica entre TAMCERE y warfarina. Esto puede resultar en cambios en el tiempo de protrombina e incremento en el sangrado.
Por tanto TAMCERE debe administrarse con mucha precaución en pacientes que reciban anticoagulantes orales.
Antidepresivos tricíclicos: Los efectos de la administración concomitante de TAMCERE con antidepresivos tricíclicos no ha sido estudiado. Por tanto el uso conjunto de TAMCERE con estas drogas deberá ser establecido con precaución.
Prociclidina: TAMCERE puede incrementar significativamente los niveles plasmáticos de prociclidina. La dosis de prociclidina deberá ser reducida si aparecen efectos anticolinérgicos.
Isoenzimas P450: Como con otros antidepresivos incluyendo otros ISRS’s la paroxetina inhibe la enzima hepática CYP2D6 del citocromo P450. La inhibición del CYP2D6 podría conducir a incrementar las concentraciones plasmáticas de las drogas coadministradas metabolizadas por esta enzima. Los fármacos incluidos son varios antidepresivos tricíclicos (por ejemplo amitriptilina nortriptilina imipramina y desipramina) neurolépticos fenotiazina (por ejemplo perfenazina y tioridazina) y los antiarrítmicos tipo 1c (por ejemplo propafenona y flecainida) y metoprolol un agente bloqueador β-adrenérgico.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
No ha surgido ningún patrón de anomalías relacionadas con TAMCERE y los valores obtenidos en los estudios de laboratorio de sangre y orina de personas sanas.
PRECAUCIONES EN RELACION CON EFECTOS DE CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
En estudios en animales no existe evidencia de efectos carcinogénicos mutagénicos ni teratogénicos. Con dosis altas en ratas machos se ha observado un efecto sobre la fertilidad pero los datos no son extrapolables a los humanos.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Oral.
Se recomienda que TAMCERE se administre una vez al día por las mañanas y con alimentos. Las tabletas deberán ser tragadas y no masticadas.
Como con cualquier antidepresivo las dosis deben ser revisadas y ajustadas si es necesario en dos o tres semanas después de iniciado el tratamiento y posteriormente de acuerdo con el juicio clínico. Los pacientes deben ser tratados por un periodo suficiente para asegurar que se hayan eliminado los síntomas.
Este periodo puede ser de varios meses para depresión y puede tomar aún más tiempo para el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y el trastorno de pánico. Al igual que muchos medicamentos psicoactivos la suspensión abrupta debe ser evitada.
Adultos:
Depresión: Una sencilla dosis única al día de 20 mg es recomendada ya que esta dosificación ha demostrado ser la dosis óptima para la mayoría de los pacientes. Habitualmente la dosis de mantenimiento es igual a la dosis de inicio (20 mg diarios) para la mayoría de los pacientes. En caso necesario ésta puede aumentarse gradualmente con incrementos de 10 mg hasta un máximo de 50 mg diarios de acuerdo con la respuesta del paciente.
Trastorno obsesivo compulsivo: La dosis recomendada es de 40 mg diarios. Los pacientes deberán comenzar con 20 mg y la dosis podrá aumentarse 10 mg semanalmente de acuerdo con la respuesta del paciente. Algunos pacientes requerirán de una dosis máxima diaria de 60 mg.
Trastorno de pánico: La dosis recomendada es de 40 mg diarios. Los pacientes deberán comenzar con 10 mg diarios y la dosis se aumentará 10 mg semanalmente según la respuesta del paciente. Algunos pacientes requerirán de una dosis máxima diaria de 50 mg. En general existe la posibilidad de que los síntomas de pánico empeoren al comienzo del tratamiento por lo que se recomienda una dosis de inicio baja.
Fobia social / trastorno de ansiedad social: La dosis recomendada es de 20 mg diarios. En los pacientes que no respondan a 20 mg se podrá aumentar la dosis con incrementos de 10 mg como sea requerido hasta un máximo de 50 mg/día. Los cambios de dosis deberán realizarse a intervalos de por lo menos 1 semana.
Trastorno de ansiedad generalizada: La dosis recomendada es de 20 mg diarios. En algunos pacientes que no respondan a 20 mg se podrá aumentar la dosis con incrementos de 10 mg como sea requerido hasta un máximo de 50 mg/día de acuerdo a la respuesta del paciente.
Trastorno de estrés postraumático: La dosis recomendada es de 20 mg diarios. En algunos pacientes que no respondan a 20 mg se podrá aumentar la dosis con incrementos de 10 mg como sea requerido hasta un máximo de 50 mg/día de acuerdo a la respuesta del paciente.
Ancianos: Puede presentarse un aumento en la concentración plasmática de paroxetina en los ancianos.
La dosificación debe comenzar como se establece la dosis del adulto y puede aumentarse con incrementos de 10 mg semanalmente hasta un máximo de 40 mg al día de acuerdo con la respuesta del paciente.
Niños: No se recomienda el uso de TAMCERE en niños ya que la seguridad y eficacia no se ha establecido en esta población.
Pacientes con nefropatía o hepatopatía: En pacientes con alteración renal grave (depuración de creatinina amp;lt; 30 ml/minuto) o alteración hepática grave se puede presentar aumento en las concentraciones plasmáticas de paroxetina.
La dosis recomendada es de 20 mg diarios. Si se requiere el incremento de dosis deberá ser restringido al límite inferior del margen de dosificación.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL
La información disponible pone en evidencia un amplio margen de seguridad. Los intentos de sobredosificación han sido reportados en pacientes que tomaron hasta 2 000 mg solos o en combinación con otras drogas incluyendo alcohol. La experiencia con sobredosis de TAMCERE ha mostrado síntomas que incluyen náuseas vómito temblor pupilas dilatadas boca seca irritabilidad sudación somnolencia fiebre cambios en la presión arterial cefalea contracciones musculares involuntarias agitación ansiedad y taquicardia pero no convulsiones.
Ocasionalmente han sido reportados eventos como coma o cambios en el ECG y muy raramente un resultado fatal pero generalmente esto ha sucedido cuando TAMCERE fue tomado conjuntamente con otras drogas psicotrópicas con o sin alcohol.
No se conoce un antídoto específico. El tratamiento debe consistir en aquellas medidas generales empleadas para el manejo de sobredosis con cualquier antidepresivo. Sin embargo la absorción de TAMCERE se puede bloquear mediante la pronta administración del carbón activado.
PRESENTACIONES
Venta al público y exportación:
· Frasco con 20, 60 y 100 tabletas de 10 mg.
· Frasco con 10, 20, 30, 60 y 100 tabletas de 20 mg.
· Frasco con 10, 20 y 30 tabletas de 30 mg.
· Caja de cartón con 10 tabletas de 20 y 30 mg.
· Caja de cartón con 20 tabletas de 10, 20 y 30 mg.
· Caja de cartón con 30 tabletas de 20 y 30 mg.
Genérico intercambiable:
· Frasco con 10, 20, 30, 60 y 100 tabletas de 20 mg.
· Caja de cartón con 10, 20 y 30 tabletas de 20 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en un lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCION
No se utilice si se ha ingerido alcohol o hay necesidad de manejar vehículos o maquinaria de precisión ya que disminuye los reflejos. El uso de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico. No se use en niños menores de 14 años. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
LABORATORIO Y DIRECCION
Hecho en México por: Ultra Laboratorios, S.A. de C.V.
Av. Dr. R Michel Núm. 2920
Alamo Industrial
44490 Guadalajara, Jal.
Reg. Núm. 178M2007, SSA
FEAR-083300CT050579/RM2008/IPPA
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.