Tafenil Tabletas
Para qué sirve Tafenil Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
TAFENIL
Tratamiento del cáncer de próstata
ASOFARMA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Flutamida.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada tableta contiene:
Flutamida ………… 250 mg
Excipiente, cbp …. 1 tableta
Indicaciones terapeuticas:
Está indicado en el tratamiento paliativo del cáncer avanzado de próstata en pacientes no tratados previamente, en pacientes con falla al manejo con agentes hormonales o en combinación con algún agonista de la hormona LHRH.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
TAFENIL® es un antiandrógeno no esteroide.
La flutamida ejerce su efecto antiandrógeno al competir con la testosterona y su principal metabolito, la dehidrotestosterona por los sitios de combinación de los andrógenos con los receptores citoplasmáticos en las células blanco prostáticas. Interfiere también con la retención del complejo receptor andrógeno-dependiente de las células neoplásicas.
Luego de su administración oral la absorción en el intestino es casi completa. Después de 30 minutos puede identificarse en plasma, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en las siguientes 2 o 3 horas.
La flutamida metaboliza en el hígado; se han cuantificado por lo menos seis metabolitos, de los cuales la 2-hidroxiflutamida es el metabolito biológicamente activo este se encuentra en concentraciones plasmáticas mayores que el compuesto original y se liga a las proteínas en porción elevada, 92 a 94%.
Los receptores citoplasmáticos de testosterona pueden bloquearse consecutivamente cuando la previa hidroxilación de flutamida en 2-hidroxiflutamida alcance concentraciones mil veces superiores a la testosterona natural. Con TAFENIL® se obtienen niveles plasmáticos entre 5 y 10 mil veces más allá que la hormona andrógena natural en un lapso de 2 a 3 horas luego de administrarse oralmente. Flutamida tiene una vida media plasmática de 6 horas, la cual se ve aumentada en pacientes geriátricos a 8 ó 9 horas; aproximadamente 4.2% del fármaco es excretado en orina y heces.
Contraindicaciones:
Sensibilidad a la flutamida o a los componentes de la fórmula, de esta preparación.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
TAFENIL® no está indicado en mujeres. No se cuenta con documentación clínica en mujeres en gestación y/o en periodo de lactancia. Por consiguiente, TAFENIL® no debe administrarse a mujeres embarazadas ni durante el periodo de lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones adversas más observadas son: ginecomastía, asociado algunas veces con galactorrea y mastalgia que desaparecen al reducir la dosis o suspender el tratamiento.
Reportadas con menor frecuencia están: diarrea, náusea y vómito, aumento del apetito, insomnio, cansancio, alteración transitoria de la función hepática que puede requerir, en algunos casos, monitoreo cuidadoso del paciente, especialmente no se observa: alteración de las transaminasas, ictericia colestásica, necrosis o encefalopatía hepática.
Las tabletas de flutamida en combinación con agonistas LHRH pueden ser causa de: bochornos, impotencia sexual, disminución de la libido, diarrea, náusea y vómito.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La flutamida en combinación con warfarina pueden aumentar el tiempo de protrombina, se recomienda una vigilancia especial en pacientes con esta combinación de fármacos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Flutamida puede inducir cambios en los valores normales de la función hepática, aumento del nitrógeno ureico en la sangre y en menor medida en los valores de creatinina sérica.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
La flutamida en diversos estudios como: prueba de AMES, prueba de la reparación del ADN, intercambio de cromatides humanas in vivo y estudio letal dominante en ratas demostró un potencial mutagénico.
El tratamiento a largo plazo provocó adenoma testicular de células intersticiales en ratas, sin embargo se ignora si este hecho es relevante para el hombre.
Dosis y via de administracion:
Oral. Se recomienda una dosis diaria de 750 mg fraccionada en tres tomas de 250 mg; es decir, una tableta de preferencia después de los alimentos principales.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Los reportes de la investigación experimental señalan que los síntomas asociados con una sola dosis de flutamida son: cansancio, fatiga, malestar general, hipoactividad, erección pilosa, respiración lenta, anorexia, vómito, ataxia y metahemoglobinemia. No se ha establecido en el hombre la dosis con potencial letal.
La diálisis no se recomienda en caso de sobredosis ya que la flutamida se une de manera muy elevada a proteínas plasmáticas. La inducción del vómito es muy recomendable si el paciente esta consciente. La vigilancia y monitoreo son indispensables.
Presentaciones:
Caja con 30 tabletas de 250 mg.
Caja con 90 tabletas de 250 mg.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: ASOFARMA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Calz. México-Xochimilco 43
Colonia San Lorenzo Huipulco
14370 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 282M89, SSA
083300RR010116/JUN2009/IPPA
- ICTERICIA, Es la pigmentación amarilla del blanco de los ojos o de la piel, provocada por un exceso de bilirrubina en la sangre que acaba depositándose en los tejidos.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.