Supracyclin

Para qué sirve Supracyclin , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

GRÜNENTHAL PERUANA S. A.

Lima


Calle Las Letras 261 San Borja
Tel: 224-1727
Fax: 224-1870
www.grunenthal.com.pe

SUPRACYCLIN Tabletas

DOXICICLINA

ComposiciÓn

COMPOSICIÓN
SUPRACYCLIN®Tabletas
Cada TABLETA contiene: Doxiciclina base 100 mg
(como doxiciclina monohidrato 104,1 mg)
Excipientes c.s.p. 1 tableta
SUPRACYCLIN®Tabletas Forte
Cada TABLETA contiene: Doxiciclina base 200 mg
(como doxiciclina monohidrato 208,2 mg)
Excipientes c.s.p. 1 tableta

Propiedades farmacolÓgicas

ACCIÓN FARMACOLÓGICA
SUPRACYCLIN® es la marca de doxiciclina, es un antibiótico que pertenece a la familia de las tetraciclinas, es de espectro amplio, con efecto bacteriostático. Su mecanismo de acción antibacteriana es mediante la inhibición de la síntesis de proteínas en la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos.
SUPRACYCLIN® -doxiciclina-, se absorbe 90?100%, la absorción no es modificada por los alimentos, puede tomarse con leche o bebidas carbonatadas. Se distribuye en la mayor parte de los fluidos corporales incluyendo la bilis, líquido sinovial, pleural, ascítico, secreciones de los senos paranasales. En el líquido cefalorraquídeo puede alcanzar 25% de la concentración plasmática, en los fluidos gingivales creviculares de 3?7 veces la concentración plasmática. Las tetraciclinas tienden a localizarse en los huesos, hígado, bazo, dientes. Cruzan la placenta y se distribuyen en la leche materna. Su vida media es de 12?22 horas. Su concentración pico-plasmática se produce en 2?4 horas. Se elimina primariamente por secreción biliar y secundariamente por vía renal (filtración glomerular), sin cambios en ambos casos. Por su alta ligazon a proteínas plasmáticas (93%) son pobremente removidos por hemodiálisis.

Indicaciones

INDICACIONES
Tratamiento de infecciones producidas por patógenos sensibles a la doxiciclina, tales como: ? Acné vulgaris.
? Actinomyces, Indicado para la infección causada por Actinomyces israelii.
? Ántrax, Tratamiento sistémico para la infección por Bacillus anthracis.
? Bronquitis y neumonía aguda y exacerbaciones de bronquitis crónica causadas por Haemophilus influenzae, Klebsiella especies y Mycoplasma pneumoniae. Faringitis
? Infecciones del tracto genitourinario, en el varón: epidídimo orquitis aguda, en la mujer infecciones endocervicales y enfermedad pélvica inflamatoria, causadas por Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Uretritis no gonocócica causada por Chamydia trachomatis y Ureaplasma urealyticum. Infecciones urinarias causadas por gérmenes sensibles, incluyendo Escherichia coli y Klebsiella especies.
? Infecciones de la cavidad oral, gingivoestomatitis ulcerativa necrotizante causada por Fusobacterium fusiformisans o infeccion de Vincent.
? Enfermedades de transmisión sexual, Sífilis ( Treponema pallidum), Linfogranuloma venéreo( Chlamydia especies), Granuloma inguinal (Calymatobacterium granulomatis),
? Infecciones del tracto gastrointestinal, cólera (Vibrio cholerae). Para profilaxis (diarrea del viajero) y tratamiento de diarreas por Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Shigella especies,Campylobacter fetus.
? Infecciones del oído medio y sinunsitis causadas por Hemophilus influenzae y Klebsiella esepecies.
? Otras enfermedades infecciosas como: Brucellosis, actinomycosis, ántrax, ornitosis, borreliosis, listeriosis, tifus y otras rickettsiosis, bartonellosis, tularemia, tracoma, acinetobacteriosis, pian , pinto, bejel.
? Esta indicado para el tratamiento y profilaxis de la malaria producida por Plasmodium falciparum resistente a la cloroquina.

Contraindicaciones y advertencias

CONTRAINDICACIONES: No debe emplearse en caso de hipersensibilidad a las tetraciclinas, ni en disfunciones hepáticas severas. En niños menores de 8 años debe sopesarse los beneficios versus riesgos potenciales. No se recomienda su uso durante la gestación y lactancia. ADVERTENCIAS
En niños menores de 8 anos pueden causar coloración amarilla de los dientes en forma permanente, hipoplasia del esmalte, inhibición del crecimiento esquelético lineal.
Puede elevar la sensibilidad de la reacción de la piel a la luz solar.
Puede causar sobrecrecimiento de hongos en la mucosa oral y lengua, así como en las mucosas de los genitales y recto.
Pede producir reacciones de hipersensibilidad desde urticaria hasta reacciones de tipo anafiláctico.

Precauciones y advertencias especiales

PRECAUCIONES
Sensibilidad cruzada
Los pacientes con hipersensibilidad a una tetraciclina pueden ser también a otras correspondientes a este grupo.
Gestación y lactancia
Las tetraciclinas cruzan la placenta, administradas en la segunda mitad de la gestación pueden producir en el lactante coloración amarilla de los dientes , hipoplasia del esmalte, inhibición del crecimiento esquelético en el feto.
No se recomienda el uso de tetraciclinas durante la lactancia, pueden causar coloración amarilla de los dientes, hipoplasia del esmalte, disminución en el crecimiento esquelético lineal, reacciones de fotosensibilidad, y aftas en las mucosas vaginal y oral.
Pediatría
No se recomienda su administración en niños que no han completado su segunda dentición ( menores de 8 años), a menos que otros antibacterianos estén contraindicados y la evaluación riesgo beneficio sea favorable..
Geriatría
No se dispone de información acerca de este medicamento en este grupo de pacientes.
Terapia prolongada
Cuando la terapia sea prolongada, se recomienda realizar controles periódicos de la función renal, hepática y hematopoyética.
Insuficiencia renal
No requiere de reducción de dosis en insuficiencia renal, la doxiciclina puede eliminarse alternativamente por vía biliar y gastrointestinal
Insuficiencia hepática
Se recomienda no administrar en pacientes con insuficiencia hepática severa.

Efectos adversos

REACCIONES ADVERSAS
Puede causar reacciones de hipersensibilidad que pueden ir desde erupciones dérmicas hasta reacciones de tipo anafiláctico.
En general los efectos adversos a doxiciclina son similares a los derivados de las tetraciclinas pero son proporcionalmente menores.
Si se administra durante el embarazo puede inducir a hepatotoxicidad y pancreatitis en la gestante, en el lactante puede producir coloración amarilla de los dientes.
Cuando se administran antes de la segunda dentición puede causar coloración amarilla en los dientes definitivos, este efecto adverso se puede presentar en menor proporción con doxiciclina que con otras tetraciclinas y sobre todo cuando se administra por tiempo prolongado.
En forma rara puede producir hipertensión intracraneana benigna (anorexia, cefaleas, vómitos, papiledema, cambios en la visión y abultamiento de la fontanela en los infantes) efectos que se alivian al suspender el medicamento. Hepatotoxicidad (dolor abdominal, náusea, vómitos e ictericia). Pancreatitis (dolor abdominal, náusea y vómitos). Disturbios gastrointestinales (cólicos, ardor de estómago, diarrea, náusea y vómitos).

Interacciones medicamentosas

INTERACCION MEDICAMENTOSAS
? El uso simultáneo de fármacos que contengan aluminio, magnesio, bismuto, carbonato de calcio, bicarbonato de sodio, colestiramina y colestipol o preparados ferruginosos disminuyen la absorción de tetraciclinas orales puesto que forman con estas complejos poco absorbibles, por lo que SUPRACYCLIN® debe administrarse 2 o 3 horas después de la ingestión de dichos preparados.
? SUPRACYCLIN® puede interactuar con anticoagulantes de tipo cumarínico, heparina e hipoglucemiantes orales por lo que al administrarse simultáneamente debe controlarse los valores y eventualmente reajustarse las dosis de estos medicamentos.
? El uso simultáneo con anticonceptivos orales que contienen estrógenos disminuye la confiabilidad contraceptiva e incrementa el riesgo de sangrado.
? La administración simultánea con barbitúricos, carbamezepina y fenintoina y en caso de alcoholismo crónico puede producirse un catabolismo acelerado de doxiciclina, de modo que podrían ser necesarias mayores dosis de SUPRACYCLIN®.
? El uso simultaneo con vitamina A puede causar hipertensión intracraneana benigna.
? Pueden presentarse valores falsos positivos de albúmina, glucosuria y urobilina.

Incompatibilidades

INCOMPATIBILIDADES: Forman compuestos indisolubles (quelatos) cuando se mezclan con alimentos o medicamentos que contengan aluminio, magnesio, bismuto, carbonato de calcio, bicarbonato de sodio, colestiramina, colestipol y hierro, anulando de esta manera los efectos antibacterianos de la doxiciclina. Sin embargo puede tomarse con alimentos o con leche.

SobredosificaciÓn

TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS
? Discontinuar el tratamiento.
? Evacuación gastrointestinal, por inducción del vómito o lavado gástrico.
? Uso de catárticos que contienen magnesio o antiácidos con aluminio o magnesio con los que forma ?quelatos? que imposibilitan la absorción de las tetraciclinas.
? Medidas de soporte general.
? La hemodialisis remueve muy pobremente la doxiciclina plasmática.

Cómo tomar Y POSOLOGIA

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Adultos y adolescentes: ? Como antibacteriano/antiprotozoico: 100 mg vía oral cada 12 horas el primer día, luego 100 a 200 mg una vez al día, o 50 a 100 mg cada 12 horas.
? En uretritis gonocócica no complicada (excepto infecciones anorectales en el hombre): SUPRACYCLIN®100 mg cada 12 horas por 7 días; o 300 mg al inicio y 300 mg 1 hora después.
? Uretritis no gonocócica no complicada, endocervicales o rectales Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum)
? SUPRACYCLIN®100 mg cada 12 horas por no menos de 7 días.
? Sífilis primaria y secundaria: SUPRACYCLIN®150 mg c/12 horas por 10 días
Dosis límite en el adulto: 300 mg diario, o 600 mg diario por 5 días , en infección gonocócica aguda.
Dosis usual pediátrica: Aunque no se recomienda en niños menores de 8 años porque todas las tetraciclinas forman un complejo de calcio estable con cualquier tejido en formación (dientes, huesos en crecimiento), de usarse en niños menores de 8 años la dosis como antibacteriano sistémico en niños hasta 45 kg es la siguiente: ? Primer día: 2,2 mg/kg cada 12 horas.
? Días siguientes: 2,2 mg/kg a 4,4 mg/kg cada 24 horas. o 1,1 a 2,2 mg cada 12 horas.
La indicación, la dosis y la duración del tratamiento serán de acuerdo evaluación riesgo/beneficio del médico tratante.
Niños mayores de 45 kg tomarán dosis de adultos.
Profilaxis en malaria:
Niños sobre los 8 años de edad: vía oral 2 mg por kilogramo de peso corporal hasta máximo 100 mg una vez al día. La profilaxis la profilaxis puede iniciarse 1 o 2 días antes de viajar a la zona de malaria, y continuar diariamente durante el viaje y por 4 semanas después de haber salido del área de malaria.
Formas de uso: Las tabletas deberán tomarse enteras, con bastante líquido durante una de las comidas, o disolver en un vaso de agua (240 cc) antes de tomar la tableta. Ingerir SUPRACYCLIN® durante la comida, con leche o ?gaseosas? no afecta su absorción e impide la aparición de trastornos del aparto gastrointestinal.

Almacenamiento

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Y ALMACENAMIENTO
SUPRACYCLIN® no deberá usarse después de la fecha de vencimiento que figura en la caja.
Mantener el envase herméticamente cerrado y en lugar seco.
Almacenar a temperatura ambiente (15?30 ºC),
proteger de la luz.

PresentaciÓn

PRESENTACIÓN
SUPRACYCLIN® Tabletas Forte: Caja x 10 tabletas.
SUPRACYCLIN® Tabletas: Caja x 60 tabletas.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Adminístrese bajo prescripción médica.
Para uso oral.
Para mayor información comuníquese a
GRÜNENTHAL PERUANA S.A
Dirección médica
Calle Las Letras 261, Teléfono: 224-1727
San Borja, Lima-Perú
Definiciones médicas / Glosario
  1. HEMODIALISIS, Diálisis en la sangre en el tratamiento de la insuficiencia renal.
  2. MALARIA, Se debe a un parásito transmitido por el mosquito anófeles, insecto que suele picar al hombre al atardecer y por la noche, inyectando los parásitos en la sangre, mediante la cual viajan hasta el hígado donde se multiplican con rapidez, en el interior de las células, las que terminan por estallar, liberando más parásitos hacia la sangre, en la que, en esta segunda fase, penetran en los glóbulos rojos.
  3. ORQUITIS, Es la inflamación de los testículos, que se manifiesta por dolor o hinchazón el escroto se pone rojo y tumefacto, y aparecen síntomas generales como aumento de la temperatura y náuseas (a veces vómitos).
  4. RECTO, Es la parte final, recta, del intestino grueso, y acaba en el ano.
  5. TIFUS, Es una infección aguda, que se contagia por medio de la picadura demoscas infectadas (tifus murino), garrapatas (fiebre africana o fiebre de las montañas rocosas), ácaros o piojos (tifus epidémico o fiebre de lastrincheras).
  6. URETRITIS, Es la infección de la uretra o parte fina de la vía urinaria, y se manifiesta mediante sensación ardiente al orinar.
  7. URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.
  Medicamentos