La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un
suplemento y no como un substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico
para el tratamiento de su paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco
específico o para una combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el
fármaco o su combinación es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
El sufentanilo es de los analgésicos opioides de aparición más
reciente, químicamente es similar al fentanil. (1)
ClasificaciÓn
Sufentanilo es un analgésico opioide sintético con alta
selectividad para los receptores mu.
Ver familia de Opioides.
FarmacocinÉtica
Administrado por vía endovenosa el inicio de la acción analgésica
se da entre 1 y 3 minutos con una duración de 36 minutos (dosis única).
El pico máximo de concentración tras la administración epiduralse
encontró a los 20 minutos.
La unión a proteínas es del 93%.Es una sustancia muy
lipofílica y por ello es rápida y extensamente distribuida en todos los tejidos del organismo. En el
cerebro se lo encuentra a los 2 minutos.
El hígado es el sitio de su mayor metabolismo, donde se
biotransforma por N-dealquilación y O-demetilación.También se metaboliza en el intestino
delgado.
No se conoce si se excreta por la leche materna. Su vida media de
eliminación en los adultos va de 158 a 164 minutos, y en los infantes de 97 minutos.
Farmacodinamia
Al igual que el fentanilo, el sufentanilo tiene una marcada
selectividad (agonismo) por los receptores mu opioides, pero esta afinidad es 10 veces mayor que
la del fentanilo.
Administrado con anestesia general balanceada es 10 veces más
potente que el fentanilo.
La rápida eliminación de los tejidos y la limitada acumulación
permiten una recuperación rápida.La profundidad de la analgesia depende de la dosis y puede
adaptarse al nivel del procedimiento quirúrgico.
Indicaciones
La mayoría de estudios han evaluado al sufentanilo como un agente
anestésico completo para la cirugía cardiaca. [ Login
requerido/Pagado]
Se lo emplea también como adyuvante en anestesia general
balanceada.
Por vía epidural se recomienda para el manejo postoperatorio del
dolor, después de una cirugía general[ Login requerido/Pagado],
torácica, ortopédica, ginecológica, o cesáreas. Además, sirve como adyuvante de la analgesia
epidural con bupivacaína durante el trabajo de parto y alumbramiento. (1,2,3)
Existen algunos estudios que demuestran su eficacia en el alivio
del dolor a causa del cáncer, en la hipertermia maligna y como agente preanestésico por vía
intranasal.
Situaciones especiales
Pertenece a la categoría B para uso en el embarazo; los estudios no
muestran efectos teratogénicos en animales.No se excreta por la leche materna.
(2,3)
Contraindicaciones
El sufentanilo se contraindica en pacientes con intolerancia al
fármaco o a otros morfinomiméticos.No se recomienda el uso intravenoso durante el parto, o
antes de la ligadura del cordón umbilical durante la cesárea ya que puede causar depresión
respiratoria del neonato.Administrado por vía epidural no se recomienda en presencia de hemorragia,
trombocitopenia, coagulopatías o septicemia. (2,3,4)
Efectos secundarios
Puede producir depresión
respiratoria, apnea, rigidez muscular (músculos torácicos), movimientos mioclónicos, bradicardia,
hipotensión (transitoria), náuseas, vómitos y mareos.
Con menor frecuencia puede
provocar laringoespasmo, alergias y asistolia.Se han reportado sedación y prurito luego de ser
administrada por vía epidural. (2,3)
Precauciones
La depresión respiratoria se
puede revertir mediante un antagonista narcótico específico (naloxona), esta, está relacionada con
la dosis y acompañada de analgesia profunda. Administrado por vía intravenosa la depresión
respiratoria puede reaparecer por lo que los pacientes deben permanecer bajo control.
La rigidez muscular se puede
revertir mediante relajantes musculares, inyección lenta (suficiente para dosis bajas), y
premedicación con benzodiacepinas.
Puede producirse bradicardia
y probable asistolia si al paciente no se le ha suministrado una dosis adecuada de anticolinérgicos
o relajantes musculares no vagolíticos. Este cuadro puede ser tratado con atropina.
Debe evitarse la
administración de inyecciones de opioides en bolo rápido en pacientes con compromiso intracerebral;
en dichos pacientes el descenso transitorio de la presión arterial media se ha acompañado
ocasionalmente de una reducción de la presión de perfusión cerebral, que generalmente es de corta
duración.
En ancianos y en pacientes
debilitados deberá reducirse la dosis. Deben administrarse con suma precaución en pacientes con
hipotiroidismo no controlado, enfermedad pulmonar, reserva respiratoria disminuida, alcoholismo,
daño funcional hepático o renal. Dichos pacientes también requieren un control postoperatorio
prolongado. (2,3,4)
Interacciones
Drogas tales como
barbitúricos, benzodiacepinas, neurolépticos, gases halogenados y otros depresores del SNC no
selectivos (ej.: alcohol) puede potenciar la depresión respiratoria inducida por los narcóticos.
Puede fomentar la depresión respiratoria inducida porbenzodiacepinas, neurolépticos, barbitúricos y
otros depresores del SNC.Al administrar sufentanilo con depresores del SNCla dosis requerida será menor. El sufentanilo se
metaboliza mediante la vía enzimática del citocromo P450: CYP 3A4.Los inhibidores de la enzima
citocromo P450: CYP 3A4 (ketoconazol, itraconazol, ritonavir) pueden inhibir el metabolismo de
sufentanilo.
Se recomienda interrumpir el tratamiento con inhibidores de la
MAO dos semanas antes de cualquier procedimiento quirúrgico o
anestésico.(2,3,4)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Se manifiesta por una
extensión de su acción y depende de la sensibilidad de cada individuo. El cuadro clínico está
determinado principalmente por depresión respiratoria que varía desde bradipnea a apnea.En los casos
de hipoventilación o apnea se debe proporcionar oxígeno. Para controlar la depresión respiratoria se
debe administrar un antagonista narcótico como la naloxona. Si la depresión respiratoria se asocia
con rigidez muscular, puede ser necesario el uso de bloqueadores neuromusculares intravenosos para
facilitar la ventilación.
El paciente deberá ser
observado cuidadosamente; manteniendo la temperatura corporal y un adecuado aporte de líquidos. En
hipotensión severa o hipotensión mantenida, se puede manejar mediante la administración de fluidos
parenterales.(2,3,4)
ConservaciÓn
Se puede mezclar con una infusión intravenosa de glucosa o cloruro
de sodio. Se debe conservar a una temperatura entre 15 y 30 °C.Debe protegerse de la
luz.(2)
PosologÍa
Dependiendo del tipo de procedimiento quirúrgico las dosis varían
de 1-30 μg/kg.
Por vía IV la dosis
normal va de 1 a 2 μg/kg de peso corporal, administrados con oxido nitroso-oxígeno. Si la cirugía es
más complicada o de mayor duración la dosispuede ir de 2-8 μg/kg de peso.
La dosis usual de inducción para una cirugía coronaria son 15 μg/kg
IV en un periodo de 2 minutos.
Por la vía intratecal la dosis va de 10-15 μg junto con 10 mL de
bupivacaína al 0,125%(con o sin epinefrina).
Para niños menores de 12 años la dosis normal de inducción y
mantenimiento de la anestesia, en casos de cirugía cardiovascular, es de 10-25 μg/kg de peso,
administrado con oxígeno al 100%.
Comerciales
SUFENTANILO
|
FDA:
1984
|
IESS: No
pertenece
|
MSP: No
pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Sufenta*
|
Solución Inyectable
|
SUFENTANILO
|
50 µg / mL
|
Wyeth-Lederle Internationa
|
*Fármaco no disponible en el Ecuador,
obtenido de la base farmacéutica de Estados Unidos de América
BibliografÍa
-
Kenedy S, Longnecker D.En:Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, editores.Goodman &
Gilman.Las Bases Farmacológicasde la terapéutica.9na ed.México DF:McGraw-Hill Interamericana;
1996. p.346-347
-
MDConsult.Drug Information.Sufentanil cityrate [web en línea] 2002 [visitado el 15 de junio de
2002.Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/2281.html#D002281
-
Janssen Cilag Farmacéutica SLR. Sufentanilo [web en línea] 2002 [visitado el 15 de junnio de
2002]. Disponible en Internet desde:
https://www.janssen-cilag.com.ar/produc/02/02-02inf.html
-
University of Iowa College of Nursing. Sufentanilo [web en línea] 2001 [visitado el 15 de junio de
2002]. Disponible en Internet desde:
https://www.nursing.uiowa.edu/sites/PedsPain/Opioids/Sufenta/right.htm