Sudis Mr Comprimidos
Para qué sirve Sudis Mr Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
SUDIS MR
Analgésico y antipirético
ANDROMACO, S.A. de C.V., INDUSTRIA FARMACEUTICA
Denominacion generica:
Cafeína y paracetamol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada comprimido contiene:
Paracetamol a 90%
equivalente a ………….. 500 mg
de paracetamol
Cafeína ……………………. 50 mg
Excipiente, cbp …………… 1 comprimido
Indicaciones terapeuticas:
Analgésico/antipirético. Para un mayor efecto analgésico en dolores de cabeza y jaqueca (migraña), dolores musculares, articulares, dentales, de espalda y dismenorrea. Para aliviar la fiebre.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Es un producto bien tolerado a la dosis recomendada. Las acciones analgésicas y antipiréticas del paracetamol son similares a la de los salicilatos y se han atribuido a la inhibición de la ciclooxigenasa. La analgesia es de tipo central y periférica, mientras que la antipiresis se produce por una acción central sobre el centro termorregulador hipotalámico. El paracetamol es absorbido en forma rápida y completa en el tracto gastrointestinal, las concentraciones en plasma son alcanzadas a los 20 minutos y la vida media plasmática es de 2 horas después de dosis terapéuticas. Su distribución es uniforme en todos los fluidos corporales. Se asocia 20% a proteínas plasmáticas.
Se excreta en la orina en las primeras 24 horas de 90 a 100% de la dosis como metabolitos conjugados sin acción farmacológica.
SUDIS MR es analgésico y antipirético que contiene paracetamol y cafeína. La cafeína permite realzar la actividad analgésica del paracetamol. Este no tiene efecto alguno en el aparato cardiovascular y respiratorio.
Con SUDIS MR no surgen cambios acidobásicos, no irrita el estómago, no causa erosión ni hemorragia que a veces se observan después de administración de salicilato. El paracetamol no genera efecto alguno en plaquetas, tiempo de sangrado ni en la excreción del ácido úrico. La cafeína es una metilxantina que es utilizada como estimulante del SNC, inhibidor de la fosfodiesterasa y usado muy frecuentemente como adyu-vante en mezclas con analgésicos.
La cafeína en combinación con paracetamol puede incrementar el efecto analgésico a las dosis de 50 a 200 mg. La cafeína es absorbida después de una dosis oral rápida y completamente por el tracto gastrointestinal, y las máximas concentraciones en plasma ocurren a los 30 a 60 minutos después de la ingestión. Se distribuye por todos los compartimientos corporales, se asocia a proteínas plasmáticas en 25 a 36%, se metaboliza 80% del fármaco como metabolitos conjugados sin acción farmacológica y sólo 4% se convierte en teofilina con una pobre acción farmacológica. Su vida media es de 3 a 7 horas. Las concentraciones plasmáticas son de 5 a 25 mcg/ml. Se elimina por orina como metabolitos y alrededor de 1 a 2% sin cambios.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula, insuficiencia o daño hepático o renal, insomnio, ansiedad, ataques de pánico, úlcera péptica.
Precauciones generales:
No se utilice por más de 3 días para la fiebre o 5 días para el dolor. No debe excederse la dosis recomendada. Este medicamento no debe administrarse junto con otros productos que contengan paracetamol ya que a dosis elevadas el paracetamol puede ocasionar daño hepático. No se deben ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Su uso durante el embarazo y la lactancia queda a criterio médico, valorando riesgo-beneficio.
Reacciones secundarias y adversas:
En dosis mayores a las recomendadas puede producir alteraciones del hígado o de la sangre, insomnio y palpitaciones.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Presenta interacción medicamentosa con barbitúricos que inhiben el metabolismo de la cafeína. El efecto anticoagulante de warfarina y otras cumarinas puede aumentarse por el uso prolongado de paracetamol con el riesgo de incrementar el sangrado; dosis ocasionales no tienen efecto significativo. Con bebidas alcohólicas puede causar daño hepático.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se ha descrito ninguna interacción en pruebas de laboratorio.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Efectos de mutagénesis y teratogénesis se han reportado en cafeína a dosis de 50 a 100 mg/kg de peso durante la etapa de la gestación en animales estudiados (esta dosis equivale a 12 a 24 tazas de café ingeridas en dosis única diariamente y por tiempo prolongado). Mutagénesis se ha descrito a dosis masivas en cultivos de células vegetales y de mamíferos. Paracetamol a dosis masivas provoca teratogénesis, no se han reportado efectos mutagénicos ni carcinogénicos.
Dosis y via de administracion:
Vía de administración: Oral.
- 12 a 16 años: Tomar un comprimido cada 8 horas.
- Adulto: Tomar 2 comprimidos cada 6 u 8 horas sin exceder de 8 comprimidos en 24 horas.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de sobredosificación masiva los datos clínicos son: Náuseas, vómito, diaforesis, malestar general; se debe provocar el vómito mediante la toma de jarabe de ipecacuana ya que dentro de las primeras 24 a 72 horas postingesta no existe evidencia de daño hepático. La acetilcisteína es el antídoto universal para la sobredosificación de paracetamol y es más efectiva si se administra dentro de las primeras 10 a 12 horas después de la ingesta de la sobredosis, además de las medidas de soporte necesarias.
Presentaciones:
Cajas con 10, 20 y 60 comprimidos en envase de burbuja.
Cajas con frasco con 10, 20 y 60 comprimidos.
Frascos con 10, 20 y 60 comprimidos.
Despachador con 10 cajas con blister con 10 y 20 comprimidos.
Despachador con 50 carteras blister con 2 comprimidos.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz.
Leyendas de proteccion:
La sobre dosificación con paracetamol podría causar daño hepático. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: INDUSTRIA FARMACEUTICA ANDROMACO, S.A. de C.V.Andrómaco No. 104
Colonia Ampliación Granada,
11520 México, D.F.
:
Reg. Núm. 035M2005, SSA IVAEAR-04330060100176/R2005/IPPA
- JAQUECA, Es un dolor de cabeza muy común y bien conocido que se produce enfamilias.
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.
- SALICILATOS, Es un grupo de fármacos capaces de aliviar el dolor y reducir la inflamación y la fiebre.