Stocrin Msd
Para qué sirve Stocrin Msd , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Clase terapÉutica
: STOCRIN MSD es un inhibidor no nucleósido de la transcriptasa reversa del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1).Indicaciones
: STOCRIN MSD está indicado en el tratamiento combinado antiviral de adultos, adolescentes y niños infectados con el VIH-1.Cómo tomar Y ADMINISTRACIÓN
Adultos: La dosis recomendada de STOCRIN MSD en combinación con un inhibidor de la proteasa y/o un inhibidor análogo nucleósido de la transcriptasa reversa (INTR) es de 600 mg por vía oral, una vez al día. STOCRIN MSD puede tomarse con o sin las comidas, como se desee.
Con el propósito de mejorar la tolerancia de los efectos colaterales del sistema nervioso, se recomienda la dosificación a la hora de dormir durante las primeras dos a cuatro semanas de la terapia y en pacientes que continúan experimentando estos síntomas (véase Efectos colaterales).
Terapia antirretroviral concomitante: STOCRIN MSD debe administrarse en combinación con otros medicamentos antirretrovirales (véase Interacciones con otros medicamentos).
Adolescentes y niños (17 años y menos): La dosis recomendada de STOCRIN MSD en combinación con un inhibidor de la proteasa y/o INTR para pacientes de 17 años o menos se describe en la tabla 1. Las cápsulas de STOCRIN MSD solamente deben ser administradas a niños que son capaces de deglutirlas adecuadamente. Las cápsulas de STOCRIN MSD pueden ser tomadas con o sin las comidas, como se desee. STOCRIN MSD no ha sido estudiado en niños menores de 3 años o en niños que pesen menos de 13 kg.
Tabla 1
Dosis pediátrica para ser administrada una vez al día
Peso corporal
STOCRIN MSD
kg
Dosis (mg)
13 < 15
200
15 < 20
250
20 < 25
300
25 < 32.5
350
32.5 < 40
400La dosis recomendada de STOCRIN MSD para niños que pesen 40 kg o más es de 600 mg una vez al día.
Contraindicaciones
:STOCRIN MSD
está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad clínicamente significativa a cualquiera de sus componentes.STOCRIN MSD
no debe ser administrado concomitantemente con terfenadina, astemizol, cisaprida, midazolam, triazolam o derivados de la ergotamina, porque la competencia por el CYP3A4 del efavirenz podría resultar en inhibición del metabolismo de estos medicamentos y crear el potencial de eventos adversos serios y/o amenazantes para la vida (p. ej. arritmias cardiacas, sedación prolongada o depresión respiratoria).Precauciones
: STOCRIN MSD no debe ser utilizado como único agente para tratar al VIH o agregado como un único agente a un régimen que esté fallando.Cuando se prescriben medicamentos concomitantemente con STOCRIN MSD, los médicos deben ver la circular del producto del fabricante correspondiente.
Si cualquier medicamento antirretroviral en un régimen de combinación es interrumpido debido a sospecha de intolerancia, se debe considerar seriamente la discontinuación simultánea de todos los medicamentos antirretrovirales. Los medicamentos antirretrovirales deben reiniciarse al mismo tiempo una vez que se resuelvan los síntomas de la intolerancia. No se aconseja monoterapia intermitente y reintroducción secuencial de agentes antirretrovirales debido al po-tencial aumentado para la selección de virus mutantes resistentes a los medicamentos.
Se han observado malformaciones en fetos de animales tratados con efavirenz (véase Embarazo); por eso, debe evitarse el embarazo en las mujeres que reciben STOCRIN MSD. Métodos de contracepción con barreras deberán siempre ser usados en combinación con otros métodos anticonceptivos (p. ej. oral u otros contraceptivos hormonales) (véase Interacciones con otros medicamentos).
Brote cutáneo: Se ha reportado brote cutáneo leve a moderado en los estudios clínicos con STOCRIN MSD y usualmente se resuelve aunque se continúe la terapia. Antihistamínicos y/o corticosteroides apropiados pueden mejorar la tolerancia y acelerar la resolución del brote. Brotes severos asociados con ampollas, descamación húmeda o ulceración han sido reportados en menos del 1% de los pacientes tratados con STOCRIN MSD. La incidencia de eritema multiforme o síndrome de Stevens-Johnson fue del 0.14%. STOCRIN MSD debe ser discontinuado en pacientes que desarrollan brotes severos asociados con formación de ampollas, descamación, compromiso de las mucosas o fiebre. Si la terapia con STOCRIN MSD se discontinúa, debe considerarse también interrumpir la terapia con los otros agentes antirretrovirales para evitar el desarrollo de virus resistentes a los medicamentos (véase Efectos colaterales).
Brote fue reportado en 26 a 57 niños (46%) tratados con STOCRIN MSD y fue severo en 3 pacientes (5%). Puede considerarse profilaxis con antihistamínicos apropiados previo al inicio de la terapia con STOCRIN MSD en niños.
Síntomas del sistema nervioso: Se han reportado síntomas del sistema nervioso en estudios clínicos con efavirenz (véase Efectos colaterales). Además, ha habido reportes (en 1-2 pacientes de cada 1,000 tratados con efavirenz) de reacciones similares a la psicosis, como delirio y comportamiento inapropiado (incluyendo reacciones agresivas), predominantemente en pacientes con historia de enfermedad mental o de abuso de drogas. También se ha reportado infrecuentemente depresión severa y aguda (incluyendo ideas o intentos de suicidio) en pacientes tratados con efavirenz y con control, particularmente en pacientes con historia de depresión. Se debe avisar a los pacientes que si experimentan estos síntomas deberían contactar a su médico inmediatamente porque puede ser necesario dejar de tomar efavirenz.
Poblaciones especiales: Debido al metabolismo extenso de efavirenz mediado por el citocromo P‑450 y la experiencia clínica limitada en pacientes con enfermedad hepática crónica, debe tenerse cuidado con la administración de STOCRIN MSD en pacientes con enfermedad hepática.
La farmacocinética de efavirenz no ha sido estudiada en pacientes con insuficiencia renal; sin embargo, menos del 1% de la dosis de efavirenz es excretada sin cambios en la orina, por lo que el impacto de alteración renal sobre la eliminación de efavirenz debe ser mínimo.
Ha sido evaluado un número insuficiente de pacientes ancianos en los estudios clínicos para determinar si ellos responden en forma diferente que los pacientes jóvenes.
STOCRIN MSD
no ha sido evaluado en niños menores de 3 años o que pesen menos de 13 kg.Enzimas hepáticas: En pacientes con sospecha o historia conocida de infección por hepatitis B o C y en pacientes tratados con otros medicamentos asociados con toxicidad hepática, se recomienda el monitoreo de las enzimas hepáticas. En pacientes con elevaciones persistentes de las transaminasas séricas más de 5 veces sobre el límite superior normal, el beneficio de la terapia continuada con STOCRIN MSD necesita ser evaluado contra el riesgo desconocido de toxicidad hepática significativa (véase Efectos colaterales).
Colesterol: Debe considerarse el monitoreo del colesterol en pacientes tratados con STOCRIN MSD (véase Efectos colaterales).
Embarazo: No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Efavirenz no debería ser usado durante el embarazo a menos que sea claramente necesario (que el potencial de beneficio para la madre sea mayor que el daño potencial al feto y que no haya otros tratamientos apropiados). El embarazo debería ser evitado en mujeres tomando efavirenz. Deberían usar métodos anticonceptivos de barrera en combinación con otros métodos de anticoncepción (p. ej. anticonceptivos hormonales orales u otros).
Madres en periodo de lactancia: No se sabe si efavirenz es excretado en la leche humana. Como los datos en animales sugieren que esta sustancia podría ser excretada en la leche materna, no se recomienda que las madres tomando efavirenz amamanten a sus hijos. No se recomienda bajo ninguna circunstancia que las mujeres VIH positivas amamanten a sus hijos para prevenir la transmisión del VIH.
Uso pediátrico: STOCRIN MSD no ha sido estudiado en pacientes pediátricos menores de 3 años o aquellos que pesen menos de 13 kg.
Interacciones con otros medicamentos
: Efavirenz es un inductor del CYP3A4. Otros compuestos que son sustratos del CYP3A4 pueden tener concentraciones plasmáticas reducidas cuando se coadministran con STOCRIN MSD.Indinavir: Cuando indinavir (800 mg cada 8 horas) fue administrado con STOCRIN MSD, el ABC y la Cmáx de indinavir se redujeron aproximadamente 31 y 16% respectivamente, como resultado de inducción enzimática. Por lo tanto, la dosis de indinavir deberá aumentarse de 800 a 1,000 mg cada 8 horas cuando STOCRIN MSD e indinavir sean coadministrados. No es necesario ajustar la dosis de STOCRIN MSD cuando se administra con indinavir.
Ritonavir: Cuando STOCRIN MSD 600 mg (administrado una vez al día a la hora de dormir) y ritonavir 500 mg (administrado cada 12 horas) fueron estudiados en voluntarios no infectados, la combinación no fue bien tolerada y se asoció con una mayor frecuencia de experiencias clínicas adversas (p. ej. vértigo, náuseas, parestesias) y anormalidades de laboratorio (enzimas hepáticas elevadas). Se recomienda el monitoreo de las enzimas hepáticas cuando STOCRIN MSD sea utilizado en combinación con ritonavir.
Saquinavir: Cuando saquinavir (1,200 mg administrados 3 veces al día, formulación de gel suave) fue administrado con STOCRIN MSD, el ABC y la Cmáx de saquinavir fueron disminuidas en un 62% y un 45-50% respectivamente. No se recomienda el uso de STOCRIN MSD en combinación con saquinavir como el único inhibidor de la proteasa.
Rifampicina: Rifampicina redujo el ABC un 26% y la Cmáx un 20% en 12 voluntarios no infec-tados. La dosis de STOCRIN MSD debe ser aumentada a 800 mg/día cuando se toma con rifampicina. No se recomienda ajustar la dosis de rifampicina cuando se administra con STOCRIN MSD. Rifabutina no ha sido estudiada en combinación con STOCRIN MSD.
Claritromicina: La coadministración de 400 mg de STOCRIN MSD una vez al día con claritromicina administrada 500 mg cada 12 horas por siete días resultó en un efecto significativo del efavirenz sobre la farmacocinética de la claritromicina. El ABC y la Cmáx de claritromicina dis-minuyeron 39 y 26% respectivamente, mientras que el ABC y la Cmáx del hidroximetabolito de claritromicina fueron aumentados 34 y 49% respectivamente cuando se utilizaba en combinación con STOCRIN MSD. El significado clínico de estos cambios en los niveles plasmáticos de claritromicina no es conocido. En voluntarios no infectados, un 46% desarrollaron brotes mientras recibieron STOCRIN MSD y claritromicina. No se recomienda ajustar la dosis de STOCRIN MSD cuando se administra con claritromicina. Deberán considerarse alternativas a claritromicina.
Anticonceptivos orales: Solamente el componente etinilestradiol de los anticonceptivos orales ha sido estudiado. El ABC después de una dosis única de etinilestradiol fue aumentada (37%) por el efavirenz. No fueron observados cambios significativos en la Cmáx del etinilestradiol. El significado clínico de estos efectos no es conocido. No se observó efecto de una dosis única de etinilestradiol sobre la Cmáx y el ABC de efavirenz. Debido a que la potencial interacción de efavi-renz con los anticonceptivos orales no ha sido completamente caracterizada, un método adecuado de anticoncepción por barrera deberá ser utilizado, además de los anticonceptivos orales.
Pruebas de interacción con canabinoides: Efavirenz no se une a los receptores canabinoides. Se han reportado resultados positivos falsos de la prueba urinaria de canabinoides en voluntarios no infectados quienes recibieron STOCRIN MSD. Resultados positivos falsos han sido observados solamente con el ensayo CEDIA DAU Multinivel THC y no ha sido observado con otros exámenes para canabinoides probados incluyendo pruebas utilizadas para confirmación de resultados positivos.
Efectos colaterales
: Generalmente efavirenz ha sido bien tolerado en estudios clínicos. Efavirenz ha sido estudiado en más de 9,000 pacientes. En un subgrupo de 1,008 pacientes que recibió 600 mg de efavirenz diariamente en combinación con inhibidores de la proteasa y/o INTR en estudios clínicos controlados, las experiencias adversas relacionadas con el tratamiento, más frecuentemente reportadas, de severidad por lo menos moderada, en por lo menos el 5% de los pacientes, fueron brote cutáneo (11.6%), mareo (8.5%), náuseas (8.0%), dolor de cabeza (5.7%), y fatiga (5.5%). Náuseas fueron reportadas con una mayor frecuencia en los grupos de control. La mayoría de los eventos adversos asociados con STOCRIN MSD fueron brote y síntomas del sistema nervioso (véase Precauciones).Otros efectos indeseables menos frecuentes, clínicamente significativos, reportados en todos los estudios clínicos incluyen: reacción alérgica, coordinación anormal, ataxia, confusión, estupor, vértigo, vómitos, diarrea, hepatitis, concentración alterada, insomnio, ansiedad, sueños anormales, somnolencia, depresión, pensamiento alterado, agitación, amnesia, delirio, deterioro emocional, euforia, alucinaciones, y psicosis.
Otros efectos indeseables reportados en la experiencia posmercadeo incluyen neurosis y reacciones paranoicas.
El tipo y frecuencia de efectos indeseables en niños fueron generalmente similares a los de los pacientes adultos con la excepción de brote cutáneo, que fue reportado con más frecuencia en niños y fue más frecuentemente de un grado mayor que en adultos.
Brotes cutáneos: En estudios clínicos, el 26% de los pacientes tratados con 600 mg de STOCRIN MSD experimentaron brotes cutáneos comparado con un 17% de los pacientes tratados en los grupos control. El brote cutáneo fue considerado como relacionado al tratamiento en un 18% de los pacientes tratados con STOCRIN MSD. Ocurrió brote severo en menos del 1% de los pacientes tratados con STOCRIN MSD y 1.7% discontinuaron la terapia debido al brote. La incidencia de eritema multiforme o síndrome de Stevens Johnson fue de un 0.14%.
Se reportó brote en 26 de 57 niños (46%) tratados con efavirenz y fue severo en 3 pacientes (5%). Puede considerarse la profilaxis con antihistamínicos apropiados previo al inicio de la terapia con efavirenz en niños.
Los brotes son usualmente erupciones maculo-papulares leves a moderadas que ocurren dentro de las primeras dos semanas de haber iniciado la terapia con STOCRIN MSD. En la mayoría de los pacientes el brote resuelve inclusive con la continuación de la terapia con STOCRIN MSD en el lapso de un mes. STOCRIN MSD puede reiniciarse en pacientes que han interrumpido la terapia debido a la erupción. Se recomienda el uso de antihistamínicos apropiados y/o los corticosteroides cuando se reinicie STOCRIN MSD (véase Precauciones).
La experiencia con STOCRIN MSD en pacientes quienes discontinuaron otros agentes antirretrovirales de la clase de los INTR es limitada.
Diecinueve pacientes quienes discontinuaron nevirapine debido a brote han sido tratados con STOCRIN MSD. Nueve de estos pacientes desarrollaron brote leve a moderado mientras estaban recibiendo la terapia con STOCRIN MSD y dos lo discontinuaron debido al brote.
Síntomas del sistema nervioso: Síntomas incluyendo, pero no limitados a, vértigo, insomnio, somnolencia, alteración en la concentración y sueños anormales son efectos colaterales reportados frecuentemente en pacientes que están recibiendo STOCRIN MSD 600 mg diariamente en estudios clínicos. En estudios clínicos controlados donde 600 mg de STOCRIN MSD fueron administrados con otros agentes antirretrovirales, el 19.4% de los pacientes tuvieron síntomas del sistema nervioso de intensidad moderada a severa comparados con 9% de los pacientes que recibieron regímenes de control. Estos síntomas fueron severos en 2.0% de los pacientes que recibieron STOCRIN MSD 600 mg diariamente y en 1.3% de los pacientes que recibieron regímenes de control. En estudios clínicos, el 2.1% de los pacientes tratados con 600 mg de STOCRIN MSD discontinuaron la terapia debido a síntomas del sistema nervioso.
Los síntomas del sistema nervioso usualmente empiezan durante los primeros uno a dos días de la terapia y generalmente resuelven después de las primeras 2-4 semanas. En un estudio clínico la prevalencia mensual de síntomas del sistema nervioso, de severidad por lo menos moderada, entre las semanas 4 y 48, fue de 5 a 9% en pacientes tratados con regímenes conteniendo efavirenz y de 3 a 5% en pacientes tratados con el régimen de control. En un estudio de voluntarios no infectados, un representante de los síntomas del sistema nervioso tuvo un tiempo mediano de inicio de 1 hora posdosis y una duración media de 3 horas. La dosificación a la hora de acostarse mejora la tolerancia de estos síntomas y se recomienda durante las primeras semanas de terapia y en pacientes quienes continúan experimentando estos síntomas (véase Dosis y administración). Reducción o fraccionamiento de la dosis diaria no ha mostrado suministrar beneficio y no se recomienda.
Hallazgos de pruebas de laboratorio: Anormalidades de laboratorio: Enzimas hepáticas: elevaciones de TSGP y TSGO mayores de cinco veces el límite superior del rango normal fueron observadas en 3% de 1,008 pacientes tratados con 600 mg de efavirenz. Elevaciones similares fueron observadas en regímenes de control. En 156 pacientes tratados con 600 mg de efavirenz que eran seropositivos para hepatitis B y/o C, 7% desarrolló niveles de TSGP y 8% desarrolló niveles de TSGO mayores de cinco veces el límite superior del rango normal. En 91 pacientes seropositivos para hepatitis B y/o C tratados con regímenes de control, el 5% desarrolló elevaciones de TSGP y 4% desarrolló elevaciones de TSGO a estos niveles. Elevaciones de GGT a más de 5 veces el límite superior del rango normal fueron observadas en 4% de los pacientes tratados con 600 mg de efavirenz y en 10% de pacientes seropositivos para hepatitis B o C. En pacientes tratados con regímenes de control, la incidencia de elevaciones de GGT a este nivel fue del 1.5 al 2%, respectivamente de la serología de hepatitis B o C. Elevaciones aisladas de GGT en pacientes recibiendo efavirenz puede reflejar la inducción de enzimas no asociada con la toxicidad en el hígado (véase Precauciones).
Lípidos: Aumentos en el colesterol total del 10-20% han sido observados en algunos voluntarios sanos recibiendo efavirenz. Aumentos en colesterol total posprandial y HDL de aproximadamente 20 y 25%, fueron observados en pacientes tratados con efavirenz+ZDV+3TC y en aproximadamente 40 y 35% en pacientes tratados con efavirenz+IDV. Los efectos de efavirenz en triglicéridos y LDL no han sido bien caracterizados. La significancia clínica de estos hallazgos no se conoce (véase Precauciones).
Sobredosis
: Algunos pacientes que accidentalmente han tomado 600 mg dos veces al día, han reportado aumento en los síntomas del sistema nervioso. Un paciente experimentó contracciones musculares involuntarias.El tratamiento de la sobredosis con STOCRIN MSD debe consistir en medidas generales de soporte, incluyendo el monitoreo de los signos vitales y observación del estado clínico del paciente. La administración de carbón activado puede ser útil para ayudar a retirar el medicamento no absorbido. No hay un antídoto específico para la sobredosis con STOCRIN MSD. Ya que efavirenz está altamente unido a las proteínas, es poco probable que la diálisis remueva el medicamento de la sangre.
Presentaciones
: STOCRIN MSD está disponible en botellas plásticas con 30 cápsulas de 50 mg y botellas plásticas con 90 cápsulas de 200 mg.Definiciones médicas / Glosario
- DELIRIO, Es un estado de confusión aguda debido habitualmente a una enfermedad general grave, a un accidente o a una infección que produzca fiebre alta.
- HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
- NEUROSIS, Aunque suelen emplearse estos términos para aludir gente fácilmenteexcitable o quizás impredecible, su uso médico hace referencia a cierto número de enfermedades psiquiátricas específicas, como el estado deansiedad la depresión, la histeria las fobias.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.