Spirocort

Para qué sirve Spirocort , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Laboratorio

Astra Zeneca S.A.

Composición

SPIROCORT: Suspensión para nebulizar: Budesonida 0,25mg/ml y 0,50mg/ml. Excipientes cs. SPIROCORT TURBUHALER: Cada envase contiene: 200 dosis de budesonida de 100, 200 y 400ug/dosis.SPIROCORT NASAL AQUA: Cada ml contiene (100mg/dosis): budesonida 2mg, celulosa microcristalina y carboximetilcelulosa sódica 12,5mg, glucosa anhidra 47,5mg, polisorbato 80 0,25mg, edetato disódico 0,1mg, sorbato de potasio 1,2mg, agua purificada cs. SPIROCORT NASAL TURBUHALER: Cada dosis contiene: budesonida de 100 mg.

Indicaciones

SPIROCORT TURBUHALER está indicado en pacientes con asma bronquial que requieren terapia de mantenimiento con glucocorticosteroides para controlar la inflamación de las vías respiratorias subyacentes.

Contraindicaciones

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la budesonida. Puede producirse leve irritación de garganta, tos y ronquera. Se han informado también infección con cándida en la orofaringe. Esta posibilidad se reduce si se enjuagan bien la boca con agua después de cada aplicación y se elimina el agua de enjuague. Rara vez se producen reacciones cutáneas (urticaria, prurito, dermatitis, etc.) asociadas con la terapia con corticosteroides locales. Se han observado en niños síntomas psiquiátricos tales como: nerviosismo, inquietud y depresión, como también trastornos en el comportamiento. Al efectuar el cambio de una terapia oral a otra con SPIROCORT TURBUHALER, pueden reaparecer en el paciente los primeros síntomas del asma, tales como: rinitis, eczema y dolor muscular y articular. En estos casos, a veces es necesario un incremento temporario de la dosis oral de esteroides. Debe sospecharse que el efecto general de estos últimos es insuficiente, cuando aparecen síntomas como cansancio, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.Una exacerbación aguda del asma puede necesitar un tratamiento corto complementario con esteroides orales. Para minimizar los efectos sistémicos y aftas orofaríngeas, el paciente debe enjuagar la boca con agua después de haberla usado. Se debe administrar con precaución en pacientes con tuberculosis pulmonar e infecciones fúngicas y virósicas. Los niños sometidos a una terapia con drogas inmunodepresoras son más susceptibles a las infecciones que los sanos. La varicela o las paperas, por ejemplo, pueden tener un curso de la enfermedad más serio o fatal en los niños sometidos a una terapia con corticosteroides inmunosupresores. En ellos, o en adultos que no han tenido las mencionadas enfermedades, se deben tomar precauciones especiales para evitar el contagio. Si se exponen, se recomienda una terapia con inmunoglobulina contra varicelaZoster (VZIG) o un pool inmunoglobulina intravenosa (IVIG) según corresponda. En caso de que el paciente contraiga varicela se debe administrar una terapia con agentes antivirales.Si, no obstante, se produce alguna infección viral en las vías respiratorias superiores, debe administrarse al paciente una medicación regular para el asma. En aquellos pacientes, con predisposición a deteriorarse rápidamente cuando han sufrido alguna infección viral en las vías respiratorias, debe administrarse una breve terapia con corticosteroides orales. Estudios clínicos realizados demostraron que las infecciones virales tienen consecuencias significativamente menores en aquellos pacientes sometidos a un tratamiento regular con glucocorticosteroides tópicas.

Embarazo y lactancia

Debe evitarse la administración de SPIROCORT TURBUHALER durante el embarazo a menos que existan razones de fuerza mayor. En animales preñados, la administración de budesonida produce anormalidades en el desarrollo fetal. No se han comprobado estos efectos en humanos. Si el tratamiento con glucocorticosteroides durante el embarazo es inevitable, es conveniente administrarlos por inhalación, ya que poseen efectos sistémicos menores en comparación con dosis antiasmáticas equipotentes de glucocorticoides orales. No existen evidencias de que SPIROCORT TURBUHALER pase a la leche materna.

Efectos colaterales

Se han estudiado los efectos cinéticos de 1.000mg diarios budesonida sin y con cimetidina en pacientes sanos. En aquellos pacientes en que se administró una dosis oral de 4mg, los valores para Cmax (nmol/L) y disponibilidad sistémica (%) de la budesonida sin y con cimetidina (3.3 vs. 5.1nmol/L y 10 vs. 12%, respectivamente) demostró un leve efecto inhibitorio sobre el metabolismo hepático de la budesonida, causado por la cimetidina. Este efecto tiene poca importancia clínica.

Sobredosificación

La sobredosis aguda de SPIROCORT TURBUHALER, aun en casos de dosis excesivas, no produce generalmente efectos clínicos.

Presentación

SPIROCORT TURBUHALER: Envase con 200 dosis. SPIROCORT NASAL TURBUHALER: Envase con 200 dosis. SPIROCORT NASAL AQUA: Envase con 10 ml. SPIROCORT: Suspensión para nebulizar: Envase con 5 y 10 unidades monodosis.

Cómo tomar

La dosis de SPIROCORT es individual. Cuando se inicia un tratamiento con glucocorticosteroides por inhalación, durante ataques de asma severa, y mientras se reduce o discontinúa la administración de glucocorticosteroides orales, la dosis debe ser la siguiente: adultos: 200 a 1.600ug diarios, divididos en 2 a 4 administraciones (en casos menos severos se recomiendan 200 a 800ug por día, en casos más severos 800 a 1.600ug por día). Dos administraciones diarias (una por la mañana y otra por la tarde) son, generalmente, suficientes. Puede considerarse la administración de una dosis única diaria en aquellos pacientes que requieren una dosis de 200 a 400ug de budesonida por día. La dosis puede administrarse en estos casos por la mañana o por la tarde. Si se produce un deterioro del cuadro asmático, debe aumentarse la frecuencia de la dosis y la dosis diaria. Niños de 6 y más años: 200 a 800ug diarios, divididos en 2 a 4 administraciones. Una vez logrado el efecto deseado, la dosis de mantenimiento debe reducirse gradualmente a la mínima dosis necesaria para controlar los síntomas. Estudios clínicos realizados en el hombre demostraron que la misma cantidad de budesonida administrada vía Turbuhaler es más eficaz que la administrada a través de aerosoles presurizados. Esto se debe, al menos en parte, a una mayor acumulación de la droga administrada vía Turbuhaler si se comparan ambas presentaciones. De esta manera, al cambiar la terapia con SPIROCORT AEROSOL a SPIROCORT TURBUHALER, es posible reducir la dosis cuando el paciente está en una fase estable. Lo mismo sucede con aquellos pacientes a quienes se los ha cambiado de una terapia con glucocorticosteroides a otra con SPIROCORT TURBUHALER.En aquellos pacientes en que se desea lograr un mayor efecto terapéutico, se recomienda aumentar la dosis de SPIROCORT TURBUHALER dado que existe un menor riesgo de efectos sistémicos en comparación con el tratamiento combinado con glucocorticosteroides orales. La aplicación en niños debe ser supervisada por un adulto. Pacientes no dependientes de esteroides orales: el efecto terapéutico se logra generalmente dentro de los diez días desde el inicio de la terapia. En pacientes con secreción mucosa bronquial excesiva se puede administrar inicialmente un breve régimen adicional con corticosteroides orales por un período corto (durante 2 semanas aproximadamente). Pacientes dependientes de esteroides orales: antes de cambiar al paciente de una terapia con esteroides orales al tratamiento con SPIROCORT TURBUHALER, debe asegurarse que el paciente esté en una fase relativamente estable. Se administra una dosis elevada de SPIROCORT TURBUHALER en combinación con la dosis de esteroides orales usada previamente, durante 10 días aproximadamente.Luego se reduce la dosis oral de esteroides gradualmente (con por ej. 2,5mg de prednisolona u otra droga equivalente por mes) hasta el mínimo posible. En muchos casos, es posible sustituir la dosis oral de esteroides completamente por SPIROCORT TURBUHALER. La medicación del SPIROCORT TURBUHALER llega a los pulmones cuando el paciente inhala y, por lo tanto, es importante enseñar al paciente a respirar con fuerza y profundamente a través del adaptador bucal. Al prescribir SPIROCORT TURBUHALER en niños, es necesario asegurarse de que puedan seguir las instrucciones para su uso. El paciente no percibirá el polvo ni el sabor de SPIROCORT TURBUHALER, ya que la cantidad de droga administrada es muy pequeña.Suspensión para nebulizar: La dosis es individual. La dosis inicial debería ser: niños: 0,25-0,5mg dos veces/día. En algunos casos la dosis puede ser aumentada hasta 1mg dos veces/día. Adultos: 0,5-1mg dos veces/día. En algunos casos la dosis puede ser aumentada. Mantenimiento: debe ser individualizado y la dosis será la mínima que permita al paciente estar libre de síntomas. SPIROCORT NASAL AQUA: La dosis debe ser individual. Rinitis. Adultos y niños de 6 años y más: se recomienda una dosis inicial de 400mg diarios. Pueden administrarse una vez por día por la mañana o dividido en dos administraciones, una por la mañana y otra por la noche. Después de obtener el efecto clínico deseado, la dosis de mantenimiento debe reducirse a la cantidad más pequeña necesaria para controlar los síntomas. Tratamiento o prevención de pólipos nasales. La dosis recomendada es de 200mg dos veces por día. Nota: informar al paciente que el efecto completo de SPIROCORT NASAL AQUA no será alcanzado hasta después de algunos días de tratamiento (por lo general después de 2 semanas). El tratamiento de la rinitis estacional, de ser posible, debe iniciarse antes de comenzar la exposición a los agentes alérgenos.Algunas veces puede ser necesario un tratamiento simultáneo para el control de los síntomas oculares causados por la alergia. Si el pasaje nasal está severamente bloqueado, durante los 2-3 primeros días de tratamiento puede usarse un vasoconstrictor nasal. SPIROCORT NASAL TURBUHALER: La dosis debe ser individual. Adultos: la dosis inicial recomendada es de 400mg por la mañana, administrados de la siguiente manera: dos aplicaciones (100mg) en cada fosa nasal. Una vez logrado el efecto deseado, la dosis de mantenimiento debe reducirse a la mínima cantidad necesaria para controlar los síntomas. Debe informarse al paciente que el efecto máximo de SPIROCORT no se logra sino hasta varios días después de iniciado el tratamiento, (en unos pocos casos se logró después de dos semanas). El tratamiento de la rinitis estacional debe iniciarse, de ser posible, antes de la exposición a los alérgenos. A veces puede ser necesario un tratamiento simultáneo con, por ej., un antihistamínico para controlar los síntomas oculares producidos por la alergia. Si las fosas nasales están muy congestionadas, debe usarse un vasoconstrictor durante los primeros 2-3 días de tratamiento. El paciente no percibirá el polvo ni el sabor de SPIROCORT debido a la pequeña cantidad administrada.

TroquelNombre.ComercialVar.Pres.FormaPrecio publicoCob. IomaCob. Pami
3786891 SPIROCORT TURBUH NASAL 200 DOS 50.00 39.00 25.00
3787041 SPIROCORT TURBUH 100 MCG 200 DOS 47.00 39.00 23.50
3787121 SPIROCORT TURBUH 400 MCG 200 DOS 79.71 64.00 39.85
3798771 SPIROCORT TURBUH 200 MCG 200 DOS 65.00 52.00 32.50
4044841 SPIROCORT NASAL AQUA 100 200 DOS 33.34 27.00 16.67
4044921 SPIROCORT 0,25MGML 5 AMP 11.79 9.50 5.89
4044922 SPIROCORT 0,25 MG 10 AMP 23.11 18.50 11.55
4045091 SPIROCORT 0,5MG/ML 5 AMP 16.30 13.50 8.15
4045092 SPIROCORT 0,5MG/ML 10 AMP 32.09 26.00 16.05

Más información :
Astra Zeneca S.A.BUDESONIDEBUDESONIDAAPARATO RESPIRATORIOANTIASMATICOSOTROS ANTIASMATICOS INHALATORIOSGlucocorticoides
Definiciones médicas / Glosario
  1. ECZEMA, Es la inflamación de la piel el término se usa como sinónimo de eczema. Aparece sobre todo en las áreas expuestas al sol con mayor frecuencia en las manos o en la cara.
  2. VARICELA, Es una enfermedad infecciosa frecuente, sobre todo durante la infancia. Por lo general posee un carácter leve, y el niño es más contagioso justo antes de que aparezcan las características manchas, momento en que el paciente se encuentra ligeramente mal pero no lo suficiente como para permanecer en cama.
  3. ZOSTER, El Herpes Zoster es una infección de la piel muy dolorosa producida por el mismo virus que provoca la varicela.
  Medicamentos