Soperil Solucion Oftalmica
Para qué sirve Soperil Solucion Oftalmica , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
SOPERIL
Tratamiento de las infecciones oculares
DIBA, S.A., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Neomicina, polimixina y gramicidina.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ml contiene:
Sulfato de polimixina B
equivalente a ………… 5,000 UI
de polimixina B
Sulfato de neomicina
equivalente a ………… 1.75 mg
de neomicina
Gramicidina ……………… 0.025 mg
Vehículo, csp …………… 1 ml
Indicaciones terapeuticas:
Por vía tópica se logran niveles más altos del medicamento en los tejidos oculares y está indicado en niños mayores de 2 años con infecciones oculares producidas por gérmenes susceptibles. Estas infecciones son conjuntivitis, blefaritis, los orzuelos y las queratitis bacterianas. En las endoftalmitis pueden servir como terapia adyuvante. Son efectivos contra bacterias grampositivo y gramnegativo.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Farmacocinética:La absorción de los componentes de esta mezcla a través de la mucosa conjuntival es muy limitada debido a su naturaleza policatiónica (neomicina) y polipeptídica (polimixina y gramicidina). Su absorción aumenta en casos de daño tisular.
Farmacodinamia:La neomicina, bajo circunstancias aerobias son antibióticos bactericidas que irreversiblemente dañan la síntesis proteica y la función ribosomática en el cual su sitio de acción se encuentra en la subunidad 30 s de la bacteria.
La polimixina B es bactericida al alterar la permeabilidad de la membrana celular.
La gramicidina inhibe la formación de los peptidoglicanos, lineares que son componentes importantes de la pared celular. La gramicidina también actúa como detergente catiónico, alterando la permeabilidad de la membrana celular microbiana. Se inactiva en el suero y en los líquidos corporales y sólo es eficaz por la vía tópica.
Contraindicaciones:
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula o a sus derivados ya que pueden presentar reacciones cruzadas, lesiones de etiología tuberculosa o vial y en niños menores de 2 años.
Precauciones generales:
Debemos tener en cuenta que la información sobre la sensibilidad antibiótica de ciertos gérmenes se ha obtenido de evaluaciones realizadas en infecciones en otras partes del cuerpo o de exámenes in vitro. La localización superficial de las infecciones oculares externas permite concentraciones de antibióticos, en el lugar de la infección, mucho más altas que en otras partes de la economía. Por lo tanto debemos ser cautelosos al extrapolar las sensibilidades de los antibióticos a las infecciones oculares.
Los aminoglucósidos son tóxicos para el epitelio corneal. Esto limita su uso en las conjuntivitis insipientes o en la profilaxis post-operatoria o tratamiento inicial en conjuntivitis infecciosas.
Las queratitis y las úlceras corneales deber ser tratadas siempre por un oftalmólogo.
Los aminoglucósidos son tóxicos para el epitelio corneal. Esto limita su uso en las conjuntivitis insipientes o en la profilaxis post-operatoria o para evitar la sobre-infección bacteriana en casos de conjuntivitis virales. La queratitis tóxica puede confundir el cuadro clínico dando la falsa impresión de una infección persistente. Por lo cual este medicamento solo se debe usar en sospecha de conjuntivitis bacteriana establecida.
Se debe tener especial precaución para evitar el uso prolongado, por más de siete días, porque aumenta el riesgo de proliferación de microorganismos no susceptibles, incluyendo hongos. La aplicación ocular de antibióticos favorece el desarrollo de hipersensibilidad.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No hay suficientes estudios en animales que hayan demostrado efectos adversos fetales o en seres humanos, ni evidencia de la presencia del fármaco en la leche materna. Por lo tanto su uso en el embarazo y la lactancia queda a consideración del médico.
Reacciones secundarias y adversas:
Reacciones de hipersensibilidad, manifestaciones de irritación local, infecciones agregadas por microorganismos oportunistas.
Puede presentar toxicidad que se manifiesta con enrojecimiento conjuntival persistente y un micropunteado en el epitelio corneal, solamente detectable con lámpara de hendidura. Sin esta herramienta se suele asumir que el enrojecimiento es secundario a la persistencia de actividad bacteriana y se suele continuar el antibiótico unos días más, lo que empeora el cuadro. Por lo cual debe acudir con un oftalmólogo si persisten las molestias.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La neomicina y la polimixina B sí se absorben en cantidades significativas pueden interactuar aumentando los efectos de los relajantes del músculo esquelético utilizados en anestesia del tipo vecuronium.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
La polimixina B puede disminuir el potasio en sangre. La neomicina puede disminuir el amoniaco, el colesterol y el magnesio en sangre y, el urobilinógeno en orina. La neomicina puede aumentar las proteínas en orina y la urea en sangre. Esto puede suceder solo si se absorben hacia vía sistémica en cantidades suficientes.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Hasta el momento no hay reportes sobre la carcinogénesis y mutagénesis de la neomicina, gramicidina y polimixina B.
Dosis y via de administracion:
Oftálmica.
Se deben instilar las gotas con el ojo abierto a una distancia apropiada con la precaución de prevenir la contaminación de los componentes, evitando el contacto entre el aplicador y el ojo u otras superficies. Tras la aplicación, hay que cerrar el ojo durante el mayor tiempo posible, preferiblemente 1 a 2 minutos. La absorción sistémica, que puede producirse tras la aplicación tópica, se puede minimizar mediante compresión del dedo sobre el saco lacrimal en el canto medio durante un minutos como mínimo después de instilar las gotas. Esto ayuda a bloquear el paso de las gotas a través del conducto nasolacrimal.
La dosificación usual es de 1 a 2 gotas 4 veces al día o hasta cada 3 horas según la gravedad del cuadro; por cuatro seis días. No administrar más de 7 días.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
En caso de ingesta de grandes cantidades puede presentar daño renal y sordera.
Presentaciones:
Caja con frasco gotero de 5 ó 15 ml.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C. Protéjase de la luz.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se aplique vía nasal ni ótica. Esta solución no debe ser diluida.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: LABORATORIOS DIBA, S.A.Escorza No. 728
44190 Guadalajara, Jal.
:
Reg. Núm. 047M2007, SSA IVBEAR-06330021830485/R2007/IPPA
- BACTERIA, Es un pequeño organismo que solo resulte visible con el microscopio.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.