Solucaps Capsulas De Liberacion Prolongada
Para qué sirve Solucaps Capsulas De Liberacion Prolongada , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
SOLUCAPS
Anorexigénico
MEDIX, S.A. de C.V., PRODUCTOS
Denominacion generica:
Mazindol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada cápsula de liberación prolongada contiene:
Mazindol …………… 2 mg
Excipiente, cbp …… 1 cápsula
Indicaciones terapeuticas:
- Anorexigénico.
- Está indicado como auxiliar en el tratamiento de la obesidad exógena.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
Farmacocinética: El mazindol se absorbe integra y rápidamente del tracto gastrointestinal. Vmáx. 30 a 60 minutos, Cmáx. 2 a 4 horas, se distribuye en forma uniforme en el organismo, atraviesa la barrera hematoencefálica y placentaria, se desconoce si se distribuye a la leche materna. El mazindol no se biotransforma ni se conjuga. Siendo su vida media de eliminación prolongada, se ha estimado en 33 a 55 horas, se elimina 75 a 80% por la orina y el resto por las heces sin cambios, se desconoce si la fracción fecal entra en el ciclo enterohepático, Su administración en dialicels® permite obtener valores estables y permanentes en sangre alcanzando un estado de equilibrio rápidamente.
Farmacodinamia; origen y química: El mazindol es un derivado sintético estructuralmente diferente a las feniletilaminas, es un imidazo-isoindol (5-p-clorofenil-5-hidroxi-2,3–5H-imidazol (2,1ª) isoindol, forma tautómera de una p-cloro-benzoil-fenil imidazolina.
Mecanismo de acción: El mazindol es un anorexigénico químicamente no relacionado con las anfetaminas ni con otras fenil-etil-aminas (FEAs) simpaticomiméticas. Su mecanismo de acción está dado en el sistema límbico, por una estimulación directa en el centro de la saciedad en el hipotálamo y la región límbica, induciendo una supresión del apetito. El mazindol actúa tanto por medio de las vías adrenérgicas como las dopaminérgicas. Se ha propuesto un mecanismo de inhibición de la recaptura de catecolaminas y de su almacenamiento sobre todo de norepinefrina, esto sin depleción de estas aminas. En resumen: El mazindol NO produce la estimulación del SNC característica de las anfetaminas, si no que, su actividad se sitúa principalmente en el hipotálamo y el sistema límbico, regulando los centros de saciedad y apetito, los cuales son sensibles a la estimulación noradrenérgica.
Actividad farmacológica por aparatos y sistemas: El perfil farmacológico del mazindol es diferente al de los otros anorexigénicos de tipo FEAs, su mecanismo de acción aun relacionado con los sistemas catecolaminérgicos centrales parecen de mayor especificidad límbica, sin estimulación cortical. La farmacología corresponde al de los fármacos adrenérgicos que actúan en forma indirecta, o sea, por liberación de catecolaminas. Este perfil se describe en los siguientes párrafos, siendo características generales, debemos de hacer énfasis el que ciertas actividades no se presentan a las dosis terapéuticas habituales.
- SNC; anorexigénico de acción central a nivel limbo-hipotalámico en los centros de regulación del apetito y la saciedad.
- Conducta y actividad psíquica; no se han reportado fenómenos de tolerancia ni farmacodependencia, durante su uso clínico.
- Cardiovascular; a dosis terapéuticas usuales los efectos de estimulación cardiaca, taquicardia, hipertensión son raros o se encuentran atenuados. Puede potenciar la actividad de fármacos con propiedades adrenérgicas y reducir los efectos hipotensores de la guanetidina.
- Respiratorio; por activación de los receptores ? del tracto respiratorio puede inducir cierto grado de broncodilatación.
- Gastrointestinal; disminuye la motilidad por aumento de la actividad simpática sobre el músculo liso.
- Musculatura lisa uterina; disminuye ligeramente la motilidad y el tono muscular, pudiendo ser más evidente en el útero grávido y sobre todo durante el último trimestre del embarazo.
- Vías urinarias; relaja el músculo detrusor contrayendo los trígonos y el esfínter vesical, pudiendo inducir retención urinaria.
- Efectos metabólicos; al disminuir los niveles de glucosa y de lactato en sangre; se debe de monitorizar la administración de insulina en el paciente diabético. La glucogenolisis está asociada a estimulación ?. El metabolismo puede aumentar hasta en 20% reflejándose en un aumento en el consumo de oxígeno.
Farmacología clínica: Los efectos deseables del mazindol, han sido demostrados en diversos ensayos clínicos contra placebo y corresponden a su actividad anorexigénica, asociada a una disminución significativa del peso corporal y del IMC. Esta actividad se presenta a dosis que no acompañan efectos adversos centrales de tipo insomnio, hiperactividad, nerviosismo, etc., o bien periféricos: taquicardia, hipertensión, relajación de músculo liso, retención urinaria, etc. Sus efectos permiten el establecimiento de un régimen nutricional adecuado actuando en forma sinérgica con los efectos anorexigénicos para los fines del tratamiento de la obesidad. De lo anterior, se deriva la tolerabilidad del producto en forma general. SOLUCAPS®, no induce tolerancia a sus efectos anorexigénicos, durante los periodos de tratamiento. Sin embargo, en caso de tolerancia a los efectos deseados, no debe de aumentarse la dosis, sino interrumpir el tratamiento. Se pueden recuperar niveles normales de apetito. A dosis clínica recomendada hay normalmente ausencia de estimulación central significativa. El mazindol ha sido sometido a estudios clínicos controlados para la evaluación de la seguridad del fármaco; se instituyó un régimen de 2 mg t.i.d. por más de 24 semanas sin interrupción, durante este periodo ningún paciente solicito aumentar la dosis; la suspensión del fármaco en forma abrupta no presentó solicitud de los pacientes por la reinstalación del tratamiento. De esto, se concluye que el mazindol no induce el fenómeno dependencia, ni tolerancia y que su tolerabilidad es adecuada para los fines de control ponderal.
Contraindicaciones:
- SOLUCAPS® no debe administrarse a pacientes con arteriosclerosis avanzada, enfermedad cardiovascular sintomática, hipertensión arterial severa, hipertiroidismo, hipersensibilidad o idiosincrasia a aminas simpaticomeméticas, glaucoma, estados de agitación, antecedentes de drogadicción, insuficiencia cardiaca y renal severa, arritmia.
- Conjuntamente con bloqueadores ganglionares o neurales ni con inhibidores de la MAO.
- En embarazo ni lactancia.
Precauciones generales:
Se recomienda, no interrumpir el tratamiento en forma abrupta, sólo que la presencia de algún efecto adverso así lo requiera, dada su presentación en cápsulas se puede establecer un régimen de disminución alternada de administración cada 3er, 4º ó 5º día, hasta la interrupción, que se debe adecuar a cada paciente. Durante el periodo de tratamiento los pacientes deberán ser avisados sobre la posibilidad de una disminución de los reflejos mientras se esté operando maquinaria peligrosa o conduciendo un automóvil. Los enfermos deberán ser advertidos del uso de anestésicos locales para procesos dentales sin consultar primero a su médico. Se les debe advertir a los pacientes que no deben abrir o masticar las cápsulas; deben deglutirlas para preservar la capa de protección de los gránulos.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se recomienda la administración de SOLUCAPS® durante el embarazo ni la lactancia.
Reacciones secundarias y adversas:
Puede presentarse palpitaciones, taquicardia, arritmia, hipertensión, mareos, nerviosismo, intranquilidad, insomnio, debilidad o fatiga, agitación, dolor de cabeza, sequedad de boca, náusea, vómito, constipación, rash, eritema, irritación ocular, midriasis, disuria, poliuria y trastornos menstruales.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Está contraindicada la administración concomitante de SOLUCAPS® y drogas antihipertensivas del tipo de bloqueadores neurales tales como la guanetidina. No se debe administrar durante el tratamiento con inhibidores de la MAO, se deberá esperar cuando menos 14 días después de la última administración de éstos.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Las alteraciones de los valores en sangre, suero u orina no son significativas clínicamente cuando ocurren a dosis terapéuticas. SOLUCAPS® baja moderadamente los niveles de glucosa en sangre independientemente de los efectos supresores del apetito por incremento de la glucosa en el músculo esquelético del humano.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado efectos carcinogénicos, ni mutagénicos, ni teratogénicos, ni sobre la fertilidad. El uso de este producto requiere de un estricto control médico.
Dosis y via de administracion:
Oral. 1 cápsula después del desayuno.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Se desconoce la dosis letal mínima en el humano, se ha reportado un caso de ingesta con fines suicidas de 80 mg de mazindol al cual sobrevivió la paciente. Otra paciente falleció por una ingesta de 200 mg. Algunos casos en pediatría (1 a 4 años) con sobre vida, han sido reportados con dosis de 20 y 40 mg. El mazindol por su carácter ácido no responde a la diálisis con productos neutros o alcalinos.
Síntomas: Temblor, hiperreflexia, respiración rápida hiperpirexia, taquipnea, vértigo, confusión, alucinaciones, estados de pánico. Depresión y fatiga usualmente sigue a la estimulación central taquicardia, hipertensión o hipotensión, colapso circulatorio, náuseas, vómito, diarrea, cólico abdominal.
Tratamiento: Mantenimiento de vías aéreas y vasculares permeables, control y vigilancia de signos vitales. Diuresis ácida forzada. Una hemodiálisis puede estar indicada. El uso de simpaticolíticos pueden contrarrestar o abolir la intoxicación simpática. El uso de cloropromazina o de ansiolíticos de tipo benzodiacepinas está indicado para evitar la sobre estimulación del SNC.
Presentaciones:
Caja con 30 cápsulas.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
Leyendas de proteccion:
Producto perteneciente al grupo III. Su venta requiere receta médica, la cual podrá surtirse hasta en tres ocasiones con una vigencia de seis meses. Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. No se administre en embarazo, lactancia, ni a menores de 12 años.
Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: PRODUCTOS MEDIX, S.A. de C.V.Calzada del Hueso No. 39
Colonia Ex-Ejido Santa Ursula Coapa
04650 México, D.F.
® Marca registrada
:
Reg. Núm. 87750, SSA IIIGEAR-06330022040296/RM2007/IPPA
- OBESIDAD, Se define como un peso que supera en un 20% al peso normal estadístico basado en niveles normales en los que se relaciona el peso con la altura, el tamaño y la edad.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.