Sogilen 1 Mg Comprimidos

Para qué sirve Sogilen 1 Mg Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

SOGILEN 1 mg comprimidos

Cabergolina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si tiene alguna duda consulte a su médico o farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. – Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
Qué es SOGILEN 1 mg comprimidos y para qué se utiliza Antes de tomar SOGILEN 1 mg comprimidos Cómo tomar SOGILEN 1 mg comprimidos Posibles efectos adversos Conservación de SOGILEN 1 mg comprimidos Información adicional
1.

QuÉ es sogilen 1 mg comprimidos y para quÉ se util


Sogilen pertenece a un grupo de medicamentos denominados agonistas de la dopamina, que estimulan los receptores dopaminérgicos en el cerebro.
Sogilen se utiliza, en caso de que no se tolere o no sea eficaz otro tipo de medicamento, para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson asociado a la levodopa administrada en combinación con un inhibidor de la dopa-decarboxilasa.
2.

Antes de tomar sogilen 1 mg

COMPRIMIDOS


No tome Sogilen
– Si es hipersensible (alérgico) a cualquier alcaloide ergotínico, a cabergolina, o a cualquiera de los demás componentes de Sogilen. – Si padece una enfermedad del hígado (insuficiencia hepática) de carácter moderado o grave.- Si va a ser tratado con Sogilen durante un periodo prolongado y tiene afectadas cualquiera de las válvulas del corazón.- Si tiene o ha tenido trastornos fibróticos (tejido de cicatrización) que le han afectado al corazón, a los pulmones o al abdomen.
Tenga especial cuidado con Sogilen
Su médico debe valorar cuidadosamente el tratamiento con Sogilen si padece algún trastorno del ritmo cardiaco o enfermedad cardiaca grave.Tenga especial cuidado con Sogilen en las siguientes circunstancias:
– Si padece alguna enfermedad cardiovascular grave o síndrome de Raynaud (cambios repentinos de coloración -palidez y/o coloración azulada seguidas de coloración rojiza- de los dedos, orejas y nariz, ,
como consecuencia de la interrupción de la llegada de sangre a los mismos). Puede producirse un agravamiento de su enfermedad. – Si padece úlcera péptica o tiene antecedentes de hemorragias gastrointestinales. Puede producirse una reaparición del cuadro que había padecido. – Si tiene antecedentes de enfermedad mental grave (psicosis). Pueden aparecer síntomas de la enfermedad. – Si toma medicamentos que disminuyan su tensión arterial. La administración de Sogilen puede producir hipotensión postural (caída de la tensión arterial al cambiar de posición), en especial durante los primeros días de tratamiento. – Si nota sensación de sueño o la aparición de sueño de forma brusca y repentina, incluso durante las actividades cotidianas que usted realiza. Su médico podría decidir reducirle la dosis o interrumpir el tratamiento con Sogilen. – Si durante el tratamiento desarrolla un aumento del deseo sexual o deseo sexual obsesivo. – Si durante el tratamiento nota una conducta alterada en relación al juego.
En caso de ser tratado con Sogilen durante un periodo prolongado, antes de iniciar el tratamiento su médico valorará si su corazón, pulmones y riñones se encuentran en buenas condiciones. El doctor también le practicará un ecocardiograma (prueba que utiliza ondas de ultrasonido para observar el corazón) antes de iniciar el tratamiento, y a intervalos regulares durante el tratamiento. Si se produce alguna reacción fibrótica, se deberá suspender el tratamiento. Si usted padece o ha padecido alguno de estos trastornos, no debe tomar Sogilen. Consulte a su médico si tiene síntomas que puedan sugerir una afectación del pulmón, riñón o corazón, como dificultad al respirar, fatiga, tos persistente, dolor en el pecho o el abdomen, acumulación de líquido (edemas) o hinchazón de las piernas, masas o dolor a la palpación en el abdomen. Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Sogilen; en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos.
Es especialmente importante que informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos:
– Medicamentos antagonistas de la dopamina (como por ejemplo fenotiazinas, butirofenonas, tioxantenos, metoclopramida) ya que pueden disminuir el efecto de Sogilen. – Un tipo de antibióticos llamados macrólidos (como la eritromicina), que pueden aumentar los efectos adversos de Sogilen. – Otros medicamentos que contengan derivados ergotínicos, ya que Sogilen no debe administrarse de manera conjunta con estos medicamentos.
Toma de Sogilen 1 mg comprimidos con los alimentos y bebidas
Se recomienda tomar Sogilen con alimentos. Los comprimidos deben tomarse con agua.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Se recomienda utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento con Sogilen.
Debe evitar quedarse embarazada durante al menos un mes tras la interrupción del tratamiento con
Sogilen. En caso de que usted se quede embarazada durante el tratamiento con Sogilen, debe consultar ,
inmediatamente a su médico, el cual valorará la conveniencia o no de interrumpir el tratamiento con este medicamento y tomará las medidas convenientes.
Se desconoce si Sogilen pasa a la leche materna. No obstante, no se recomienda la toma de Sogilen durante la lactancia, ya que es probable que se interrumpa la producción de la leche materna. Conducción y uso de máquinas
Sogilen puede producir sensación de sueño e incluso la aparición repentina de sueño sin previo aviso. Si nota alguno de estos síntomas al inicio o durante el tratamiento, no conduzca ni utilice máquinas ni realice actividades que requieran concentración, hasta que aquellos síntomas desaparezcan, ya que podría poner en grave peligro su vida y la de otras personas.
Información importante sobre algunos de los componentes de Sogilen:
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. 3.

CÓMO TOMAR SOGILEN 1 mg COMPRIMIDOS

Siga exactamente las instrucciones de administración de Sogilen indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Sogilen. No suspenda el tratamiento antes.
Sogilen se administra por vía oral. Se recomienda tomar Sogilen con alimentos.
Al inicio del tratamiento usted comenzará tomando medio comprimido (0,5 mg) o un comprimido de
Sogilen 1 mg comprimidos (1 mg), una vez al día. La dosis diaria se aumentará gradualmente hasta alcanzar la dosis de mantenimiento adecuada a sus necesidades.
La dosis habitual de mantenimiento es de 2 mg a 3mg diarios, tomados en una sola toma junto con el tratamiento de levodopa/carbidopa.
Uso en pacientes de edad avanzada
No es necesario modificar la dosis en este grupo de pacientes.
Uso en pacientes con alteración de la función del riñón
No es necesario modificar la dosis en este grupo de pacientes.
Uso en pacientes con alteración de la función del hígado leve
No es necesario modificar la dosis en este grupo de pacientes.
Si toma más Sogilen 1 mg comprimidos del que debiera
Si cree que usted u otra persona puede haber tomado demasiados comprimidos de Sogilen, póngase en contacto inmediatamente con su médico, vaya al hospital más cercano o consulte al Servicio de
Información Toxicológica, Teléfono 91 562 04 20.
Lleve siempre consigo el envase, tanto si quedan comprimidos de Sogilen como si no queda ninguno. ,
Si ha tomado más Sogilen del que debiera, pueden aparecer los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, molestias en el estómago, disminución de la tensión arterial, confusión/ un tipo de alteración mental llamada psicosis o alucinaciones.
Si olvidó tomar Sogilen 1 mg comprimidos
Si olvidó tomar una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde y continúe como ya se ha indicado anteriormente. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Sogilen 1 mg comprimidos
No interrumpa el tratamiento antes de que su médico se lo indique, ya que los síntomas de su enfermedad pueden volver de forma más intensa. Debe consultar con su médico antes de interrumpir el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4.

Posibles efectos adversos


Al igual que todos los medicamentos, Sogilen puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
• Los efectos adversos muy frecuentes que pueden afectar a más de uno de cada 10 pacientes, son las náuseas y la retención de líquidos (edema).
Los efectos adversos frecuentes que pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes, son los siguientes:
• Confusión, alucinaciones, alteraciones del sueño • Mareos, movimientos anormales • Dolor y sensación de opresión aguda y sofocante en el pecho, generalmente centrada detrás del esternón, y a veces irradiada (angina) • Sensación de mareo al incorporarse cuando se está echado o sentado (hipotensión postural) • Dolor o molestia de estómago (dispepsia), inflamación del estómago (gastritis), vómitos • Disminución en los valores normales de la hemoglobina y en el número de glóbulos rojos • Retención de líquidos (edema)
Los efectos adversos poco frecuentes que pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes, son los siguientes:
• Movimientos excesivos (hipercinesia) Episodios de enrojecimiento, aumento de temperatura y dolor e inflamación de las extremidades causadas por el calor o el ejercicio (eritromelalgia)
• Acumulación de líquido en las membranas que recubren el pulmón (derrame pleural), formación de tejido fibroso en el pulmón que dificulta la respiración (fibrosis pulmonar)
Además, durante la comercialización del medicamento se han observado los siguientes efectos adversos:
• Efectos adversos muy frecuentes: pueden afectar a más de uno de cada 10 pacientes: o Inflamación de las membranas que recubren el corazón (pericarditis), acumulación de líquidos en las membranas que recubren el corazón (derrame pericárdico), alteraciones en las válvulas del corazón (valvulopatía cardiaca) • Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes: o Deseo sexual exagerado o Dolor de cabeza, somnolencia o Sensación de dificultad para respirar (disnea) o Sensación generalizada de cansancio (astenia) ,
o Alteraciones en las pruebas de función del hígado • Efectos adversos poco frecuentes: pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes: o Reacción alérgica exagerada o Delirios, inicio súbito de desorden emocional o ideas delirantes (trastorno psicótico) o Alteración en la función del hígado o Erupción o Retención de líquidos (edema), cansancio, (fatiga)
• Efectos adversos muy raros: pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes: o Formación de tejido fibrótico en algún órgano (fibrosis) • Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): o Comportamiento agresivo, deseo sexual obsesivo (hipersexualidad), adicción al juego o Aparición de sueño de forma brusca y repentina o Desmayo o Estrechamiento de los vasos sanguíneos de los dedos (vasoespasmo digital) o Trastornos respiratorios, disminución de la capacidad para respirar (insuficiencia respiratoria) o Pérdida de cabello o Calambres en las piernas o Aumento de un tipo de enzimas (creatinfosfoquinasa) en la sangre
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.5.

CONSERVACIÓN DE SOGILEN 1 mg COMPRIMIDOS


No utilice Sogilen después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el
último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.6.

InformaciÓn adicional


Composición de Sogilen 1 mg comprimidos
– El principio activo es cabergolina. – Los demás componentes son lactosa anhidra y leucina.
Aspecto del producto y contenido del envase
Sogilen 1 mg comprimidos se presenta en envases de vidrio que contienen 20 comprimidos. ,
Los comprimidos son de color blanco, ovalados, bicóncavos y con una ranura en una de sus caras.
Además llevan grabado el número “7” a la izquierda de la ranura y la inscripción “01” a la derecha de la misma. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
PFIZER, S.L.
Avda. de Europa 20-B
Parque Empresarial La Moraleja
28108 Alcobendas (Madrid) Responsable de la fabricación:
Pfizer Italia S.R.L.
Via del Commercio
63046 – Marino del Tronto, Ascoli Piceno
Italia Este prospecto ha sido aprobado en Mayo/2011.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.es/
Definiciones médicas / Glosario
  1. ABDOMEN, Es la cavidad delimitada, por arriba, por el diafragma por abajo, por los huesos y músculos de la pelvis: por detrás, por la columna vertebral y sus músculos y por los lados y por delante, por los músculos que se tienden entre las costillas, la pelvis y la columna vertebral.
  2. HEMOGLOBINA, Es la sustancia química de la sangre contenida en los glóbulos rojos yencargada del transporte del oxígeno desde los pulmones a todos lostejidos del organismo.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos