Composición:
Cada cápsula contiene: Domperidona 10 mg. Excipientes c.s.
Contraindicaciones:
Contraindicado en individuos que han presentado hipersensibilidad a alguno de los componentes o al fármaco.
Embarazadas y recién nacidos prematuros.
Propiedades:
Propiedades farmacológicas:
domperidona es un derivado benzoimidazólico relacionado con las butirofenonas, que son fármacos neurolépticos. Su
acción fundamental es el bloqueo de receptores D2, pero al no pasar la barrera hematoencefálica, esta acción se
limita a los tejidos periféricos y, a estructuras del sistema nervioso central que, como el área posterior y la
eminencia media, se encuentran al margen de la barrera hematoencefálica. Por este motivo destaca la actividad
antiemética y su capacidad de aumentar la secreción de prolactina en la hipófisis. Carece de actividad agonista
5-HT4, por lo que su acción procinética, aunque demostrable es moderada e inconstante, lo cual se comprende a la
vista de la pobre relación que existe entre el bloqueo D2 y la actividad procinética. De hecho domperidona no
facilita la liberación de acetilcolina en el plexo mientérico, acción que al parecer depende de la actividad
agonista 5-HT4.
Propiedades farmacocinéticas:
Absorción: la domperidona es absorbida por el tracto gastrointestinal luego de su administración por vía oral. La
biodisponibilidad sistémica de la forma oral es baja, entre un 13% a un 17%, es probablemente debido al
metabolismo hepático de primer paso y al metabolismo en la pared del intestino. Los niveles máximos en el plasma
se alcanzan en el plazo de 15-30 minutos después de la administración oral (las tabletas o solución).
Distribución: domperidona se fija a las proteínas plasmáticas entre un 91% a un 93%. En el sistema nervioso
central, la domperidona no cruza fácilmente la barrera hematoencefálica. En placenta, en un estudio en ratas, la
cantidad total de domperidona y sus metabolitos alcanzan de 0.2% y 0.08% de la administrada, después de la
administración I.V. y oral respectivamente. Los estudios en animales indican que la droga está distribuida a la
pared del intestino, intestino delgado, hígado y la pelvis renal y en la corteza, y
vejiga urinaria. La concentración
en el cerebro es 6 veces más baja que una concentración correspondiente en el plasma. Metabolismo: la domperidona
experimenta un metabolismo de primer paso en el hígado y en la pared del intestino. Los principales caminos
metabólicos de domperidona son hidroxilación (hidroxidomperidona) y N-desalquilación oxidativa
(2,3-dihidro-2-oxo-1H-benzimadazole-1-ácido propiónico), ambos metabolitos inactivos. Excreción: alrededor de 30%
de una dosis oral se excreta en orina en el plazo de 24 horas, casi enteramente como metabolitos. El resto de la
dosis se excreta por las heces en varios días, cerca del 10% como droga libre. La vida media de eliminación
plasmática es de aproximadamente 14 horas, después de la administración oral.
Presentaciones:
Envase conteniendo 20 cápsulas.
Posología:
Según prescripción médica. Se recomienda 1 cápsula 15 minutos antes del desayuno, almuerzo y comida.
Efectos colaterales:
Las concentraciones de prolactina en el plasma pueden ser aumentadas, las cuales pueden conducir a la galactorrea o
ginecomastia. Puede disminuir la libido y producir otras reacciones alérgicas. Domperidona no cruza fácilmente la
barrera hematoencefálica y la incidencia de efectos centrales tales como reacciones extrapiramidales o
somnolencia, puede ser más baja que con la metoclopramida.
Contraindicaciones:
Contraindicado en individuos que han presentado hipersensibilidad a alguno de los componentes o al fármaco.
Embarazadas y recién nacidos prematuros.
Interacciones medicamentosas:
La administración de cimetidina o magnesio 300 mg podría disminuir la absorción de domperidona oral. Del mismo modo
que otros antagonistas de la dopamina, hay un potencial teórico que puede que domperidona antagonice el efecto
hipoprolactinémico de drogas tales como bromocriptina. Los efectos procinéticos de domperidona pueden alterar la
absorción de algunas drogas. Los analgésicos opiodes y antimuscarínicos puede que antagonizen los efectos
procinéticos de domperidona.