Serratol Solucion Inyectable
Para qué sirve Serratol Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
SERRATOL
Antiemético, antivertiginoso
SERRAL, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Difenidol.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ampollleta contiene: Clorhidrato de difenidol
equivalente a …… 40 mg
de difenidol base
Excipiente, cbp …… 2 ml
Indicaciones terapeuticas:
SERRATOL* por su acción antiemética y antivertiginosa está indicado para el control de náuseas y vómito causados por enfermedades que afectan riñones, hígado, vesícula biliar y tracto gastrointestinal. Control del vértigo periférico. Principalmente en la enfermedad de Mèniére, laberintitis, otitis media, cirugía del oído medio e interno, puede ser útil para el control del vértigo central en casos como: insuficiencia de la arteria vertebrobasilar, ciertos accidentes cerebrovasculares y sus secuelas, infecciones como: abscesos cerebelosos y trauma que involucre al sistema nervioso central.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
SERRATOL* inhibe la zona quimiorreceptora que controla las náuseas y el vómito. En vértigo, SERRATOL* aparentemente ejerce una acción antivertiginosa específica sobre el aparato vestibular.
SERRATOL* se excreta en orina y heces dentro de los 3 a 4 días posteriores.
Contraindicaciones:
Está contraindicado en afecciones renales y deberá ser usado cuidadosamente en pacientes con glaucoma, lesiones obstructivas del tracto gastrointestinal.
En hipersensibilidad conocida a la droga, en la anuria y el embarazo.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No usar durante el embarazo, ni en niños menores de 6 meses o con peso inferior a los 12 kilos.Reacciones secundarias y adversas:
Las reacciones secundarias incluyen: alucinaciones auditivas y visuales, desorientaciones y confusión, somnolencia, depresión, exaltaciones en el sueño, resequedad en la boca, desórdenes gastrointestinales, visión borrosa y erupciones en la piel. También se ha reportado ligero desvanecimiento, palpitaciones y dolor de cabeza.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Debido al leve efecto colinérgico que posee el difenidol no se recomienda su uso en asociación con otros medicamentos con la misma acción, ni en pacientes hipersensibles a ellos.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se ha reportado.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No hay evidencia.Dosis y via de administracion:
Inyección intramuscular: Para un control rápido de los síntomas agudos, aplicar 1 a 2 ml (20 a 40 mg) IM profunda. Si persisten los síntomas se puede inyectar 1 ml una hora después. Posteriormente, aplicar 1 a 2 ml. cada 4 horas si es necesario.
Inyección intravenosa: (Pacientes hospitalizados) para un control rápido de los síntomas se puede aplicar directamente ó en la venoclisis 1 ml (20 mg). Si persisten los síntomas, se puede inyectar 1 ml una hora después. La dosis total en 24 horas no deberá exceder de 30 mg. No se recomienda la administración subcutánea.
Debe tenerse cuidado para evitar la infiltración subcutánea ó perivenosa.
SERRATOL* no se recomienda para niños menores de 6 meses de edad. No se recomienda la administración intravenosa o subcutánea a niños de cualquier edad.
Dosis pediátrica para náuseas y vómito: La dosis en niños se calcula mejor por el peso corporal a 0.5 mg/kg de peso por vía intramuscular.
Normalmente en los niños no debe administrase con una frecuencia menor de 4 horas. Sin embargo, si persisten los síntomas después de la primera dosis se puede repetir una dosis intramuscular después de una hora. de ahí en adelante la dosis será administrada cada 4 horas si es necesario. La dosis total en 24 horas no deberá exceder de 3 mg/kg de peso intramuscular.
La tabla siguiente puede servir de guía para orientar la dosificación:
Peso | Intrmuscular |
12 a 14 kg | ¼ a ½ (5 a 10 mg) para inyección profunda |
24 a 36 kg | ½ a 3/4 (10 a 15 mg) para inyección profunda |
36 kg o más | 3/4 a 1 ml (15 a 20 mg) para inyección profunda |
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Manifestaciones y manejo (antídotos): En caso de sobredosis el paciente debe ser manejado de acuerdo a sus síntomas. El tratamiento es esencialmente de sostén con mantenimiento de presión sanguínea y respiración, además de una observación cuidadosa.
Presentaciones:
Envase con 2 ampolletas de 2 ml.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.
Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para Médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre a niños menores de dos años, embarazo y lactancia. CBSS Clave: 3112Laboratorio y direccion:
Hecho en México por: SERRAL, S.A. de C.V.Adolfo Prieto No. 1009
Colonia del Valle
03100 México, D.F.
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 318M97, SSAIEAR-26212/97/IPPA
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.