Serphamida Tabletas

Para qué sirve Serphamida Tabletas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

SERPHAMIDA

TABLETAS
Amebiasis intestinal no invasora

SERRAL, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Quinfamida.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada tableta contiene:

Quinfamida ……….. 50 y 100 mg

Excipiente, cbp ….. 1 tableta

Indicaciones terapeuticas:

Quinfamida está indicada para tratamiento de amebiasis intestinal, en sus dos formas: Amebiasis aguda activa y amebiasis crónica (estado de portador asintomático). No se recomienda para la diarrea específica.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Estudios en animales demostraron que después de la administración oral de SERPHAMIDA*, se absorbe escasa e irregularmente en el tracto digestivo. El nivel máximo en sangre se alcanza en 7 horas.

La cantidad total de droga marcada recuperada a las 24 horas en heces es aproximadamente 51% de la dosis empleada, 49% restante se identificó en orina. La quinfamida es activa sobre la forma móvil y los quistes de Entamoeba histolytica actuando en la luz del intestino, su eficacia para eliminar los quistes se basa en su capacidad para destruir los trofozoítos, lo que permite observar una gran eficacia terapéutica en 24 horas.

SERPHAMIDA* actúa solamente sobre la amebiasis del tracto intestinal ya sea en la luz como en la superficie de la mucosa, pero es ineficaz, en el absceso y la hepatitis amebiana.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a la quinfamida o a cualquier otro derivado del acetilquinolol. Desintería amebiana severa y amebiasis extraintestinal.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia, queda bajo responsabilidad del médico. Los beneficios del medicamento deben ser evaluados contra el posible riesgo de la madre y/o el feto, de acuerdo a la severidad del cuadro clínico.

Reacciones secundarias y adversas:

Los efectos secundarios relacionados con el uso de quinfamida consisten principalmente en cefalea y náuseas, la mayoría de las veces estos efectos han sido leves y transitorios.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

No se han reportado a la fecha.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se han reportado a la fecha.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han reportado efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos y sobre la fertilidad.

Dosis y via de administracion:

Dosis:

  • Adultos: 1 tableta de 100 mg cada 8 horas, hasta un total de 3 tabletas (300 mg) en 24 horas.
  • Niños de 1 a 6 años: 1 tableta de 50 mg cada 12 horas hasta dosis total de 100 mg.
  • De 7 a 9 años: 2 tabletas de 50 mg cada 12 horas hasta dosis total de 200 mg.
  • Mayores de 9 años: 1 tableta de 100 mg cada 8 horas hasta dosis total de 300 mg.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

No se tienen reportes en cuanto a su sobredosificación, aunque su absorción es escasa el manejo debe ser sintomático y terapia de soporte.

Presentaciones:

Caja con 3 tabletas de 100 mg.

Caja con 4 tabletas de 50 mg.


Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese en lugar fresco y seco.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. El empleo de este medicamento durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico. Su venta requiere receta médica.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por: SERRAL, S.A. de C.V.
Adolfo Prieto No. 1009
Colonia del Valle
03100 México, D.F.
* Marca registrada

:

Reg. Núm. 429M93, SSA
FEAR-14925/94/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. ABSCESO, Se trata de una infección con mayor o menor colección de pus, localizada en cualquier punto del organismo.
  2. HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos