Serevent 25 Microgramos
Para qué sirve Serevent 25 Microgramos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
IMPORTANTE
No efectuar rápidamente los pasos 5, 6 y 7. Es importante iniciar la respiración tan lentamente como se pueda, justamente antes de pulsar el inhalador. Practicar delante de un espejo durante las primeras veces. Si se observa una “especie de niebla” saliendo de la parte superior del inhalador o de los lados de la boca, comenzar de nuevo desde el paso 2. Los pacientes que encuentren dificultad en coordinar el manejo del inhalador con la inhalación, pueden utilizar alternativamente una cámara para inhalación adecuada (BABYHALER® en niños de hasta 5 años). Los niños pequeños pueden necesitar ayuda, teniendo sus padres que manejar el inhalador por ellos.Animar al niño a echar el aire y manejar el inhalador justo después de que el niño comience a tomar aire.
Practicar juntos la técnica. Los niños mayores o las personas con manos frágiles, deberán sujetar el inhalador con ambas manos; para lo cual, se pondrán los dos dedos índice en la parte superior del inhalador y los dos pulgares en la base, por debajo de la boquilla. Si el médico le ha dado instrucciones diferentes para utilizar el inhalador, sígalas cuidadosamente.
Comunique a su médico si tiene alguna dificultad.
Limpieza: Limpiar el inhalador por lo menos una vez a la semana.1. Quitar el protector de la boquilla. 2. No sacar el cartucho de la carcasa de plástico. 3. Limpiar la boquilla por dentro y por fuera, así como la carcasa de plástico con un paño seco, con un pañuelo de papel o con un poco de algodón. 4. Volver a colocar el protector de la boquilla.
NO SUMERGIR EN AGUA EL ENVASE METÁLICO.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Si usa más Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión del que debiera
Si ha utilizado Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión más de lo que debe, puede notar: que el corazón late más rápidamente que de costumbre, dolor de cabeza, temblores, aumento de la presión sanguínea, niveles bajos de potasio en sangre, sensación de agitación y/o mareo.
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420. Si la dosis tomada fuera muy elevada acudir al médico inmediatamente o al
Servicio de Urgencias del hospital más próximo. Lleve este prospecto o el medicamento con usted. ,
Si olvidó usar Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión
En caso de olvidar una dosis, no se preocupe. Inhale una dosis cuando se acuerde y luego siga como antes.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.4.
Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunas personas pueden ser alérgicas a los medicamentos. En caso de tener alguno de los siguientes síntomas poco después de utilizar Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión, INTERRUMPA la administración de este medicamento y avise al médico inmediatamente: – Aparición súbita de pitos u opresión en el pecho. – Inflamación de párpados, cara o labios. Erupción en la piel (habones) o urticaria en cualquier parte del cuerpo. Algunas personas, particularmente aquellas que toman altas dosis de este tipo de medicamentos, pueden sentirse ocasionalmente un poco agitadas, tener dolor de cabeza o notar que su corazón late un poco más deprisa de lo normal, pero normalmente estos efectos desaparecen al continuar con el tratamiento. Si esta sensación continúa, comuníqueselo a su médico pero no interrumpa el tratamiento a no ser que él se lo diga. A continuación se indican los efectos adversos asociados a Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión. Avise al médico si tiene alguno de los síntomas siguientes:
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar al menos 1 de cada 100 pero menos de 1 de cada 10 pacientes) – Temblor y dolor de cabeza. Son características de este tipo de medicación y normalmente desaparecen con el tiempo. El temblor se produce más frecuentemente si usted recibe dosis superiores a 50 microgramos, dos veces al día. – Palpitaciones, que normalmente desaparecen con el tiempo. Calambres musculares.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar al menos 1 de cada 1.000 pero menos de 1 de cada
100 pacientes) – Reacciones de hipersensibilidad con erupción cutánea (Rash). – Nerviosismo. – Taquicardia (se produce más frecuentemente si usted recibe dosis superiores a 50 microgramos, dos veces al día).
Efectos adversos raros (pueden afectar al menos 1 de cada 10.000 pero menos de 1 de cada 1.000 pacientes) – Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en sangre). – Insomnio. – Mareos. ,
Efectos adversos muy raros (pueden afectar al menos 1 de cada 10.000 pacientes) – Reacciones de hipersensibilidad incluyendo edema (hinchazón) y angioedema (reacción cutánea con enrojecimiento, hinchazón, picor y dificultad para respirar), broncoespasmo
(contracción de los bronquios provocando dificultad para respirar) y shock anafiláctico
(reacción alérgica grave). – Hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre). Si tiene diabetes, puede necesitar controlar los niveles de azúcar con mayor frecuencia y posiblemente necesite un ajuste del tratamiento para la diabetes.Arritmias cardiacas, incluyendo fibrilación auricular, taquicardia supraventricular y extrasístoles (trastornos del ritmo del corazón). – Irritación de garganta o faringe, broncoespasmo paradójico (estrechamiento de las paredes de los bronquios con disminución de la entrada de aire y dificultad para respirar). – Náusea.
– Artralgia (dolor de las articulaciones). – Dolor torácico inespecífico. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.5. CONSERVACIÓN DE SEREVENT 25 MICROGRAMOS, SUSPENSIÓN PARA
INHALACIÓN EN ENVASE A PRESIÓN
Colocar el protector de la boquilla empujando firmemente y cerrando de un golpe para que la tapa quede en su sitio.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Conservar protegido de la luz solar directa y no congelar.
Si el inhalador estuviera muy frío, sacar el cartucho y calentar con la mano durante unos pocos minutos antes de usar. No utilizar ninguna otra forma para calentarlo.
No se debe perforar, romper o quemar el envase, aunque aparentemente esté vacío.
No utilice Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.6.
InformaciÓn adicional
Composición de Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión ,
– El principio activo es 25 microgramos de salmeterol (como xinafoato) por cada aplicación. – El otro componente es norflurano (HFA 134a). Aspecto del producto y contenido del envase Serevent 25 microgramos, suspensión para inhalación en envase a presión es una suspensión para inhalación en envase a presión. Cada inhalador proporciona 120 aplicaciones. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular:
GlaxoSmithKline, S.A.
Parque Tecnológico de Madrid
C/ Severo Ochoa, 2
28760 Tres Cantos (Madrid)
Responsable de la fabricación: GLAXO WELLCOME OPERATIONS
Priory Sreet (Ware, HERTFORDSHIRE) – SG12 0DJ – Reino Unido
ó
GLAXO WELLCOME OPERATIONS
Speke Boulevard – (Speke, Liverpool) – L24 9JD – Reino Unido
ó
GLAXO WELLCOME PRODUCTIONS, S.A.S
23, Rue Lavoisier – Zone Industrielle Nº 2 (Evreux La Madeleine) – F-27000 – Francia
ó
GLAXO WELLCOME, S.A.
Avda. de Extremadura, 3 (Aranda de Duero) – 09400 – España Este prospecto ha sido aprobado en abril 2010.
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Definiciones médicas / Glosario
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.