Serestill 10 Mg/ml Gotas Orales En Solucion

Para qué sirve Serestill 10 Mg/ml Gotas Orales En Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Niños y adolescentes menores de 18 años 7. Conservación de SERESTILL 10 mg/ml gotas orales en solución 8. Información adicional 1.QUÉ ES SERESTILL 10 mg/ml GOTAS ORALES EN SOLUCIÓN Y PARA QUÉ SE
UTILIZA
SERESTILL es un tratamiento para adultos con depresión y/o trastornos de ansiedad.
SERESTILL pertenece al grupo de medicamentos llamados ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina).
Todo el mundo tiene una sustancia llamada serotonina en el cerebro. Las personas con depresión o ansiedad poseen niveles más bajos de serotonina que el resto. No se conoce con exactitud la forma en la que
SERESTILL y otros ISRS actúan, pero éstos pueden ayudar a aumentar los niveles de serotonina en el cerebro.
Otros medicamentos o psicoterapias pueden también ser utilizadas para el tratamiento de la depresión y/o ansiedad. Un adecuado tratamiento de la depresión y/o trastornos de ansiedad es importante para ayudarle a sentirte mejor. Si este trastorno no es tratado puede no desaparecer y convertirse en un problema más serio y más difícil de tratar.
Puede servirle de ayuda hablar con un amigo o familiar sobre su depresión o trastorno de ansiedad y pedirle que lea este prospecto. Puede también preguntarle si él cree que su depresión empeora o si está preocupado por cambios en su comportamiento.2.

Antes de tomar

SERESTILL 10 mg/ml

Gotas orales en soluciÓn


No tome SERESTILL: – Si es alérgico (hipersensible) a paroxetina o a cualquiera de los componentes de este medicamento. – Si está tomando otros medicamentos antidepresivos llamados inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAOs, incluyendo moclobemida) o los ha tomado dentro de las dos últimas semanas. Su médico le indicará como debe empezar a tomar SERESTILL una vez que haya finalizado el tratamiento con un IMAO. – Si está tomando un tranquilizante llamado tioridacina. – Si está tomando un antipsicótico llamado pimozida. – Si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores hable con su médico antes de tomar
SERESTILL. Tenga especial cuidado con SERESTILL: – Si está tomando otros medicamentos (ver Uso de otros medicamentos y SERESTILL en este prospecto) – Si padece algún problema de ojos, riñón, hígado o corazón. – Si padece epilepsia o ataques epilépticos – Si padece episodios maniacos (pensamientos o comportamiento hiperactivo) – Si está recibiendo terapia electro-convulsiva (ECT) – Si tiene historial de trastornos en la sangre (si sangra con facilidad o tiene cardenales) – Si está tomando tamoxifeno para tratar el cáncer de mama o problemas de fertilidad,
SERESTILL puede hacer menos efectivo el tamoxifeno así que su médico puede recomendarle otro antidepresivo, – Si padece diabetes – Si está sometido a una dieta baja en sodio. – Si padece glaucoma (presión elevada en los ojos) – Si está embarazada o está planeando quedarse embarazada (ver Embarazo y lactancia en este prospecto).
Si está dentro alguno de estos casos y no lo ha comentado con su médico, vuelva a visitarle y el le dirá que debe hacer.Pensamientos de suicidio y empeoramiento de tu depresión o trastorno de ansiedad:
Si tiene depresión y/o trastornos de ansiedad, algunas veces puede tener pensamientos suicidas o de autolesión. Estos pensamientos pueden aumentar al inicio del tratamiento con antidepresivos, ya que estos medicamentos tardan tiempo en actuar. Normalmente puede pasar dos semanas o incluso más antes de que se observe alguna mejoría.
Puede que sea más sensible a este comportamiento: – si previamente ha tenido pensamientos suicidas o de autolesión- – si es un adulto joven. La información procedente de estudios clínicos muestra un mayor riesgo del comportamiento suicida en adultos menores de 25 años con problemas psiquiátricos que son tratados con antidepresivos. Si en cualquier momento tiene pensamientos suicidas o de autolesión deberá contactar con su médico o dirigirse inmediatamente a un hospital. Puede encontrar útil contarle a un familiar o amigo cercano que está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles también que le digan si piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados acerca de los cambios en su conducta.
Uso de otros medicamentos: Algunos medicamentos pueden afectar la forma en que SERESTILL actúa, o aumentar la probabilidad de que tenga efectos adversos. SERESTILL también puede afectar la forma en que algunos medicamentos actúan. Estos incluyen: – Medicamentos llamados inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAOs, incluyendo moclobemida) – ver “No tome SERESTILL”. – Tioridazina o pimozida, que son antipsicóticos – “Ver No tome SERESTILL”. – Aspirina, ibuprofeno y otros medicamentos llamados AINES (antiinflamatorios no esteroideos) tales como celecoxib, etodolac, meloxicam y refecoxib, utilizados para el dolor y la inflamación. – Tramadol o petidina (analgésicos). – Medicamentos llamado triptanos, tales como sumatriptán, utilizado para el tratamiento de la migraña. – Otros antidepresivos incluyendo otros ISRS, triptófano y antidepresivos tricíclicos como la clomipramina, nortriptilina y desipramina. – Medicamentos como litio, risperidona, perfenacina, pimozida (llamado antipsicóticos o neurolépticos) utilizados para el tratamiento de algunas enfermedades psiquiátricas. – Hipérico o Hierba de San Juan, una planta medicinal utilizada para el tratamiento de la depresión. – Atomoxetina, medicamento utilizado para el tratamiento de Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH). – Fenobarbital, fenitoína o carbamazepina, utilizados para el tratamiento de los ataques epilépticos o epilepsia. – Prociclidina, utilizada para el alivio del temblor, especialmente en la enfermedad de
Parkinson. – Warfarina y otros medicamentos llamados anticoagulantes, utilizados para prevenir la formación de coágulos en la sangre. – Propafenona, flecainida y otros medicamentos utilizados para el tratamiento de las arritmias
(latidos del corazón irregulares). – Metoprolol, un betabloqueante utilizado en el tratamiento de la hipertensión (presión arterial alta) y problemas cardiacos. – Rifampicina, utilizado para el tratamiento de la tuberculosis y lepra. – Linezolida, un antibiótico. – Fentanilo, usado en anestesia o para tratar el dolor crónico. – Una combinación de fosamprenavir y ritonavir, que son usados para tratar el Síndrome de la
Inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA) – Tamoxifeno, que es usado para tratar el cáncer de mama o problemas de fertilidad.
Si está tomando alguno de los medicamentos de la lista y no lo ha comentado con su médico, vuelva a visitarle y él le dirá que debe hacer. Puede ser necesario cambiar la dosis o tomar otro medicamento.
Si está tomando otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica, informe a su médico o farmacéutico antes de tomar SERESTILL.
SERESTILL y alcohol:
No beba alcohol mientras esté tomado SERESTILL. El alcohol puede empeorar los síntomas o los efectos adversos.
Embarazo y lactancia
Informe a su médico si está embarazada, si pudiera estarlo o si está planeando quedarse embarazada.
En niños cuyas madres toman SERESTILL durante los primeros meses de embarazo, existen algunos estudios que demuestran un riesgo aumentado de defectos en el nacimiento, en particular aquellos que afectan al corazón. En la población general, aproximadamente 1 de cada 100 niños nacen con problemas de corazón. Esto aumento en aproximadamente 2 de cada 100 niños en madres que tomaron
SERESTILL. Usted y su médico deben decidir si es mejor para usted interrumpir gradualmente el tratamiento con SERESTILL durante el embarazo. Sin embargo, dependiendo de sus circunstancias, su médico podría sugerirle que lo mejor es continuar el tratamiento con SERESTILL.
Asegúrese de que su médico sepa que usted usa SERESTILL. Cuando se toman durante el embarazo, particularmente a finales, medicamentos como SERESTILL puede aumentar el riesgo de que el bebé sufra una enfermedad grave llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN). En
HPPN, la presión sanguínea en los vasos entre el corazón y los pulmones del niño es demasiado alta.
Si toma SERESTILL durante los últimos tres meses de embarazo, su bebé puede tener también otras alteraciones que comienzan durante las primeras 24 horas después del nacimiento.
Los síntomas incluyen: – problemas respiratorios – coloración azulada de la piel, fiebre o hipotermia (baja temperatura) – labios morados – vómitos o no comer adecuadamene – cansancio, no ser capaz de dormir, llanto excesivo – rigidez o flacidez de músculos – temblores, convulsiones Si su bebé tiene cualquiera de estos síntomas al nacer, o está preocupada por la salud de su bebé, contacte con su médico o matrona quienes podrán aconsejarla. SERESTILL puede pasar a la leche materna en pequeñas cantidades. Si está tomando SERESTILL consulte con su médico antes de comenzar la lactancia. Usted y su médico pueden decidir que puede tomar SERESTILL durante la lactancia.
Medicamentos como SERESTILL pueden reducir la calidad de su esperma. Aunque se desconoce el efecto sobre la fertilidad, ésta puede ser afectada en algunos hombres que toman SERESTILL.Conducción y uso de máquinas:
Posibles efectos adversos de SERESTILL incluyen mareos, confusión o alteraciones de la visión. Si nota alguno de estos efectos no conduzca ni utilice maquinaria. Información importante sobre algunos de los componentes de SERESTILL:
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este producto contiene 3,3% de etanol (3,3 ml de etanol por cada 100 ml de producto) en el aroma de anís. Por lo tanto, 1 ml de SERESTILL contiene el equivalente en etanol de menos de 1 ml de cerveza y 0,3 ml de vino (6 ml es equivalente a 4 ml de cerveza y 1,6 ml de vino). Esto es perjudicial para aquellas personas que padecen alcoholismo.
Debe ser tenido en cuenta en mujeres embarazadas o lactantes, niños y en grupos de alto riesgo como pacientes con enfermedades del hígado o epilepsia.
Este medicamento no contiene gluten y puede ser utilizado por pacientes con enfermedad celiaca.
Deportistas:
Este medicamento contiene etanol y puede dar positivo en un control anti-dopaje.
3.

CÓmo tomar serestill 10

mg/ml GOTAS ORALES EN SOLUCIÓN
Tome SERESTILL con el desayuno, diluido en un poco de agua.
Siga exactamente las instrucciones de administración de SERESTILL de su médico ya que él le indicará que dosis tomar al inicio del tratamiento con SERESTILL. La mayoría de los pacientes comienzan a sentirse mejor dos semanas después de iniciar el tratamiento. Si al cabo de ese tiempo no siente mejoría consulte a su médico y el decidirá si aumenta la dosis gradualmente hasta el máximo diario permitido.
En la siguiente tabla se indican las dosis diarias recomendadas para cada enfermedad: Dosis inicial Dosis diaria recomendada Dosis máxima diaria Depresión 2 ml 2 ml 5 ml Trastorno obsesivo compulsivo 2 ml 4 ml 6 ml Trastornos de pánico (ataques de pánico) 1 ml 4 ml 6 ml Trastorno de ansiedad social
(miedo o evitación de situaciones sociales 2 ml 2 ml 5 ml Trastorno de estrés post-traumático 2 ml 2 ml 5 ml Trastorno de ansiedad generalizada 2 ml 2 ml 5 ml
Su médico le indicará la dosis y la duración de su tratamiento con SERESTILL. La duración puede ser de varios meses o incluso más
Ancianos:
La dosis máxima para personas mayores de 65 años es de 4 ml al día.
Pacientes con enfermedad del hígado o riñón:
Si padece una enfermedad grave del hígado o del riñón su médico decidirá si debe tomar una dosis menor que la habitual de SERESTILL.
Si olvidó tomar SERESTILL:
Tome su medicamento en el mismo momento cada día. Si olvida una dosis y lo recuerda antes de acostarse, tómela inmediatamente. Continue con la toma habitual al día siguiente. Si lo recuerda durante la noche o al día siguiente, no tome la dosis olvidada. Podría tener síntomas similares a los que se presentan cuando se está dejando de tomar la medicación pero estos desaparecerán en cuanto vuelva a tomar la siguiente dosis correctamente.
Si toma más SERESTILL del que debiera:
Si usted u otra persona toma más SERESTILL de lo que debe, además de los síntomas mencionados en la sección 4 “Posibles efectos adversos”, puede sufrir vómitos, pupilas dilatadas, fiebre, cambios de la presión arterial, dolor de cabeza, contracciones involuntarias de los músculos, agitación, ansiedad y latido del corazón más rápido de lo normal.
En cualquier caso, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, contacte con el Servicio de
Información Toxicológica: Teléfono 91562 04 20, o acuda directamente al hospital. Muestre al médico que le atienda el envase de su medicamento
Qué hacer si no siente mejoría:
SERESTILL no aliviará sus síntomas inmediatamente, todos los pacientes en tratamiento con antidepresivos tardan un tiempo en experimentar mejoría. Algunas personas comienzan a sentir esta mejoría al cabo de dos semanas de iniciar el tratamiento, otras sin embargo, necesitan más tiempo. Si no comienza a sentir mejoría después de un par de semanas vaya a su médico quien le aconsejará.
Otros pacientes que toman antidepresivos se sienten peor antes de empezar a sentir mejoría. Su médico deberá verle de nuevo al cabo de dos semanas de iniciar el tratamiento. Si para entonces no ha comenzado a sentirse mejor, coméntelo con él.
4.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS


Al igual que todos los medicamentos, SERESTILL puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas lo sufran. Consulte con su médico si le ocurre cualquiera de los siguientes efectos adversos durante el tratamiento. Puede que necesite ir al hospital inmediatamente.Poco frecuentes: (afecta al menos a 1 de cada 100 pacientes) : – Hematomas o sangrado inusual, incluyendo sangre en el vómito o las heces: contacte con su médico o vaya al hospital inmediatamente. – Incapacidad para tragar líquido: contacte con su médico o vaya al hospital inmediatamente.
Raras: (afecta al menos a 1 de cada 1.000 pacientes ): – Convulsiones: contacte con su médico o vaya al hospital inmediatamente. – Inquietud y sensación irrefrenable de moverse continuamente (acatisia). Aumentar la dosis de
SERESTILL podría empeorar este síntoma. Si se siente así, consulte con su médico. – Sensación de cansancio, pesadez o confusión y músculos doloridos, entumecidos y descoordinados, puede ser debido a bajos niveles de sodio en sangre. Si tiene estos síntomas contacte con su médico. Muy raras: (afecta al menos a 1 de cada 10.000 pacientes) Reacción alérgica a SERESTILL. Si desarrolla una erupción de color rojo y con granos en la piel, hinchazón de los párpados, labios, cara, boca o lengua, empezando con picor y presentando dificultad para respirar o tragar : contacte con su médico o vaya al hospital inmediatamente. – Si tiene algunos o todos los síntomas siguientes puede que tenga una alteración llamada
Síndrome serotoninérgico. Los síntomas son: confusión, inquietud, sudoración, agitación, escalofríos, alucinaciones (visiones y sonidos extraños), movimientos bruscos de los músculos repentinos, latidos rápidos del corazón. Si padece estos síntomas contacte con su médico. – Glaucoma agudo: si siente dolor en los ojos y su visión es borrosa contacte con su médico. Frecuencia desconocida:
Algunas personas han tenido ideas de autolesión o suicido mientras toman SERESTILL o tras la interrupción del tratamiento.
Otros posibles efectos adversos que pueden presentarse durante el tratamiento
Muy frecuentes: (ocurre en más de 1 de cada 10 pacientes) Mareos y nauseas. Tomando su medicación por la mañana con el desayuno puede disminuir esta sensación. – Disfunción sexual. Por ejemplo ausencia de orgasmos, y en el hombre problemas de erección y eyaculación.
Frecuentes: (afecta al menos a 1 de cada 10 pacientes) Aumento en los niveles de colesterol en sangre. – Falta de apetito. – Insomnio o somnolencia. – Sueños anormales (incluyendo pesadillas). – Agitación – Mareo y temblor. – Molor de cabeza. – Sensación de agitación. – Visión borrosa. – Bostezo, sequedad de boca. – Diarrea o estreñimiento. – Vómitos – Aumento de peso. – Sensación de debilidad – Sudoración
Poco frecuentes (afecta al menos a 1 de cada 100 pacientes) Ligero aumento o descenso de la tensión arterial, taquicardia (aumento de los latidos del corazón). – Falta de movimiento, entumecimiento o movimientos anormales de la boca o la lengua. – Pupilas dilatadas – Erupciones en la piel. – Confusión. – Alucinaciones (sonido o visiones extrañas). – Hipotensión ortostática (bajada de la tensión arterial debido a un cambio de postura) – Incapacidad para orinar (retención urinaria), o un paso de orina incontrolable e involuntario
(incontinencia urinaria).
Raras: (afecta al menos a 1 de cada 1000 pacientes)Secreción anormal de leche (en hombre y mujeres). – Disminución de los latidos del corazón. – Alteraciones de las pruebas hepáticas. – Ataques de pánico. – Pensamientos o comportamientos eufóricos (manía). – Despersonalización (extrañeza hacia uno mismo). – Ansiedad. – Impulso irresistible de mover las piernas (síndrome de piernas inquietas) – Dolor en músculos o articulaciones. Muy raras: (afecta al menos a 1 de cada 10.000 pacientes) Problemas del hígado que pueden colorear la piel o el blanco de los ojos de color amarillo. – Retención de líquidos que pueden causar hinchazón de los brazos y piernas. – Sensibilidad a la luz del sol. – Erección dolorosa e incompleta del pene. – Sangrado inesperado, ej. sangrado de encías, sangre en orina o en el vómito, presencia de moretones no esperados o vasos sanguíneos rotos (venas rotas) Algunos pacientes han desarrollado zumbidos, silbidos, pitidos u otros ruidos persistentes en los oídos (tinnitus) cuando toman SERESTILL.
Se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes que toman este tipo de medicamentos.
Definiciones médicas / Glosario
  1. LEPRA, Es causada por una bactéria ( Mycobacterium leprae) parecida alorganismo causante de la tuberculosis.
  2. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  3. TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
  Medicamentos