Segucor Suspension

Para qué sirve Segucor Suspension , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

SEGUCOR

SUSPENSION
Antibiótico bactericida

PISA, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Denominacion generica:

Tobramicina y dexametasona.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada mililitro contiene:

Tobramicina ………. 3.0 mg

Dexametasona ……. 1.0 mg

Vehículo, cbp …….. 1.0 ml

Indicaciones terapeuticas:

La tobramicina con dexametasona de uso oftálmico se indica en el tratamiento de infecciones acompañadas de procesos inflamatorios de la conjuntiva palpebral, bulbar, de la cornea, segmento anterior del ojo, uveítis crónica anterior, lesión corneal y también se utiliza como profilaxis en la inflamación/infección postquirúrgica.

Así, resulta útil la combinación en los casos de trauma ocular, penetración de cuerpo extraño o sustancia extraña o en quemadura química, térmica o por radiación.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

La tobramicina es un antibiótico bactericida efectivo contra bacterias aeróbicas grampositivas y gramnegativas sensibles como: Staphylococcus, incluyendo S. aureus, S. epidermidis y cepas resistentes a la penicilina. Streptococcus, incluyendo especies del grupo A, especies no hemolíticas y S. pneumoniae.

La tobramicina también resulta activa contra Pseudomona aureuginosa, E. coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter aerogenes, Proteus mirabilis, Haemophilus influenzae y H. aegyptus, Moraxella lacunata, Acinetobacter calcoaceticus y alguna especies de Neisseria.

Aparentemente, actúa inhibiendo la síntesis de proteínas al enlazarse irreversiblemente a la subunidad 30S ribosomal. La tobramicina en solución oftálmica se absorbe al humor acuoso después de su aplicación tópica en aproximadamente 15 a 30 min.

Después de la instilación de 5 mg/ml de solución oftálmica de tobramicina se llega a obtener una concentración en el humor acuoso muy alta después de 1 a 2 horas. Alcanza una concentración CIM90 alta para la mayoría de los patógenos oculares que se presentan en los ojos incluyendo Pseudomonas spp.

Con la administración de tobramicina se produce un nivel en suero considerablemente bajo después de una aplicación repetida en el saco conjuntival, debe relacionarse con su baja incidencia de efectos colaterales sistémicos por esta vía de administración. Cuando los aminoglucósidos son administrados por vía intramuscular o intravenosa pueden causar ototoxicidad y nefrotoxicidad; sin embargo, se ha establecido muy bien que los aminoglucósidos oftálmicos tópicos cuando la mucosa se encuentra íntegra no se absorben en la sangre por lo que no se han asociado con nefrotoxicidad ni ototoxicidad.

La dexametasona tiene una acción antiinflamatoria aproximadamente 25 veces superior a la hidrocortisona y seis veces mas potente que la prednisolona que se ejerce directamente sobre los tejidos, protegiéndolos de los productos inflamatorios evitando su reacción a los mismas, es decir, una acción supresora; inhibiendo el edema, los depósitos de fibrina, la dilatación capilar y la migración de macrófagos al sitio de la inflamación, así como la proliferación capilar y fibroblastos, los depósitos de colágena y la formación de cicatrices asociadas con la inflamación. También poseen acción antialérgica pues inhiben la acción de la histamina (sin antagonizar con ella), al bloquear la acción de la histidina-descarboxilasa, disminuye la síntesis de prostaglandinas y retarda la recuperación epitelial. La dexametasona al igual que el resto de glucocorticoesteroides se absorbe por todas las vías. Aplicada a la córnea pasan al humor acuoso y estructuras adyacentes.

Su biotransformación ocurre principalmente por vía hepática, renal y tisular, en su mayor parte a metabolitos inactivos.

Su eliminación se efectúa principalmente por excreción renal en forma de metabolitos inactivos.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a otros antibióticos aminoglucósidos. Tuberculosis ocular, queratitis epitelial, afecciones micóticas, herpes simple, varicela, infecciones purulentas, queratoconjuntivitis virales, quemaduras por álcalis, glaucoma de ángulo abierto o antecedente familiar del mismo.

Precauciones generales:

Debe ser considerada la posibilidad de infección micótica con el uso prolongado de esteroides, así como el crecimiento de organismos no susceptibles.

Puede presentarse sensibilidad cruzada con otros aminoglucósidos, si se desarrolla hipersensibilidad con este producto debe descontinuarse su uso.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

No hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, se recomienda su uso sólo si es absolutamente necesario. En los casos de administración parenteral, la tobramicina se distribuye en la leche materna y puede ocasionar reacciones alérgicas serias, por lo que no se recomienda su uso en la lactancia.

Estudios realizados en animales de laboratorio han mostrado que los corticosteroides son teratogénicos y se sabe que atraviesan la placenta. No hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que se recomienda su uso sólo si es absolutamente necesario. Los corticosteroides se excretan en la lecha materna por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.

Reacciones secundarias y adversas:

Con la tobramicina oftálmica pueden presentarse reacciones de sensibilización en menos de 4% de los pacientes: lagrimeo excesivo, prurito, dolor ocular, edema del ojo y del párpado, eritema conjuntival. Con el uso excesivo puede ocurrir queratitis punteada. Los corticosteroides pueden ocasionar aumento de la presión intraocular con posible aparición de glaucoma, cataratas, infecciones secundarias, retraso de la cicatrización y perforación del globo ocular si la córnea o esclerótica se encuentran adelgazadas.

Se han llegado a reportar infecciones secundarias después del uso de combinaciones que contienen antibióticos y esteroides. Las infecciones micóticas de la cornea tienden a aparecer con la aplicación de esteroides a largo plazo.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

El uso concomitante de corticosteroides y tobramicina puede enmascarar los signos clínicos de infección por bacterias, hongos o virus. La presencia de corticosteroides puede suprimir las reacciones de hipersensibilidad al antibiótico o a otros componentes de la fórmula.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

El uso de antibióticos previo a la toma de frotis o cultivo puede dar resultados falsos negativos. No se han reportado alteraciones de pruebas de laboratorio con el uso tópico de los esteroides.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No hay estudios bien controlados acerca de carcinogénesis y mutagénesis con el uso de tobramicina. Su uso en concentraciones superiores a la dosis indicada, no ha mostrado efectos sobre la fertilidad. Estudios> en animales de laboratorio han mostrado que los corticoesteroides son teratogénicos.

Dosis y via de administracion:

La vía de administración es por instilación oftálmica.

  • En infecciones leves: 1 ó 2 gotas en el ojo afectado cada 4 horas.
  • En infecciones severas: 1 ó 2 gotas cada dos horas.

La frecuencia deberá disminuirse gradualmente conforme se logre la mejoría. Se> deberá cuidar de no suspender el tratamiento prematuramente.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

La sobredosis puede evidenciarse por la aparición de las reacciones secundarias descritas. El manejo inicial se realizar con un lavado mecánico del ojo afectado con agua estéril.

Debido a su concentración no se espera la sobredosis sistémica.

Presentaciones:

Caja con frasco gotero con 5 ml.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese el frasco bien tapado a temperatura ambiente a no más de 30°C.

Leyendas de proteccion:

Literatura exclusiva para médicos. Agítese antes de usarse. El uso prolongado de corticosteroides de aplicación oftálmica puede favorecer la aparición de glaucoma. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

Laboratorio y direccion:

Hecho en México por:
LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.
Calle 6 No. 2819
Zona Industrial
44940 Guadalajara, Jal.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 415M2006, SSA IV
LEAR-06330060101935/R2006/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
  2. HERPES, Es el nombre de una familia de virus que producen las llagas o fuegos del área de la boca (culebrillas) (Herpes Simplex y Herpes zoster,respectivamente).
  3. SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.
  Medicamentos