Salival
Para qué sirve Salival , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
|
CARBOXIMETILCELULOSA SÓDICA
CLORURO DE CALCIO DIHIDRATADO
CLORURO DE MAGNESIO HEXAHIDRATADO
METILPARABENO
POTASIO, CLORURO DE
PROPILENGLICOL
PROPILPARABENO
SODIO, CLORURO DE
Producto nuevo |
*
|
Propiedades farmacolÓgicas |
FARMACOLOGÍA: SALIVAL®Solución es un preparado de saliva sintética muy semejante a la mezcla de la secreción
de los tres pares de glándulas salivales, parotida, submaxilar y sublingual.
SALIVAL®Solución es un líquido incoloro, algo opalescente y viscoso. Su composición es Na+, K+, CL+, y en la relación porcentual de estos iones con respecto al elevado volumen acuoso purificado. Tiene una viscosidad y pH equivalente a la saliva natural. La atrofia de las glándulas salivales, sobre todo en la parótida, es un trastorno que se presenta por radioterapia prolongada en pacientes con cáncer de cuelo y cabeza (carcinoma epidermoides), y también es frecuente en pacientes con síndrome de Sjögren, proceso inflamatorio sistemático crónico, que afecta fundamentalmente las glándulas exocrinas. Este síndrome suele coexistir con otras enfermedades como escleroderma, lupus eritematoso sistémico (SLS), y artritis reumatoidea, siendo este último padecimiento el que con más frecuencia acompaña al síndrome de Sjögren y varían directamente con la gravedad y duración del trastorno reumatoidea. A su vez en posirradiados por cáncer de cuello y cabeza, el 100% de pacientes presentan xerostomía. Una de las características principales de la posradioterapia prolongada por cáncer de cuello y por síndrome de Sjögren, es la atrofia o hipertrofia de las glándulas salivales. El 100% de pacientes postraioterapia y el 25 a 50% de pacientes con síndrome de Sjögren muestran atrofia o agrandamiento de las parótidas o submaxilares. El aumento de volumen de las parótidas, produce alteraciones de los conductos y conductillos que se carcteriza por proliferación celular intraductal que origina estrechamente de la luz y formación de estructuras celulares comactas denominadas islotes epimioepitelialres. Todas estas alteraciones modifican las características de la saliva, el volumen disminuye y origina la xerostamía. La boca y labios se secan excesivamente, provocando dificultad para masticar, deglutir y poder hablar. Asimismo, facilita la formación de cálculos en los conductos salivales y aumenta la proliferación de caries dentales, debido a que la dentición sana exige saliva, que cumple funciones de permitir eliminación de restos de alimentos y de neutralizar los ácidos formados por depósito alimentario en la boca. Pueden perderse también los sentidos del gusto y el olfato. El síntoma de gran sequedad de boca, labios y que en forma similar puede afectar también la mucosa de nariz, garganta, laringe y bronquios, constituye un gran problema que ahora puede resolverse satisfactoriamente, con la aplicación local (en la boca) de la saliva sintética SALIVAL®Solución. Este producto sustitutivo de la saliva, ejerce una función similar a la saliva natural. Mantiene eficazmente lubricada la mucosa de la boca, labios, lengua y garganta por una o más horas después de su aplicación, permitiendo solubilizar especialmente los alimentos sólidos o secos, y facilitar la masticación, deglución y el paso de los alimentos al esófago. Asimismo, SALIVAL®Solución alivia las molestias de las fisuras en la mucosa seca de la boca y la lengua, producidas por hiposalivación, evitando a su vez la posibilidad de que aparezcan cálculos dentro de los conductillos. |
Indicaciones |
INDICACIONES
SALIVAL®Solución (saliva sintética), es un eficaz sustitutivo de la saliva, indicado en los casos de sequedad de boca (xerostomia), garganta y otras mucosas en pacientes sometidos a radioterapia prolongada por cáncer de cuello y cabeza, y en los casos de síndrome de Sjögren, acompañado especialmente de artritis reumatoidea, escleroderma y lupus SLE y otros padecimientos que producen xerostomia. SALIVAL®Solución, también está indicado en odeontología, en cirugía dental y oral y además para aumentar la adherencia de la dentadura postiza. En infecciones de glandulas salivales, inflamación de la boca y garantía, para mejorar el drenaje de las secreciones nasales y conbatir el mal sabor. |
Precauciones y advertencias especiales |
PRECAUCIONES: Manténgase fuera del alcance de los niños.
|
Efectos adversos |
REACCIONES ADVERSAS: No se han reportado reacciones adversas ni efectos colaterales.
|
Interacciones medicamentosas |
INTERACCIONES: No se han establecido ffehacientemente.
|
Incompatibilidades |
INCOMPATIBILIDADES: No se han reportado en la blbliografía revisada.
|
SobredosificaciÓn |
SOBREDOSIFICACIÓN: No se ha reportado ningún caso de sobredosis. En todo caso el
tratamiento sería sintomático.
|
Cómo tomar Y POSOLOGIA |
DOSIFICACIÓN: Aplicar directamente en la boca, las veces que sea necesario para mantener la musoca húmeda. No
aplicar a los ojos.
|
PresentaciÓn |
PRESENTACIÓN
Frasco PET dispenser x 60 mL. LABORATORIOS UNIDOS S.A. LUSA Av. Paso Los Andes 740, Pueblo Libre Telefax:261-8603, 463-6040 Lima 21 – Perú |
Definiciones médicas / Glosario
- LARINGE, Es la porción de las vías aéreas. Se encuentra situada entre la parte posterior de la boca y el extremo superior de la tráquea, y posee una firme armadura de cartílago que la mantiene rígida.
- RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.