Rotarix Suspension

Para qué sirve Rotarix Suspension , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

ROTARIX

SUSPENSION
Inmunización contra rotavirus

GLAXOSMITHKLINE MEXICO, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Vacuna de virus vivos atenuados humanos contra rotavirus.

Forma farmaceutica y formulacion:

La jeringa prellenada con una dosis de vacuna contiene:

Rotavirus vivo atenuado humano
cepa RIX4414 ………… No menos de 106.0 DICC50

Vehículo, cbp …………… 1.5 ml

DICC50 = Dosis infectante en cultivo de tejidos

Indicaciones terapeuticas:

ROTARIX® está indicada para la prevención de la gastroenteritis causada por rotavirus de los serotipos G1 y no G1 (tales como G2, G3, G4, G9) (ver Farmacocinética y farmacodinamia).

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

Propiedades farmacodinámicas:

Respuesta inmunológica: En diferentes estudios clínicos realizados en Europa, Latino américa y Asia, 1,957 lactantes recibieron la formulación de ROTARIX® liofilizado y 1,006 lactantes recibieron placebo, con base en diferentes esquemas de vacunación. El porcentaje de sujetos con títulos de anticuerpos ? 20 U/ml (por ELISA) después de la segunda dosis de vacuna o placebo, fue desde 77,9 a 100% y desde 0 a 17,1% respectivamente.

En tres estudios comparativos, la respuesta inmune generada por la formulación de ROTARIX® líquido fue comparable con la generada por la formulación de ROTARIX® liofilizado.

Excreción de la vacuna: La excreción del virus de la vacuna en las heces ocurrió después de la vacunación con una excreción pico alrededor del séptimo día. Las partículas de antígenos virales detectadas por ELISA se encontraron en 50% de las heces después de la primera dosis y en 4% de las heces después de la segunda dosis. Al analizarse estas heces por la presencia de cepas de vacuna vivas, 17% dieron resultados positivos.

En dos ensayos comparativos controlados, la eliminación de la cepa vacunal después de la vacunación con la formulación líquida de ROTARIX® fue comparable a la observada después de la vacunación con la formulación liofilizada de ROTARIX®.

Eficacia protectora: Se evaluó en Europa y Latino américa la eficacia protectora de la formulación de ROTARIX® liofilizado contra cualquier gastroenteritis y gastroenteritis grave causada por rotavirus.

Después de dos dosis de ROTARIX®, la eficacia protectora de la vacuna que se observa durante el primer y el segundo año de vida combinados se presenta en las siguientes tablas:

Tabla 1. Estudio clínico realizado en Europa: 1er y 2do años de vida combinados
(ROTARIX® N=2,572; Placebo N=1,302§)

Eficacia de la vacuna (%) frente a cualquier forma de gastroenteritis
por rotavirus y frente a gastroenteritis severa por rotavirus [IC 95%]

Tipo

Cualquier severidad

Severa

G1P[8]

89.5
[82.5;94.1]

96.4
[90.4;99.1]

G2P[4]

58.3
[10.1;81.0]

85.5
[24.0;98.5]

G3P[8]

84.8
[41.0;97.3]

93.7
[52.8;99.9]

G4P[8]

83.1
[55.6;94.5]

95.4
[68.3;99.9]

G9P[8]

72.5
[58.6;82.0]

84.7
[71.0;92.4]

Cepas con genotipo P[8]

81.8
[75.8; 86.5]

91.9
[86.8;95.3]

Cepas circulantes de rotavirus

78.9
[72.7;83.8]

90.4
[85.1;94.1]

Eficacia de la vacuna (%) frente a la gastroenteritis por rotavirus que requiera de atención médica [IC 95%]

Cepas circulantes de rotavirus

83.8
[76.8;88.9]

Eficacia de la vacuna (%) frente a la hospitalización debida a gastroenteritis por rotavirus [IC 95%]

Cepas circulantes de rotavirus

96.0
[83.8;99.5]

§ Cohorte ATP (conforme a protocolo) para la eficacia.

Se define la gastroenteritis severa como una puntuación ? 11 en la escala de Vesikari.

Tabla 2. Estudio clínico realizado
en Latinoamérica: 1er y 2do años
de vida combinados
(ROTARIX® N=7205; Placebo N=7081§)

Tipo

Eficacia de la
acuna (%) frente
a gastroenteritis
grave por rotavirus

Todas las GE por RV

80.5
[71.3; 87.1]

G1P[8]

82.1
[64.6;91.9]

G3P[8]

78.9
[24.5;96.1]

G4P[8]

61.8
[4.1;86.5]

G9P[8]

86.6
[73.0;94.1]

Cepas con P[8] genotipo

82.2
[73.0;88.6]

§ Cohorte ATP (conforme a protocolo) para la eficacia.

La eficacia de la vacuna frente a gastroenteritis grave por rotavirus era 38.6% (IC a 95%: < 0.0;84.2) por el tipo G2P[4]. El número de casos, sobre los que se basaban los estimados de eficacia frente a G2P[4], era muy pequeño.

En un meta-análisis de cuatro estudios de eficacia, se encontró una eficacia de 71,4% (95% IC: 20,1;91,1) contra la gastroenteritis grave (puntuación de Vesikari ? 11) causada por rotavirus tipo G2P[4].

Debido a que la respuesta inmune observada tras 2 dosis de la formulación de ROTARIX® líquido fue comparable a la respuesta inmune observada tras 2 dosis de la formulación de ROTARIX® liofilizado, los niveles de eficacia de la vacuna observados con la formulación liofilizada pueden extrapolarse a la formulación líquida.

Propiedades farmacocinéticas:No se requiere evaluación de las propiedades farmacocinéticas para las vacunas.

Datos de seguridad preclínica: Con base en los estudios convencionales de toxicidad con dosis repetida, los datos preclínicos no revelan riesgos especiales para los humanos.

Contraindicaciones:

ROTARIX® no debe administrarse a sujetos con hipersensibilidad conocida después de la administración previa de la vacuna ROTARIX® o a cualquier componente de la vacuna (ver Forma farmacéutica y formulación).

Pacientes con malformaciones congénitas no corregidas del tracto gastrointestinal (como divertículo de Meckel) que pudieran predisponer a invaginación intestinal.

Esta vacuna contiene sacarosa como aditivo. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, mala absorción de la glucosa o galactosa o insuficiencia de sacarosa-isomaltasa, no deben usar este medicamento.

Precauciones generales:

Es una buena práctica clínica que la vacunación vaya precedida por una revisión de la historia clínica (especialmente en lo que respecta a la vacunación previa y a la posible ocurrencia de eventos adversos) así como de un examen clínico.

Al igual que con otras vacunas, la administración de ROTARIX® debe posponerse en los sujetos que padezcan una enfermedad febril aguda grave. Sin embargo, la presencia de una infección leve, como catarro, no deberá ocasionar el aplazamiento de la vacunación.

La administración de ROTARIX® debe posponerse en los sujetos que padezcan diarrea o vómito.

No se cuenta con datos sobre la seguridad y eficacia de ROTARIX® en lactantes con enfermedades gastrointestinales. La administración de ROTARIX® puede considerarse con precaución en estos lactantes cuando, en opinión del médico, la no administración de la vacuna represente un riesgo superior.

ROTARIX® no se ha estudiado específicamente en pacientes con inmunodeficiencia primaria o secundaria conocida, incluyendo a niños VIH positivos.

A las personas que tengan contacto con niños recientemente vacunados se les debe recomendar que observen una buena higiene personal (por ejemplo, lavarse las manos después de cambiar los pañales del bebé).

Datos limitados obtenidos en 140 niños prematuros indican que ROTARIX® puede administrarse a niños prematuros, sin embargo, hasta la fecha se desconoce el nivel de protección clínica.

Al igual que con cualquier vacuna, pudiera no inducirse en todos los vacunados una respuesta inmunológica protectora (ver Farmacocinética y farmacodinamia).

ROTARIX® no protege contra las gastroenteritis causadas por otros patógenos diferentes al rotavirus.

ROTARIX® no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

ROTARIX® no es para el uso en adultos. Por lo tanto, no hay datos sobre el uso durante el embarazo o la lactancia en humanos, y no se han hecho estudios de reproducción en animales.

Reacciones secundarias y adversas:

Seguridad y reactogenicidad de la formulación de ROTARIX® liofilizado:En un total de once estudios clínicos controlados con placebo, se administraron aproximadamente 77,800 dosis de ROTARIX® liofilizado a aproximadamente 40,200 lactantes.

En dos estudios clínicos (Finlandia), ROTARIX® liofilizado se administró sola (la administración de vacunas pediátricas rutinarias se alternó). La incidencia y gravedad de la diarrea, vómito, pérdida de apetito, fiebre e irritabilidad no fue diferente en el grupo tratado con ROTARIX® cuando se comparó con el grupo tratado con placebo. No se observó un aumento en la incidencia o gravedad de estas reacciones con la segunda dosis.

En los nueve estudios restantes (Europa, Canadá, EE.UU., Latinoamérica, Singapur, Sudáfrica), ROTARIX® liofilizado se coadministró con vacunas pediátricas rutinarias (ver Interacciones medicamentos). El perfil de reacciones adversas observado en estos pacientes fue similar al perfil de reacciones adversas observado en los pacientes tratados con las mismas vacunas pediátricas y placebo.

Las reacciones adversas consideradas por el investigador como por lo menos posiblemente relacionadas con la vacunación con ROTARIX® se han clasificado por frecuencia como:

  • Muy común: ? 10%.
  • Común: ? 1% y < 10%.
  • Poco común: ? 0,1% y < 1%.
  • Raro: ? 0,01% y < 0,1%.
  • Muy raro: < 0,01%

Infecciones e infestaciones:

  • Raro: infección de las vías respiratoria superiores.

Trastornos psiquiátricos:

  • Muy común: irritabilidad.
  • Poco común: llanto, trastornos del sueño.

Trastornos del sistema nervioso:

  • Poco común: somnolencia.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:

  • Raro: ronquera, rinorrea.

Trastornos gastrointestinales:

  • Muy común: pérdida del apetito.
  • Común: diarrea, vómito, flatulencia, dolor abdominal, regurgitación de alimentos.
  • Poco común: estreñimiento.

Trastornos cutáneos y subcutáneos:

  • Raro: dermatitis, exantema.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo:

  • Raro: calambres musculares.

Trastornos generales y condiciones en el sitio de administración:

  • Común: fiebre, fatiga.

Se ha evaluado el riesgo de invaginación intestinal en un extenso estudio de seguridad realizado en Latinoamérica y Finlandia, en el cual participaron 63,225 pacientes, en este estudio no se encontró evidencia de riesgo aumentado de invaginación en el grupo tratado con ROTARIX® en comparación con el grupo tratado con placebo, como se puede observar en la siguiente tabla.

ROTARIX®

Placebo

Riesgo relativo
(95% IC)

Invaginación
a los 31 días de la
administración de:

N=31,673

N=31,552

Primera dosis

1

2

0,50 (0,07;3,80)

Segunda dosis

5

5

0,99 (0,31;3,21)

Invaginación hasta
un año de edad:

N=10,159

N=10,010

Primera dosis hasta un año de edad

4

14

0,28 (0,10;0,81)

IC: Intervalo de confianza.

Seguridad y reactogenicidad de la formulación de ROTARIX® líquido:En un total de cuatro ensayos clínicos, fueron administradas aproximadamente 3,800 dosis de la formulación de ROTARIX® líquido a alrededor de 1,930 lactantes. Esos ensayos han mostrado que el perfil de seguridad y reactogenicidad de la formulación líquida es comparable al de la formulación liofilizada.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

ROTARIX® puede administrarse concomitantemente con cualquiera de las siguientes vacunas monovalentes o combinadas [incluyendo vacunas hexavalentes (DTPa-HBV-IPV/Hib)]: vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina de células completas (DTPw), vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina acelular (DTPa), vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib), vacuna contra la polio de virus inactivados (IPV), vacuna contra la hepatitis B (HBV), vacuna anti-neumocócica conjugada y vacuna anti-meningocócica conjugada del serogrupo C. Los estudios clínicos demostraron que las respuestas inmunológicas a las vacunas administradas y los perfiles de seguridad de las mismas no se vieron afectados.

La administración concomitante de ROTARIX® y la vacuna oral contra la polio (OPV) no afecta la respuesta inmunológica a los antígenos de la polio. Aunque la administración concomitante de OPV puede reducir ligeramente la respuesta inmunológica a la vacuna contra rotavirus, se demostró que se mantiene la protección clínica frente a la gastroenteritis severa por rotavirus.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se han descrito hasta el momento.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se han descrito hasta el momento.

Dosis y via de administracion:

Dosis:El esquema de vacunación consiste en dos dosis. La primera dosis puede administrarse desde las 6 semanas de edad. Deberá haber un intervalo entre las dosis de al menos cuatro semanas. El esquema de vacunación deberá completarse a la edad de 24 semanas.

En estudios clínicos, se observó muy ocasionalmente que el paciente escupía o regurgitaba la vacuna y, en estas circunstancias, no se administró una dosis de reemplazo. Sin embargo, en el caso poco probable de que el lactante escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de vacunación, podrá administrarse una dosis única de reemplazo en la misma visita de vacunación.

Se recomienda enérgicamente que los lactantes que reciban una primera dosis de ROTARIX® terminen el esquema de 2 dosis con ROTARIX®.

Vía de administración:ROTARIX® es exclusivamente para el uso oral.

ROTARIX® no debe inyectarse bajo ninguna circunstancia.

En base a la evidencia generada en ensayos clínicos, la lactancia materna no reduce la protección frente a la gastroenteritis por rotavirus conferida por ROTARIX®. Por lo tanto, puede continuarse con la lactancia materna durante el programa de vacunación.

Instrucciones de uso y manejo:La vacuna se presenta como un líquido transparente, incoloro, sin partículas visibles, para administración oral. La vacuna está lista para uso (no se requiere reconstitución o dilución).

La vacuna se debe administrar por vía oral sin mezclar con ninguna otra vacuna o soluciones.

La vacuna deberá examinarse visualmente para determinar la ausencia de partículas extrañas y/o un aspecto físico anormal. En caso de que se observe cualquiera de estas anormalidades, desechar la vacuna.

Cualquier vacuna no usada o material residual deberá eliminarse de conformidad con los requerimientos locales.

Instrucciones para la administración de la vacuna:

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

No procede.

Presentaciones:

Caja con 1,10 ó 25 jeringa(s) prellenadas con una dosis de vacuna con 1.5 ml.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Conservar en refrigeración (entre 2 y 8°C). No congelar. Conservar en el empaque original para proteger de la luz.

Leyendas de proteccion:

Agítese antes de usarse. No se inyecte. Léase instructivo anexo. Consérvese en refrigeración entre +2 y +8°C. No se congele. Protéjase de la luz. Contiene 71.5% por ciento de sacarosa. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

Laboratorio y direccion:

Hecho en Bélgica por: GlaxoSmithKline Biologicals S.A.
Rue de l´Institut 89
B-1330 Rixensart, Bélgica
Acondicionado y/o distribuido en México por: GLAXOSMITHKLINE MEXICO, S.A. de C.V.
Calz. México-Xochimilco Núm. 4900
Colonia San Lorenzo Huipulco
14370 México, D.F.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 373M2004, SSA IV

Definiciones médicas / Glosario
  1. GASTROENTERITIS, Es la inflamación del estomago (gastritis) y del intestino (enteritis).
  2. HEPATITIS, Es la inflamación del hígado producida por una infección, un agentequímico o un fármaco.
  Medicamentos