Rosel Solucion
Para qué sirve Rosel Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
ROSEL
Tratamiento de la gripe
WERMAR PHARMACEUTICALS, S.A. DE C.V.
Denominacion generica:
Amantadina, clorfenamina y paracetamol.Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml contiene:
Clorhidrato de amantadina …. 0.5 g
Maleato de clorfenamina …… 0.02 g
Paracetamol …………………. 3.0 g
Vehículo, cbp ………………… 100 ml
Indicaciones terapeuticas:
Gripe por influenza del grupo A, analgésico, antipirético, antihistamínico. Está indicado en el tratamiento de la gripe a la vez que actúa contra el virus causante de la misma; alivia los síntomas que le acompañan como fiebre, dolor muscular y escurrimiento nasal.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La amantadina administrada por vía oral, combate eficazmente el virus que causa frecuentemente la gripe (virus influenza A) evitando su reproducción dentro de las células del organismo. La amantadina se absorbe bien a través de la pared del tubo digestivo. Después de pasar a la sangre, se concentra en cantidad suficiente en las vías respiratorias para ejercer su acción antiviral eficazmente en ese sitio. Se elimina a través de la orina. El maleato de clorfenamina es un antihistamínico que administrado por vía oral es absorbido completamente en el tubo digestivo. Tiene la facultad de disminuir la secreción y comezón nasal; así como los estornudos. Su acción comienza aproximadamente a los 30 minutos y persiste durante varias horas. Se elimina por orina y una parte pasa a la leche materna. El paracetamol actúa contra el dolor y la fiebre. Se absorbe rápidamente y casi por completo en el tubo digestivo; sufre una transformación en el hígado y se elimina por la orina. Tiene la característica de no causar irritación gástrica.Contraindicaciones:
No deberá administrarse a personas que tienen antecedentes de enfermedad mental o nerviosa como convulsiones, epilepsia, depresión etc. Personas con trastornos del hígado o del riñón, glaucoma, crecimiento prostático o pacientes en tratamiento con medicamentos para el sistema nervioso, hipertensión arterial, inhibidores de la MAO, embarazadas o en lactancia, ni en menores de 3 años.Precauciones generales:
No se administre por más de 5 días ya que el paracetamol puede ocasionar daño hepático. Si está tomando otro medicamento, consulte a su médico antes de tomar este producto.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No deberá administrase a mujeres embarazadas; ni en mujeres que se encuentren lactando.Reacciones secundarias y adversas:
En algunos casos la administración de este medicamento puede provocar náuseas, vómito, dolor abdominal, anemia o daño del hígado. De tipo nervioso consistente en insomnio, dolor de cabeza, mareos, confusión y alucinaciones. Somnolencia, desgano, visión borrosa, sequedad de boca, palpitaciones o dificultad respiratoria. Algunas personas pueden presentar también dificultad para orinar o ronchas en la piel acompañadas de comezón. Estos trastornos ceden al disminuir la dosis o al dejar de administrar el medicamento.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
No debe administrarse conjuntamente con medicamentos que actúen en el sistema nervioso central, ni con inhibidores de la monoaminooxidasa. La metoclopramida puede aumentar la absorción del paracetamol. La asociación de amantadina con levodopa puede ocasionar reacciones psicóticas. El alcohol y los antiepilépticos pueden aumentar la hepatotoxicidad del paracetamol.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
El paracetamol puede interferir en determinaciones del ácido úrico.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
Dosis elevadas de los componentes de la fórmula han mostrado en ciertas especies animales efectos nocivos sobre los embriones, por lo que no se debe utilizar durante el embarazo.Dosis y via de administracion:
Solución infantil:
- Niños de 3 a 5 años: 5 ml del vasito dosificador cada 8 horas.
- Niños de 6 a 12 años: 10 ml del vasito dosificador cada 8 horas.
Para obtener una mayor eficacia terapéutica se recomienda iniciar el tratamiento dentro de las primeras 48 horas iniciada la sintomatología.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
La administración de altas dosis puede ocasionar irritación gástrica en especial náusea y vómito; somnolencia, desgano, insomnio, confusión, daño hepático, estado de coma o convulsiones. En caso de presentarse esta situación, se deberá recibir atención médica inmediatamente.Presentaciones:
Caja con frasco con 60 ml y vaso dosificador.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco.Leyendas de proteccion:
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños.Laboratorio y direccion:
WERMAR PHARMACEUTICALS, S.A. de C.V.Enrique González Martínez Núm. 200
Colonia Sta. Ma. la Ribera
06400 México, D.F.
:
Reg. Núm. 113M2009, SSA VI083300404A0256/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
- PALPITACIONES, Este término significa que la persona percibe el latido de su corazón, lo que ocurre a menudo durante la quietud de la noche.