Ropivacaina Inibsa 10 Mg/ml Solucion
Para qué sirve Ropivacaina Inibsa 10 Mg/ml Solucion, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
1 PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIORopivacaína Inibsa 10 mg/ml solución inyectable
EFGRopivacaína, hidrocloruro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el
medicamento.
– Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. – Si tiene alguna duda, consulte a su médico o
farmacéutico. – Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los
mismos síntomas, ya que puede perjudicarles. – Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es
grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Ropivacaína Inibsa y para qué se utiliza 2. Antes de usar Ropivacaína Inibsa 3. Cómo usar Ropivacaína
Inibsa4. Posibles efectos adversos 5 Conservación de Ropivacaína Inibsa 6. Información adicional
1.QUÉ ES ROPIVACAÍNA INIBSA Y PARA QUÉ SE UTILIZA Ropivacaína Inibsa contiene
el principio activo hidrocloruro de ropivacaína el cual pertenece a una clase de medicamentos denominados
anestésicos locales. Estas sustancias químicas se utilizan para insensibilizar una parte del
cuerpo. Ropivacaína Inibsa 10 mg/ml solución inyectable EFG se utiliza: – en adultos y
adolescentes (mayores de 12 años)para – insensibilizar (anestesiar) partes específicas del cuerpo en
cirugía tanto menor como mayor, incluyendo el tener un bebé por cesárea. 2.ANTES DE
USAR ROPIVACAÍNA INIBSANo use Ropivacaína Inibsa
– si es alérgico(hipersensible) al hidrocloruro de ropivacaína, a cualquier otro
anestésico de tipo amida o a cualquiera de los demás componentes de Ropivacaína Inibsa, – si presenta un
volumen de sangre disminuido(hipovolemia). Esto le será mesurado por personal sanitario, – para inyectarlo en un vaso sanguíneopara insensibilizarle una zona específica de su cuerpo, – para inyectarlo en el cuello del úteropara aliviar el dolor durante el parto. Tenga especial cuidado con Ropivacaína Inibsa
Se debe tener un cuidado especial para evitar cualquier inyecciónde Ropivacaína Inibsa
directamente en un vaso sanguíneopara prevenir cualquier efecto tóxico inmediato. La inyección
no debe realizarse en un área inflamada. 2 Informe a su médico:
– si tiene una mala condición generaldebido a la edad o a otros factores. – si tiene
problemas de corazón(bloqueo de la conducción cardiaca parcial o completa) – si tiene un
problema de hígadoavanzado – si tiene problemas de riñónseveros Informe a su
médico si tiene cualquiera de estos problemas ya que su médico deberá ajustarle la dosis de Ropivacaína Inibsa.
Informe a su médico:
– si padece porfiria aguda(problemas con la generación de los pigmentos rojos de la sangre, a veces
resulta en síntomas neurológicos). Informe a su médico si usted o alguien de su familia padece porfirina ya que
su médico puede necesitar utilizar otro anestésico. Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los
adquiridos sin receta. Se debe tener precaución si está recibiendo:
– Otros anestésicos locales(por ejemplo, lidocaína) o agentes estructuralmente relacionados con los
anestésicos locales de tipo amida, por ejemplo, ciertos medicamentos utilizados para tratar latidos del corazón
irregulares (arritmia), tales como la mexiletina o la amiodaronaAnestésicos generalesu
opiodes, tales como la morfina o la codeína
– Medicamentos utilizados para tratar la depresión(por ejemplo, fluvoxamina)
– Ciertos antibióticos(por ejemplo, enoxacina) Embarazo y lactancia
Antes de que se le administre Ropivacaína Inibsa informe a su médico si está embarazada, planea quedarse embarazada
o si está en periodo de lactancia. Se desconoce si el hidrocloruro de ropivacaína afecta al embarazo o si pasa a
la leche materna. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Ropivacaína Inibsa puede alterar temporalmente su capacidad de movimiento, atención y coordinación. Su médico le
indicará si puede conducir o utilizar máquinas. Información importante sobre algunos de los componentes
de Ropivacaína Inibsa
Este medicamento contiene 0,12 mmol (o 2,8 mg) de sodio por ml. Deberá tenerse en cuenta en pacientes con
dietas pobres en sodio.
CÓMO
USARROPIVACAÍNA INIBSAMétodo de administraciónRopivacaína Inibsa le será administrado por su médico. Se le administrará mediante una inyección. Dosis
La dosis utilizada dependerá de para qué se está utilizando y también de su salud, edad y peso.
Se debe utilizar la dosis más pequeña que pueda producir un efecto insensibilizador (anestesia) de la zona requerida. 3 La dosis usual
– para adultos y adolescentes mayores de 12 añosestá entre 2 mg y 300 mgde hidrocloruro de ropivacaína. – en lactantes y niños (de 0 hasta los 12 años, ambos incluidos)está entre –3 mg porcada kilogramode peso corporal. Duración del tratamiento
La administración de hidrocloruro de ropivacaína por lo general dura entre 2 y 10 horasen caso de anestesiaantes de ciertas cirugías y puede tardar hasta 72 horasen caso de alivio del dolor durante o después de la cirugía. Si usa más Ropivacaína Inibsa del que debiera
Los primeros síntomas de que se le ha administrado más hidrocloruro de ropivacaína del que debiera, normalmente son problemas relacionados con:
– oído y vista, – adormecimiento alrededor de la boca, – mareos o desvanecimientos, – hormigueo,
– trastorno del habla caracterizado por una pobre articulación (disartria), – rigidez muscular, espasmos musculares, ataques (convulsiones), – presión arterial baja, – ritmo cardíaco lento o irregular. Estos síntomas pueden preceder a un paro cardíaco, paro respiratorio o convulsiones graves.
Si usted experimenta alguno de estos síntomas o cree que puede haber recibido demasiada
Ropivacaína Inibsa, informe a su médico o personal sanitario inmediatamente. En caso de toxicidad aguda, inmediatamente se tomarán las medidas correctivas apropiadas por el personal sanitario. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico. 4.POSIBLES EFECTOS ADVERSOS Al igual que todos los medicamentos, Ropivacaína Inibsa puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La evaluación de los efectos adversos se basa en las siguientes frecuencias: Muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 pacientes Frecuentes: afectan de 1 a 10 de cada 100 pacientes Poco frecuentes: afectan de 1 a 10 de cada 1,000 pacientes Raras: afectan de 1 a 10 de cada 10,000 pacientes Muy raras: afectan a menos de 1 de cada 10 pacientes Frecuencia no conocida: la frecuencia no se puede estimar a partir de los datos disponibles Efectos adversos importantes a tener en cuenta:
Son raras las reacciones alérgicasde comienzo repentino que suponen una amenaza para la vida(como anafilaxia, edema angioneurótico y urticaria). Los posibles síntomas incluyen
– erupción cutánea de comienzo repentino, – picor o erupción con hinchazón (urticaria), – hinchazón de la cara, labios, lengua u otras partes del cuerpo, – y falta de aliento, jadeo o dificultad al respirar. Si piensa que Ropivacaína Inibsa le está causando una reacción alérgica, informe a su médico inmediatamente.Otros efectos adversos posibles:Muy frecuentes Tensión arterial baja (hipotensión). Esto podría hacerle sentir mareado o aturdido.
Sensación de malestar (náuseas) Frecuentes Dolor de cabeza, hormigueo (parestesias), sensación de mareo
Latido del corazón lento o rápido (bradicardia, taquicardia)
Tensión arterial alta (hipertensión)
Sensación de malestar (vómitos)
Dificultades para orinar (retención urinaria)
Dolor de espalda, temperatura alta, rigidez muscular Poco frecuentes Ansiedad
Algunos síntomas pueden aparecer si la inyección se realizó por error en un vaso sanguíneo, o si se le ha administrado más Ropivacaína Inibsa del que debiera (ver también sección 3 “Si le administran más Ropivacaína Inibsa del que debiera” anteriormente). Estos incluyen ataques (convulsiones, crisis), sensación de mareo o aturdimiento, entumecimiento de los labios y alrededor de la boca, entumecimiento de la lengua, problemas de audición, problemas con la vista (visión), problemas con el habla
(disartria), rigidez de los músculos y temblor, disminución del sentido del tacto
(hipoestesia).
Desmayo (síncope)
Dificultad al respirar (disnea)
Temperatura del cuerpo baja Raros Ataque al corazón, latido irregular del corazón (arritmias) Posibles efectos adversos observados con otros anestésicos locales que podrían también ser producidos por Ropivacaína Inibsa incluyen: Entumecimiento, debido a la irritación de los nervios producida por la aguja o por la inyección. Esto, normalmente, no dura mucho.
Daño en los nervios. Raramente, puede producir problemas permanentes.
Si se administra demasiada Ropivacaína Inibsa en el líquido espinal, puede adormecer todo el cuerpo (anestesiado). Lactantes y niños
En lactantes y niños, los efectos adversos son los mismos que en adultos a excepción de la tensión arterial baja, que es menos frecuente en niños (afectan a menos de 1 de cada 10 lactantes y niños) y sensación de malestar, que son más frecuentes en lactantes y niños (afectan a más de
1 de cada 10 lactantes y niños). Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. 4 5
CONSERVACIÓN
DEROPIVACAÍNA INIBSA Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. No utilice Ropivacaína Inibsa después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No congelar. No utilice Ropivacaína Inibsa si observa alguna precipitación en la solución para inyección. Normalmente, su médico o el hospital conservarán Ropivacaína Inibsa y son responsables de la calidad del producto si una vez abierto no se utiliza inmediatamente. También son responsables de desechar correctamente toda la Ropivacaína Inibsa no utilizada. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües, ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.INFORMACIÓN
ADICIONALComposición de Ropivacaína Inibsa – El principio activo es hidrocloruro de ropivacaína 10 mg/ml. Cada ampolla de polipropileno de 10 ml contiene 100 mg de ropivacaína (como hidrocloruro).Cada ampolla de polipropileno de 20 ml contiene 200 mg de ropivacaína (como hidrocloruro). – Los demás componentes son cloruro de sodio, hidróxido de sodio (para el ajuste de pH) y agua para preparaciones inyectables. Aspecto del producto y contenido del envase Ropivacaína Inibsa solución inyectable es una solución inyectable acuosa transparente, incolora, estéril, isotónica, isobárica.
Ropivacaína Inibsa 10 mg/ml solución inyectable EFG está disponible en ampollas de 10 ml y 20 ml transparentes de polipropileno. Tamaño de envase:
10 ampollas estériles en blister de plástico. Titular de la autorización de comercializaciónINIBSA HOSPITAL, S.L.U.Ctra. Sabadell a Granollers, km 14,5
08185 Lliçà de Vall – Barcelona, España
Responsable de la fabricación LABORATORIOS INIBSA, S.A. Ctra Sabadell-Granollers, km 14,5. 08185 Barcelona, España 6 La última revisión de este prospecto fue en mayo 2011 CR0 0XT Croydon Surrey, Reino UnidoNLA Tower, 12-16 Addiscombe RoadGOLDSHIELD PHARMACEUTICALS LTD.oI-50018 candicci (Firenze), Italia
Strada Statale 67 Fraz. GranatieriL. MOLTENI ANDC. DEI F.LLI ALITTI SOCIETÀ DI ESERCIZIO, S.P.A.oLa información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página
Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) https://www.aemps.gob.es/. ———————————————————————————————————————- –
Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario: Manipulación
Ropivacaína Inibsa debe ser usado por, o bajo la supervisión de, médicos experimentados en anestesia regional (ver sección 3) 1. Mantener la ampolla en posición vertical y girar el cuello para eliminar cualquier resto de solución. Abrir torciendo bruscamente la parte superior de la ampolla. 2. La ampolla puede ser conectada directamente a la jeringa como se muestra en la fig.2. Las ampollas se ajustan tanto a las jeringas Luerfit como las LuerLock. 3. Sostener la jeringa con la ampolla hacia arriba. Sin apretar la ampolla, retirar la solución. Mantener la presión hacia abajo en el émbolo de la jeringa una vez la solución se haya retirado y hasta que la ampolla vacía sea descartada. Periodo de validez previa apertura 3 años Periodo de validez después de la apertura
Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe ser empleado de forma inmediata. Si no se utiliza inmediatamente, los periodos para la realización de mezclas y condiciones de almacenamiento antes de su empleo son responsabilidad del usuario y generalmente no deberían sobrepasar las 24 horas a 2-8ºC. Los medicamentos Ropivacaína Inibsa son productos sin conservantes y están destinados para un solo uso. Desechar cualquier solución no utilizada. El medicamento deberá ser inspeccionado visualmente antes de su uso. La solución debe utilizarse únicamente si la solución es transparente, prácticamente libre de partículas y si en envase está intacto. El envase intacto no se debe re-introducir en el autoclave. Posología 6 Adultos y adolescentes (mayores de12 años de edad)
La tabla que se muestra a continuación es una guía sobre las dosis más habitualmente empleadas en los diferentes tipos de bloqueo. Deberá emplearse la dosis más pequeña requerida para producir un bloqueo eficaz. La experiencia clínica y el conocimiento de la condición clínica del paciente son factores importantes a la hora de decidir la dosis. Indicación ConcentraciónVolumenDosisInicio acciónDuraciónmg/mlmlmgminutos horasANESTESIA EN CIRUGÍAAdministración epidural lumbar Cirugía 7,5 15-25 113-188 10-20 3-5 10,0 15-20 150-200 10-20 4-6
- EDEMA, Es la tumefacción de los tejidos debido a un aumento del líquido existente en ellos y suele aparecer tras una lesión.
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.