Ritmenal
Para qué sirve Ritmenal , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Composición:
Ritmenal 300:
cada comprimido recubierto contiene: Gabapentina 300 mg.Ritmenal 400:
cada comprimido recubierto contiene: Gabapentina 400 mg.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a la gabapentina.Acción Terapéutica:
Anticonvulsivante y analgésico neuropático.Presentaciones:
Ritmenal 300:
envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.Ritmenal 400:
envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.Posología:
El tratamiento debe ser administrado en 3 tomas por día, excepto para las dosis diarias inferiores a 300 mg. Las posologías iniciales eficaces son de 900 mg a 1800 mg por día en monoterapia y de 1200 mg por día en asociación, ellas son alcanzadas habitualmente en 3 días: Primer día: 1 comprimido de 300 ó 400 mg 1 vez al día. Segundo día: 2 comprimidos de 300 ó 400 mg 2 veces al día. Tercer día: 1 comprimido de 300 ó 400 mg 3 veces al día. La posología será adaptada en función del control y de la tolerancia al tratamiento. Si el control de las crisis es satisfactorio, continuar a la posología obtenida. Si el control de las crisis es insuficiente, aumentar las dosis progresivamente sin sobrepasar la dosis de 3600 mg/día. En insuficiencia renal la posología será adaptada de acuerdo al clearance de la creatina. En pacientes bajo hemodiálisis se recomienda comenzar con una dosis de ataque de 300 a 400 mg y luego administrar 300 mg de gabapentina después de cada período de hemodiálisis de 4 horas. En tratamiento del dolor neuropático en adultos la dosis inicial es de 900 mg por día administrado en 3 tomas diarias, pudiéndose titular en caso necesario y de acuerdo a la respuesta hasta una dosis máxima de 3600 mg/día.Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a la gabapentina.Precauciones:
La gabapentina no es eficaz en las crisis del tipo ausencia, y puede aun agravar estas manifestaciones en algunos pacientes. En consecuencia se usará con prudencia en las personas que presenten síndrome epiléptico con ausencia. En ausencia de datos clínicos suficientes la gabapentina no debe ser prescrita en niños menores de 12 años.Interacciones medicamentosas:
La gabapentina no modifica la biodisponibilidad de la fenitoína, el ácido valproico, la carbamazepina y el fenobarbital. No se aconseja el uso de antiácidos y se debe dejar pasar al menos 2 horas después de la toma de gabapentina. La discreta disminución de la excreción renal de gabapentina observada en la coadministración de cimetidina no debería acarrear consecuencias clínicas. La alimentación no ejerce ningún efecto sobre los parámetros farmacocinéticos de la gabapentina.Definiciones médicas / Glosario
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.