Riptam Solucion Inyectable

Para qué sirve Riptam Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

RIPTAM

SOLUCION INYECTABLE
Tratamiento del cáncer colorrectal, ovárico y neuroblastoma

ASOFARMA DE MEXICO, S.A. de C.V.

Denominacion generica:

Oxaliplatino.

Forma farmaceutica y formulacion:

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:

Oxaliplatino …….. 50 y 100 mg

Excipiente, cbp … 1 frasco ámpula

Indicaciones terapeuticas:

Antineoplásico, como monodroga o en quimioterapia de combinación para el tratamiento de cáncer colorrectal metastásico y de otras neoplasias en etapa avanzada susceptibles de respuesta con análogos del platino como: cáncer de ovario, neuroblastoma.

Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:

El oxaliplatino es un análogo de tercera generación de los complejos derivados del platino, en el que el átomo central de platino está rodeado de un grupo oxalato y un 1,2-diaminociclohexato en posición trans. El oxaliplatino es un estereoisómero.

Al igual que otros derivados del platino, RIPTAM®, oxaliplatino, actúa sobre el ADN produciendo enlaces alquílicos que llevan a la formación de puentes inter e intracadenarios que inhiben la síntesis y la replicación posterior del ADN.

A diferencia de su precursor cisplatino, los enlaces de oxaliplatino sobre el ADN son más rápidos, se producen en un máximo de 15 minutos, mientras que las del cisplatino se alcanzan entre 4 a 8 horas. Los enlaces ínter e intracadenarios que produce oxaliplatino sobre la estructura del ADN son responsables de impedir su replicación.

El oxaliplatino ha encontrado ser eficaz sobre ciertos tumores resistentes al cisplatino.

Tras la administración IV en infusión corta de 2 horas de 130 mg/m2, el pico plasmático de la droga total es de 5.1 ± 0.8 mcg/ml/h y el área bajo la curva es de 189 ± 45 mcg/ml/h.

Al término de las 2 horas de infusión, la mitad del platino se ha fijado a los eritrocitos y la otra mitad se halla en el plasma. Del platino en plasma, 25% se observa libre mientras que 75% restante esta unido a proteínas. Esta relación de unión a proteínas aumenta hasta 95% estabilizándose alrededor del quinto día posterior a su administración.

La vida media terminal es cercana a las 40 horas debido a que la eliminación es bifásica. Por la orina se elimina en 48 horas un máximo de 50% de la dosis administrada.

La excreción por heces es mínima (5% de la dosis luego de 11 días).

En caso de insuficiencia renal sólo la eliminación del platino ultrafiltrable se presenta disminuida, lo cual no incrementa la toxicidad del oxaliplatino, por lo tanto, no es necesario ajustar la dosis.

La liberación del platino ligado a los eritrocitos es muy lenta. Se observó al día 22 que el platino globular alcanza 50% del índice del pico plasmático, mientras que la mayor parte del platino plasmático total se elimina. Con dosis sucesivas no existe aumento importante de los índices del platino plasmático total y del ultracentrifugable; contrariamente se observa una acumulación evidente del platino en los eritrocitos.

RIPTAM®, oxaliplatino, no presenta la nefrotoxicidad característica del cisplatino ni la mielotoxicidad severa del carboplatino.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad a los derivados del platino.
  • Leucopenia, trombocitopenia y anemia severa.
  • Embarazo.
  • Lactancia.

Precauciones generales:

El oxaliplatino deberá ser administrado únicamente por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica.

La tolerancia neurológica del oxaliplatino debe ser objeto de una supervisión especial, particularmente en caso de su aplicación junto con medicamentos que presenten una toxicidad neurológica latente.

La toxicidad digestiva del oxaliplatino: náusea y vómito, justifica un tratamiento antiemético apropiado.

En caso de daño hematológico (leucocitos < 2,000/mm3 o plaquetas < 50.000/mm3) postergar la administración del ciclo siguiente hasta lograr la recuperación.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lact

RIPTAM®, oxaliplatino, no debe usarse durante el embarazo y la lactancia debido al riesgo que puede tener el feto con este producto. Antes de iniciar el tratamiento con RIPTAM®, en mujeres en edad fértil, debe asegurarse que la paciente esté controlada con un método contraceptivo eficaz; lo mismo se recomienda a las parejas de pacientes masculinos tratados con esté fármaco.

Debido a que no existen estadísticas suficientes con oxaliplatino durante la lactancia, RIPTAM®, no deberá ser administrado a mujeres en ese período.

Reacciones secundarias y adversas:

Sistema hematopoyético: El oxaliplatino produce toxicidad hematológica: Anemia, leucopenia, granulocitopenia, trombocitopenia, algunas veces de grado 3 a 4.

La toxicidad hematológica aumenta cuando se asocia con 5-fluorouracilo, siendo más acentuadas la neutropenia y la trombocitopenia.

Aparato digestivo: Náusea, vómito y diarrea, pudiendo llegar en ocasiones a ser graves. La frecuencia de estas reacciones adversas se incrementa cuando se asocia con 5-fluorouracilo. Se aconseja un tratamiento antiemético adecuado.

Sistema nervioso: Neuropatía periférica sensitiva, que se caracteriza por parestesias de las extremidades, puede estar acompañada de calambres, disestesias de la región peribucal y de las vías aerodigestivas superiores, llegando hasta simular un cuadro clínico de espasmo de laringe sin sustrato anatómico, reversible de manera espontánea y sin secuelas.

Estas manifestaciones, frecuentemente, pueden ser provocadas y agravadas por el frío. Las parestesias son, en general, regresivas durante el tratamiento, pero pueden convertirse en permanentes y llevar a molestias funcionales luego de una dosis acumulativa mayor a 800 mg/m2.

La neurotoxicidad disminuye o desaparece en los pacientes en los meses siguientes después de suspender el tratamiento.

Las parestesias (reversibles espontáneamente); no requieren ajuste de dosis en caso de administración posterior de oxaliplatino. Se aconseja calcular la dosis de oxaliplatino: en función de la duración y de la severidad de los síntomas neurológicos observados. En caso de persistir las parestesias entre dos ciclos, al presentarse parestesias dolorosas y/o el inicio de una alteración funcional, se recomienda una reducción de 25% de la dosis de oxaliplatino. Si, a pesar de la modificación de la dosis, la sintomatología no disminuye o se agrava, se aconseja suspender la aplicación de este medicamento. La reinstalación del tratamiento con oxaliplatino a dosis plena o en dosis reducida después de la regresión total o parcial de la sintomatología, es posible y se deja a criterio del médico especialista.

De manera aislada se han reportado casos de fiebre, rash cutáneo y malestar como consecuencia de la aplicación.

Interacciones medicamentosas y de otro genero:

Se ha observado una acción sinérgica cuando el oxaliplatino se combinó con el 5-fluorouracilo.

Incompatibilidades:

No se administre junto con:

  • Medicamentos o medios alcalinos, ya que en este caso el oxaliplatino se degrada (especialmente solución básica de 5-fluorouracilo, trometamol).
  • Cloruros, como: Cloruro de sodio en todas las concentraciones.
  • Materiales para aplicación intravenosa que contengan aluminio en sus componentes.

Alteraciones en los resultados de pruebas de labor

No se han demostrado con el uso del producto. Deberá considerarse la toxicidad hematológica producida por el fármaco durante las pruebas de laboratorio.

Precauciones en relacion con efectos de carcinogen

No se dispone de información sobre la seguridad en el empleo del oxaliplatino en la mujer embarazada. Al igual que otros agentes citotóxicos, el oxaliplatino puede ser tóxico para el feto. El oxaliplatino está contraindicado durante el embarazo. No se ha estudiado el paso del oxaliplatino a la leche materna. El oxaliplatino está contraindicado durante el período de lactancia. Es conveniente que las pacientes en edad fértil sean protegidas con un método contraceptivo eficaz.

Dosis y via de administracion:

RIPTAM® se administra únicamente por vía intravenosa mediante infusión, antes de iniciar por primera vez la administración de oxaliplatino es indispensable realizar una biometría hemática, que se repetirá antes de iniciar un nuevo ciclo de quimioterapia con RIPTAM®.

La dosis recomendada es de 130 mg/m2, repetida cada 21 días si no existen fenómenos significativos de toxicidad. RIPTAM® se administra en perfusión corta de 2 a 6 horas, diluido en una solución de glucosa al 5% con volumen variable de 250 y 500 ml.

La posología puede ser ajustada en base a la tolerancia, particularmente de tipo neurológico.

Recomendaciones especiales:Para minimizar riesgos al personal responsable de preparar la quimioterapia es indispensable observar las reglas de seguridad básicas para esta área.

  • No administrar directamente (en bolo) por vía IV.
  • No mezclar con ningún otro medicamento.
  • Toda solución reconstituida que presente signos de precipitación debe ser descartada.
  • Este producto no debe ser manipulado por mujeres embarazadas.
  • No usar solución de cloruro de sodio para reconstitución o dilución.
  • En caso de extravasación debe descontinuarse inmediatamente la administración.

Reconstitución de la solución:La reconstitución del liofilizado puede hacerse con: agua inyectable estéril o solución glucosada al 5%.

Reconstituir RIPTAM® para obtener concentraciones finales de 2.5 a 5.0 mg/ml, es decir, 10 a 20 ml para la presentación de RIPTAM® 50 mg, o bien 20 a 40 ml para la presentación de RIPTAM® 100 mg (2.5 a 5 mg/ml).

La solución reconstituida se conserva durante 24 horas en su frasco original y en refrigeración a temperatura de 2 a 8°C, no congelar.

Dilución previa a la perfusión:La solución reconstituida se diluye en 250 a 500 ml de solución de glucosa al 5% y se administra en perfusión por vía intravenosa corta 2 a 6 horas. Esta solución diluida para perfusión puede conservarse 24 horas a temperatura ambiente.

Los procedimientos de manipulación y de la eliminación apropiada del material deberán ser respetados para el oxaliplatino, así como para todos los objetos que entren en contacto con el mismo. Estos procedimientos deberán apegarse a las normas vigentes para manejo de residuos tóxicos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:

No existe antídoto conocido. En caso de sobredosis puede esperarse una exacerbación de las reacciones adversas.

Debe realizarse un control hematológico así como un tratamiento sintomático de otras manifestaciones tóxicas.

Presentaciones:

Caja conteniendo 1 frasco ámpula de 50 ó 100 mg.

Recomendaciones sobre almacenamiento:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C, en su envase original. Protéjase de la luz.

Leyendas de proteccion:

Dosis: La que el médico señale.

Su venta requiere receta médica. Este medicamento debe ser administrado únicamente por médicos especialistas en oncología y con experiencia en quimioterapia antineoplásica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y la lactancia. Léase instructivo anexo. Literatura exclusiva para médicos.

Laboratorio y direccion:

Hecho en Argentina por: LABORATORIO IMA, S.A.I.C.
Palpa 2870
Buenos Aires, Argentina
Para: MONTE VERDE, S.A.
Ruta Nacional Núm. 40 entre calles 7 y 8
Villa Aberastain, Ciudad de Pocito
Provincia de San Juan, Argentina
Acondicionado en Uruguay por: ADIUM PHARMA, S.A.
Ruta 8, Km 17,500 Zonamérica
Montevideo, Uruguay
Distribuido en México por: ASOFARMA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Calz. México-Xochimilco Núm. 43
Colonia San Lorenzo Huipulco
14370 México, D.F.
® Marca registrada

:

Reg. Núm. 428M2001, SSA IV
093300CI050155/07AGO2009/IPPA
Definiciones médicas / Glosario
  1. LARINGE, Es la porción de las vías aéreas. Se encuentra situada entre la parte posterior de la boca y el extremo superior de la tráquea, y posee una firme armadura de cartílago que la mantiene rígida.
  Medicamentos