Requip Pd Comprimidos Recubiertos De

Para qué sirve Requip Pd Comprimidos Recubiertos De, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Requip 2 mg:

Cada comprimido de liberación prolongada contiene: Clorhidrato de Ropinirol equivalente a 2 mg de base libre de Ropinirol.

Requip 4 mg:

Cada comprimido de liberación prolongada contiene: Clorhidrato de Ropinirol equivalente a 8 mg de base libre de Ropinirol.

Requip 8 mg:

Cada comprimido de liberación prolongada contiene: Clorhidrato de Ropinirol equivalente a 8 mg de base libre de Ropinirol. Comprimidos recubiertos de forma capsular para administrarse vía oral. Las potencias de los comprimidos se distinguen por su color y grabado; 2 mg: comprimidos rosas, recubiertos, de forma capsular, marcadas con las siglas “GS” en un lado y “3V2” en el otro. 4 mg: comprimidos café claro, recubiertos, de forma capsular, marcadas con las siglas “GS” en un lado y “WXG” en el otro. 8 mg: Comprimidos rojos, recubiertos, de forma capsular, marcadas con las siglas “GS” en un lado y “5CC” en el otro.

Lista de excipientes:

Núcleos de los comprimidos: Hipromelosa 2208, dibehenato de glicerol, manitol, povidona K-29-32, estearato de magnesio, dióxido de silicio coloidal, óxido de hierro amarillo, lactosa monohidratada, carmelosa sódica, aceite de ricino hidrogenado, matodextrina. Recubrimiento: Hipromelosa, dióxido de titanio, macrogol 400 y uno o más de los siguientes colorantes según la potencia del comprimido: Comprimidos de 2 mg: Oxido de hierro rojo, óxido de hierro amarillo. Comprimidos de 4 mg: Colorante FD&C amarillo N°6, Colorante FD&C Azul N°2. Comprimidos de 8 mg: Oxido de hierro rojo, oxido de hierro negro, oxido de hierro amarillo.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al Ropinirol o a cualquiera de los excipientes.

Acción Terapéutica:

Código ATC: N04BC04.

Propiedades:

Mecanismo de acción:

El Ropinirol es un potente agonista dopaminérgico D2/D3 no ergótico. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por una marcada deficiencia dopaminérgica en el sistema nigro estriatal. El Ropinirol corrige esta deficiencia a través de la estimulación de los receptores dopaminérgicos estriatales.

Efectos farmacodinámicos:

El Ropinirol actúa en el hipotálamo y la hipófisis inhibiendo la secreción de prolactina.

Farmacocinética:

La farmacocinética del Ropinirol es homogénea entre voluntarios sanos, pacientes con enfermedad de Parkinson y pacientes con Síndrome de Piernas Inquietas. Entre los individuos, se ha observado una amplia variabilidad en los parámetros farmacocinéticos. La biodisponibilidad del Ropinirol es de aproximadamente 50% (36 a 57%). Absorción: Después de la administración oral de Ropinirol tabletas de liberación prolongada, las concentraciones plasmáticas aumentan lentamente, con un tiempo mediano de 6 hrs. para alcanzar la Cmáx. En un estudio en estado estacionario, realizado en pacientes con Enfermedad de Parkinson que recibieron 12 mg de Ropinirol PR una vez al día, la ingestión de una comida alta en grasas incrementó el nivel de exposición sistémica al Ropinirol, lo cual es evidente por un incremento promedio de 20% en el AUC y un incremento promedio de 44% en la Cmax. El Tmáx experimentó un retraso de 3.0 horas. Sin embargo, en los estudios que establecieron los perfiles de seguridad y eficacia del Ropinirol PR, se instruyó a los pacientes para que tomaran el medicamento del estudio independientemente del tipo de comida ingerida. Distribución: El grado de fijación del Ropirinol a proteínas plasmáticas es bajo (10 a 40%). De acuerdo con su alta lipofilia, el Ropinirol exhibe un amplio volumen de distribución (aproximadamente 7 l/kg). Metabolismo: El Ropinirol se depura principalmente por la vía metabólica de la CYP1A2. Asimismo, sus metabolitos se excretan principalmente en la orina. En modelos animales de función dopaminérgica, el metabolito principal demostró ser cuando menos 100 veces menos potente que el Ropinirol. Eliminación: El Ropinirol se depura de la circulación sistémica con una vida media de eliminación promedio de aproximadamente 6 horas. El aumento en la exposición sistémica (Cmáx y ABC) al Ropinirol es aproximadamente proporcional, a lo largo del intervalo terapéutico de dosificación. Después de su administración oral, ya sea única o repetida, no se observó cambio alguno en la depuración oral del Ropinirol.

Poblaciones de pacientes especiales:

Pacientes de edad avanzada: En los pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años de edad), la depuración oral de Ropinirol es 15 % menor que la de los pacientes más jóvenes. No es necesario ajustar la dosificación de los pacientes de edad avanzada, ya que la dosis de Requip® PD debe ajustarse individualmente, de acuerdo con la respuesta clínica de cada paciente. Insuficiencia renal: En aquellos pacientes con enfermedad de Parkinson que exhibían una insuficiencia renal de grado moderado, no se observó cambio alguno en el perfil farmacocinético del Ropinirol. En pacientes con nefropatía en etapa terminal que reciben diálisis de manera periódica, la depuración oral del Ropinirol se ve reducida en aproximadamente 30%. La dosis máxima recomendada está limitada a 18 mg/día en pacientes con enfermedad de Parkinson (véanse Posología, Insuficiencia renal).

Estudios clínicos:

En un estudio entrecruzado, doble ciego y de 36 semanas de duración, realizado en tres períodos en 161 pacientes parkinsonianos en la etapa inicial de su enfermedad, se compararon los perfiles de eficacia y seguridad de los comprimidos de Ropinirol de liberación prolongada y de los comprimidos de Ropinirol de liberación inmediata, administradas como monoterapia. En este estudio de no inferioridad, el criterio principal de valoración fue la diferencia terapéutica en el cambio, con respecto a la línea basal, en la calificación motora de la Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS) (se definió un margen de no inferioridad de 3 puntos). Se demostró que el Ropinirol de liberación prolongada fue no inferior al Ropinirol de liberación inmediata en el criterio principal de valoración; la diferencia media ajustada entre el Ropinirol de liberación prolongada y el Ropinirol de liberación inmediata, en el criterio de valoración del estudio, fue de -0,7 puntos (IC del 95%: [-1,51; 0,10], p=0,0842). Después de una sustitución de la noche a la mañana con una dosis similar de la formulación alternativa en comprimidos, no hubo ningún indicio de agravación en el perfil de efectos adversos y menos del 3% de los pacientes requirió un ajuste posológico (incrementando un nivel de la dosis). En un estudio doble ciego, de 24 semanas de duración, controlado con placebo y realizado en grupos paralelos, se evaluaron los perfiles de eficacia y seguridad del Ropinirol PR administrado como una terapia complementaria en pacientes con enfermedad de Parkinson que no fueron controlados óptimamente con L-dopa. El Ropinirol PR demostró una superioridad clínicamente pertinente y estadísticamente significativa sobre el placebo, en lo referente al criterio principal de valoración, cambio con respecto a la línea basal en el período fuera del tratamiento en vigilia (diferencia media ajustada entre tratamientos de -1,7 horas (IC del 95%: [-2,34; -1,09], p
  Medicamentos