Relenza Rotadisk Polvo Para Inhalación

Para qué sirve Relenza Rotadisk Polvo Para Inhalación , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada Rotadisk de Relenza consiste en 4 blísters de aluminio a espacios regulares, cada uno con mezcla de polvo blanquecino micronizado de Zanamivir (5 mg) y Lactosa (20 mg). Excipientes: Lactosa (la cual contiene Proteínas de Leche).

Presentación farmacéutica:

Polvo para inhalación.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a cualquiera de los ingredientes de la preparación (vea Lista de Excipientes).

Acción Terapéutica:

Código ATC: J05AH01.

Propiedades:

Farmacodinamia:

Mecanismo de acción: El zanamivir es un inhibidor potente y altamente selectivo de la neuraminidasa, la enzima de superficie del virus de la influenza. La neuraminidasa viral ayuda a la liberación de las nuevas partículas virales formadas desde las células infectadas, y puede facilitar el acceso del virus a superficie de las células epiteliales a través de la mucosa, para permitir la infección viral de otras células. La inhibición de esta enzima se refleja en la actividad tanto in vitro como in vivo contra la replicación de los virus de influenza A y B, y abarca todos los subtipos conocidos de neuraminidasa de los virus de influenza A. El sitio de acción del zanamivir es extracelular. Reduce la propagación de los virus de influenza A y B, inhibiendo la liberación de viriones infecciosos de influenza desde las células epiteliales de las vías respiratorias. La replicación de los virus de la influenza tiene lugar en el epitelio superficial de las vías respiratorias. En los estudios clínicos se ha confirmado la eficacia de la administración tópica de zanamivir en este sitio. Los datos de los estudios clínicos han mostrado que el tratamiento con zanamivir de infecciones agudas por virus influenza reduce la excreción de los virus desde las vías respiratorias, en comparación con el de placebo, sin ninguna aparición detectable de virus con susceptibilidad reducida al zanamivir.

Farmacocinética:

Absorción: Los estudios farmacocinéticos en humanos han demostrado que la biodisponibilidad oral absoluta del medicamento es baja (promedio de 2%). Estudios similares con zanamivir administrado por inhalación oral, indican que aproximadamente 10 a 20% de la dosis se absorbe sistémicamente, alcanzándose generalmente las concentraciones séricas máximas en 1 a 2 horas. La escasa absorción del medicamento resulta en concentraciones sistémicas bajas, por lo que no ocurre una exposición sistémica significativa al zanamivir después de la inhalación oral. No hay evidencia de modificación en la cinética después de la administración de dosis repetidas por inhalación oral. Distribución: El grado de fijación de zanamivir a proteínas plasmáticas es muy bajo (< 10%). El volumen de distribución de zanamivir en adultos es de aproximadamente 16 l, lo cual se aproxima al volumen de agua extracelular. Después de la inhalación oral, el zanamivir se deposita ampliamente a concentraciones elevadas a lo largo de las vías respiratorias, liberándose así el fármaco en el sitio de infección de los virus de influenza. Después de una dosis simple de 10 mg, se midieron las concentraciones de zanamivir en la capa epitelial de las vías respiratorias, sitios principales de la replicación de los virus influenza. A las 12 y 24 horas se midieron concentraciones de zanamivir aproximadamente 340 y 52 veces, respectivamente, por encima de la CI50 promedio para la neuraminidasa viral. Las altas concentraciones de zanamivir en las vías respiratorias resultan en un rápido inicio de la inhibición de la neuraminidasa viral. Los 2 principales sitios de acumulación son la orofaringe y los pulmones (promedio 77.6% y 13.2%, respectivamente). Metabolismo: Se ha mostrado que el zanamivir se excreta por vía renal en forma del fármaco inalterado, y que no se metaboliza. Eliminación: El zanamivir presente en la circulación sistémica experimenta una eliminación completa en la orina en forma de fármaco inalterado, y su depuración posterior a su administración intravenosa se aproxima estrechamente a la tasa de filtración glomerular, de acuerdo al cálculo de la depuración de creatinina. En adultos con una función renal normal, la vida media de eliminación es de aproximadamente 2-3 horas. La vida media del zanamivir en suero aumenta aproximadamente a 12-20 horas en sujetos con insuficiencia renal severa (depuración de creatinina < 30 ml/min). No se han realizado estudios de zanamivir en sujetos con nefropatía en etapa terminal.

Poblaciones especiales de pacientes:

Pacientes pediátricos: La farmacocinética del zanamivir fue evaluada en un estudio abierto de dosis única en 24 pacientes pediátricos de 3 meses a 12 años de edad, usando formulaciones nebulizadas (10 mg) y formulaciones en polvo seco para inhalación (10 mg). La exposición sistémica en niños fue similar a la de 10 mg de polvo inhalado en adultos. Pacientes ancianos: A la dosis terapéutica diaria de 20 mg, la biodisponibilidad es baja (10 a 20%), por lo que no ocurre una exposición sistémica significativa de los pacientes al zanamivir. Es improbable que cualquier alteración de la farmacocinética que pudiera ocurrir con la edad resulte en consecuencias clínicas, y no se recomienda modificar la dosis. Pacientes con insuficiencia renal: A la dosis terapéutica diaria de 20 mg, la biodisponibilidad es baja (10 a 20%), y como resultado no ocurre una exposición sistémica significativa de los pacientes al zanamivir. Debido al amplio margen de seguridad del zanamivir, la posible exposición elevada en pacientes con insuficiencia renal grave no se considera problemática, y no es necesario ajustar las dosis. Pacientes con insuficiencia hepática: El zanamivir no es metabolizado, por lo que no se requiere ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática.

Estudios clínicos:

Cuando se administra como se recomienda para el tratamiento de la influenza en pacientes por lo demás sanos y de alto riesgo, el zanamivir alivia los síntomas y reduce su duración. En un análisis combinado de los principales estudios de tratamiento fase III (NAIB3001, NAIA3002 y NAIB3002 y NAIA30008), el tiempo promedio para el alivio de los síntomas de la influenza se redujo en 1,5 días en los pacientes tratados con zanamivir, en comparación con el placebo (p
  Medicamentos