Realta Cápsulas Con Gránulos Con

Para qué sirve Realta Cápsulas Con Gránulos Con, efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Realta

®

30 mg:

Cada cápsula con gránulos con recubrimiento entérico contiene: Duloxetina (como clorhidrato) 30 mg. Excipientes: Manitol, Almidón Pregelatinizado, Sacarosa, Lauril Sulfato de Sodio, Hipromelosa 2910, Hipromelosa Ftalato, Alcohol Cetílico, Dióxido de Titanio, Colorante FD&C Amarillo Nº 5, Colorante FD&C Amarillo Nº 6, Colorante FD&C Verde Nº 3, Gelatina, c.s.

Realta

®

60 mg:

Cada cápsula con gránulos con recubrimiento entérico contiene: Duloxetina (como clorhidrato) 60 mg. Excipientes: Manitol, Almidón Pregelatinizado, Sacarosa, Lauril Sulfato de Sodio, Hipromelosa 2910, Hipromelosa Ftalato, Alcohol Cetílico, Dióxido de Titanio, Colorante FD&C Amarillo Nº 5, Colorante FD&C Amarillo Nº 6, Colorante FD&C Verde Nº 3, Gelatina, c.s.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad:

Alergia a la duloxetina o a cualquiera de los componentes de la fórmula.

Inhibidores de la monoaminooxidasa:

El uso concomitante en pacientes que toman inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) con inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), está contraindicado debido al riesgo de graves, a veces mortales, interacciones medicamentosas. Estas interacciones pueden incluir hipertermia, rigidez, mioclonus, inestabilidad autonómica con posibles fluctuaciones rápidas de los signos vitales y cambios del estado mental que incluyen agitación extrema que si progresa termina en delirio y coma. Estas reacciones también han sido reportadas en pacientes que han suspendido recientemente el uso de inhibidores de la recaptación de serotonina y luego iniciaron el tratamiento con un IMAO. Algunos casos presentaron características semejantes al síndrome neuroléptico maligno.

Glaucoma de ángulo estrecho no controlado:

En los ensayos clínicos, el uso de duloxetina se asoció con un mayor riesgo de midriasis, por lo tanto, su uso debe evitarse en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho no controlado.

Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Menores de 18 de edad. Inhibidores potentes del CYP1A2:

Duloxetina no debe utilizarse en combinación con fluvoxamina, ciprofloxacino o enoxacino, dado que la combinación da lugar a concentraciones plasmáticas de duloxetina elevadas.

Hipertensión no controlada:

El inicio del tratamiento con duloxetina está contraindicado en pacientes con hipertensión no controlada, ya que esta situación podría exponer a los pacientes a un riesgo potencial de crisis hipertensiva.

Propiedades:

Farmacología clínica:

Mecanismo de acción: Aunque se desconocen los mecanismos exactos de las acciones antidepresivas, inhibidoras del dolor y ansiolíticas de la duloxetina en los seres humanos, se cree que están relacionadas con la potenciación de la actividad serotoninérgica y noradrenérgica en el SNC.

Farmacodinamia:

Los estudios preclínicos han demostrado que la duloxetina es un potente inhibidor de la recaptación de serotonina neuronal y de la recaptación de norepinefrina neuronal y un inhibidor menos potente de la recaptación de dopamina. La duloxetina no tiene afinidad significativa por los receptores dopaminérgicos, adrenérgicos, colinérgicos, histaminérgicos, opioides, de glutamato y GABA in vitro. La duloxetina no inhibe la monoamino oxidasa (MAO).

Farmacocinética:

Duloxetina tiene una vida media de eliminación de alrededor de 12 horas (con un rango de 8 a 17 horas) y su farmacocinética es proporcional a la dosis en el rango terapéutico. Las concentraciones plasmáticas son por lo general logradas después de 3 días de la dosificación. La eliminación de la duloxetina es principalmente a través del metabolismo hepático que involucra a 2 isoenzimas del citocromo P450, CYP1A2 y CYP2D6. Absorción y distribución: Clorhidrato de duloxetina administrado por vía oral presenta una buena absorción. Hay un retraso de 2 horas y media hasta que la absorción comienza (lapso de T), las concentraciones plasmáticas máximas (Cmáx) de duloxetina se producen 6 horas después de la dosis. Los alimentos no afectan la Cmáx de la duloxetina, pero retrasan el tiempo para alcanzar la concentración máxima, de 6 a 10 horas y disminuyen ligeramente el grado de absorción (AUC) en aproximadamente un 10%. Hay un retraso de 3 horas en la absorción y un aumento de 1/3 en la depuración aparente de la duloxetina después de una dosis de la noche en comparación con una dosis de la mañana. El volumen de distribución aparente promedio es de alrededor de 1640 L. Duloxetina está altamente unida (>90%) a las proteínas plasmáticas, uniéndose principalmente a la albúmina y a la glicoproteína acídica a 1. La unión de la duloxetina a las proteínas plasmáticas no se ve afectada por el deterioro renal o hepático. Metabolismo y eliminación: Las principales vías de biotransformación de la duloxetina incluyen la oxidación del anillo naftilo, seguido de una conjugación y posterior oxidación. Tanto la CYP1A2 y la CYP2D6 catalizan la oxidación del anillo naftilo in vitro. Los 2 metabolitos principales que se encuentran en el plasma y orina incluyen el glucurónido conjugado de 4-hidroxi duloxetina y el sulfato conjugado de 5 hidroxi, 6-metoxy duloxetina. Muchos metabolitos adicionales han sido identificados en la orina, algunos de ellos representan sólo algunas vías menores de eliminación. En la orina, sólo aparecen trazas (
  Medicamentos