Raigin Capsulas
Para qué sirve Raigin Capsulas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
RAIGIN
Auxiliar en la recuperación de procesos degenerativos por edad avanzada
PHARMACAPS DIVISION DE GELCAPS EXPORTADORA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Ginseng.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada cápsula contiene:
Polvo de raíz de ginseng
estandarizado (equivalente a
2.5 mg de ginsenósidos totales) ………… 250 mg
Aditivos, cbp …………………………………. 1 cápsula
Indicaciones terapeuticas:
Auxiliar en el tratamiento de las manifestaciones que acompañan a los procesos de disminución de la capacidad física en personas de edad madura y avanzada.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La raíz asiática de ginseng contiene glucósidos triterpénicos denominados ginsenósidos Rb1 y Rg1, siendo este último el que se encuentra en mayor proporción. Ambos se absorben en el tracto gastrointestinal después de su administración oral.Después de haber sido administrados por vía intravenosa, los niveles séricos de los ginsenósidos Rb1 declinan en forma exponencial, con una vida media en la fase b de 14.5 horas. Dado que el tiempo de permanencia de los Rb1 en el organismo es tan elevado, se asume que esto se debe a una alta afinidad con respecto a proteínas y a tejidos. La principal vía de excreción para los Rb1 es la orina, aunque también la proporción que no se absorbe pasa al intestino grueso donde se metaboliza. Por otro lado, los Rg1 presentan una vida media de 27 minutos, en un modelo de comportamiento no exponencial.
Como se mencionó con anterioridad, los ginsenósidos se excretan principalmente en orina, siendo el metabolito más importante el 20(S)-protopanaxatriol. Este metabolito se ha encontrado en concentraciones que varían de 2 a 35 ng/ml.
Los principales mecanismos de acción del ginseng incluyen:
- Inhibición de la profileración de células tumorales. Se ha comprobado que uno de los activos del ginseng (el panaxitriol), así como extractos de la raíz, ejercen una acción sinergista con respecto a los medicamentos antineoplásicos. Se ha planteado que esto se debe a que el panaxitriol se acumula en las células tumorales, por lo que acelera el efecto del antineoplásico. Además, el panaxitriol actúa a nivel mitocondrial en las células cancerosas al inhibir rápidamente la respiración celular y alterar el balance energético celular, lo que confiere su capacidad citotóxica a dicho alcohol. También se encontró que otro alcohol, el panaxinol, inhibe el crecimiento de distintos tipos de células cancerosas.
- El extracto de ginseng estimula la respuesta inmune de las células polimofonucleares de sangre periférica tanto en individuos sanos como en pacientes cuya respuesta inmune celular se encuentra deprimida. Además, las saponinas presentes en el ginseng incrementan la fagocitosis en las células del sistema reticuloendotelial y estimulan la respuesta inmune humoral y celular.
- Las saponinas del ginseng tienen un efecto benéfico en el sistema cardiovascular al impedir la oxidación de las LDL (lipoproteínas de baja densidad), mismas que están involucradas en la patogénesis de la aterosclerosis. También se ha encontrado que el extracto de ginseng provoca la relajación de la vasculatura cerebral, probablemente mediante la inducción de la producción de óxido nítrico. Otros de los efectos del ginseng en el sistema cardiovascular incluyen el ejercer una acción antagonista del ión calcio, así como de inhibición de la respuesta vascular cuando se estimulan ciertos receptores. Por último, se ha encontrado que las saponinas del extracto de ginseng tienen efectos directos sobre el corazón, ya que dilatan las arterias coronarias, promueven la perfusión del flujo coronario, disminuyen el consumo de oxígeno en músculo cardiaco, aumentan la resistencia al espasmo coronario, anoxia e isquemia del músculo cardiaco, mejoran el rendimiento del ventrículo izquierdo, disminuyen la viscosidad de la sangre e inhiben la agregación plaquetaria.
- El ginseng tiene un efecto favorable en la memoria y el aprendizaje. El mismo efecto se ha observado durante el proceso de envejecimiento, ya que después de la terapia con extracto de ginseng se observó una mejora en el proceso de aprendizaje y memoria.
- Los ginsenósidos Rb1, Rb2, Rc, Rd, Re, Rf, Rg1, Rg2 y Rg3 tienen una actividad antifatiga e incrementan la habilidad para caminar. Se ha sugerido que la combinación depresiva-estimulante puede ejercer una función regulatoria en el sistema nervioso central y puede utilizarse en el manejo de los desórdenes emocionales.
- Se ha demostrado que el ginseng mejora el desempeño físico en atletas, hombres de mediana edad y ancianos. Esto se debe a que tardan en aparecer los síntomas de fatiga y cansancio debido a que el organismo economiza el consumo energético al usar más eficientemente el glucógeno y el fosfato de alta energía durante el esfuerzo físico. Por lo tanto, hay una disminución en los niveles de adenosin trifosfato (ATP), glicógeno y fosfato de creatina en músculo y una menor acumulación de ácidos láctico y pirúvico en el mismo tejido, en comparación con el ejercicio que se efectúa en condiciones normales. Esto sugiere que el extracto de ginseng contiene principios activos que intervienen en el metabolismo de algunos sustratos durante el trabajo físico prolongado.
- El ginseng tiene un efecto análogo al del tocoferol, ya que capta a los radicales libres. Por lo tanto, es un antioxidante.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, hipertensión arterial y asma.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
No se administre durante el embarazo y lactancia, ni en menores de 18 años, ni en adultos jóvenes.Reacciones secundarias y adversas:
En algunos casos irritación gástrica. Diarrea.Interacciones medicamentosas y de otro genero:
En caso de pacientes que se encuentren bajo tratamiento se debe consultar al médico respecto al consumo de RAIGIN*. Además, se recomienda tomar los medicamentos una hora antes o después de haber ingerido RAIGIN*.Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado a la fecha.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado a la fecha.Dosis y via de administracion:
Dosis: Tomar dos cápsulas al día.
Vía de administración: Oral.
Presentaciones:
Caja con 30 cápsulas.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese en lugar fresco y seco.Leyendas de proteccion:
Este medicamento es de empleo delicado. No se deje al alcance de los niños. Litertura exclusiva para médicos.Laboratorio y direccion:
PHARMACAPS DIVISION DE GELCAPSEXPORTADORA DE MEXICO, S.A. de C.V.
Calle 7 No. 6
Fraccionamiento Industrial Alce Blanco
53370 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
* Marca registrada
:
Reg. Núm. 006P95, SSAHPAR-406757/RM99/IPPA
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.