Composición:
Cada 1 ml contiene: Alprostadil (Prostaglandina E1) 500 mcg.
Indicaciones:
Prostin Pediátrico (alprostadil) está indicado como terapia paliativa, no definitiva, para mantener temporalmente la
permeabilidad de los ductos arteriales hasta que la cirugía correctiva o paliativa puede ser llevada a cabo en los
recién nacidos que tienen defectos cardíacos congénitos y que dependen de la permeabilidad de sus ductos para
sobrevivir. Tales defectos cardiacos congénitos incluyen la atresia pulmonar, la estenosis pulmonar, la atresia
tricúspidea, la tetrología de Fallot, la interrupción del arco aórtico, la coartación de la aorta, o la
trasposición de los grandes vasos con o sin otros defectos.
Acción Terapéutica:
Tratamiento del ductus arterioso.
Presentaciones:
Envase conteniendo 1 frasco-ampolla.
Posología:
La vía preferida de administración para Prostin Pediátrico (alprostadil) es una infusión continua I.V. en una vena
grande. Alternativamente, Prostin Pediátrico puede ser administrado a través de un catéter colocado en la abertura
del ducto, a través de la arteria umbilical. Aumento en el pO2 (torr.) sanguíneo han sido los mismos en los recién
nacidos que recibieron la droga por cualquiera de las vías de administración. La infusión es iniciada generalmente
con una velocidad de 0.05 a 0.1 mcg de alprostadil por kilo de peso corporal por minuto. Se han usado dosis
menores a ésta con buenas respuestas aparentes, pero la experiencia ha sido más bien anecdótica. La mayor
experiencia se tiene con la dosis de 0.1 mcg/kg/min. Después de que se logre una respuesta terapéutica (aumentando
en pO2 en niños con flujo sanguíneo pulmonar limitado o aumentando la presión sanguínea sistémica y el pH
sanguíneo en niños con flujo sanguíneo sistémico limitado) se debe reducir la velocidad de infusión para
proporcionar la dosis más baja posible que mantenga la respuesta deseada. En el evento de que una infusión inicial
de 0.1 mcg/kg/min. sea inadecuada, la dosis puede ser incrementada cautelosamente hasta 0.4 mcg/kg/min. Sin
embargo, en general, infusiones mayores no producen mejores efectos. Debido a su inestabilidad, el alprostadil
debe ser mantenido en un refrigerador a temperaturas entre 2° a 8°C. Preparar nuevas diluciones de alprostadil
cada 24 horas. Descartar cualquiera dilución que tenga más de 24 horas. Debido a la baja concentración de
alprostadil que se emplea, se recomienda seguir las siguientes instrucciones: diluir la cantidad de alprostadil
deseada en cloruro de sodio estéril para inyección o glucosa (dextrosa) estéril para inyección. Si la solución
estéril de Prostin no diluida entra en contacto directo con el envase plástico, trocitos de plástico serán
liberados de las paredes. La solución podría tornarse turbia y la apariencia del envase podría cambiar. De ocurrir
esto la solución debe ser descartada y el envase plástico debe ser reemplazado. Esto parece ser un fenómeno
dependiente de la concentración. Para minimizar la posibilidad de la formación de turbidez, Prostin debe ser
agregado directamente por vía I.V. evitando las soluciones de infusión que entran en contacto con las paredes
plásticas del envase. Diluir el volumen apropiado para el sistema de suministro disponible. Las siguientes
concentraciones de alprostadil (mcg/ml) se alcanzan agregando 100, 250 y 500 mcg de alprostadil a los siguientes
volúmenes de diluyentes: Ver Tabla