Prosedal Solucion
Para qué sirve Prosedal Solucion , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
PROSEDAL
Analgésico y antipirético
LOEFFLER, S.A. de C.V.
Denominacion generica:
Paracetamol.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada 100 ml de solución contienen:
Paracetamol ………….. 3,200 mg
Vehículo, cbp ………… 100 ml
Indicaciones terapeuticas:
Analgésico y antipirético. Está indicado para estados febriles; el dolor de leve a moderado, para el alivio del dolor de cabeza, dental, reumático y síntomas del resfriado común.Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La velocidad de absorción depende en alto grado del vaciamiento del estómago y es disminuida por la ingestión de carbohidratos.El metabolismo de primer paso puede ser aumentado por los fármacos inductores de enzimas, como los anticonvulsivos, lo cual resulta en concentraciones sanguíneas más bajas en la circulación general.
Las concentraciones plasmáticas máximas de paracetamol generalmente se presentan entre 30 y 90 minutos después de la ingestión oral.
El paracetamol se distribuye uniformemente en casi todos los líquidos del cuerpo y sólo tiene una fijación a proteínas plasmáticas de 15 a 25%. Después de la administración de dosis terapéuticas, la vida plasmática del paracetamol es de 1 a 3 horas.
Los estudios de excreción urinaria del paracetamol y sus conjugados indican que los adultos absorben hasta aproximadamente 90% de una dosis ingerida de paracetamol. Este hallazgo es confirmado por los estudios independientes de las curvas de concentración plasmática-tiempo en adultos que reciben dosis únicas de paracetamol por vía oral o intravenosa. La cantidad de paracetamol intacto excretado en la orina es tan baja como de 1 a 3% de la dosis ingerida.
Por lo menos 80% de una dosis administrada de paracetamol es excretado de glucurónidos o sulfoconjugados biológicamente inactivos.
Los metabolitos poco importantes de paracetamol se forman por hidroxilación y desacetilación hepática. Ordinariamente, una pequeña cantidad de metabolito se conjuga con el glutatión y luego es excretado en la orina como conjugados de cisteína y del ácido mercaptúrico. Cuando se toman grandes cantidades de paracetamol, el glutatión hepático puede ser agotado, lo cual resulta en acumulación excesiva en el hepatocito del metabolito hidroxilado del paracetamol, el cual se fija en forma covalente a las macromoléculas hepatocelulares vitales. En sobredosis, esto puede resultar en necrosis hepática.
En las mujeres que toman anticonceptivos orales (esteroides), éstos inducen glucuronidación y metabolismo oxidativo, lo que ocasiona una aceleración en la aclaración del paracetamol.
La constante de la velocidad de eliminación global del paracetamol en los niños desde el nacimiento hasta los 12 años de edad es igual que para los adultos, pero los neonatos tienen mayor capacidad para formar conjugados glucurónidos de paracetamol.
El paracetamol tiene efectos analgésico y antipirético, y una débil acción antiinflamatoria. Esto podría ser explicado por la presencia de peróxidos celulares en los sitios de inflamación que previenen la inhibición de la ciclooxigenasa por el paracetamol. En otros sitios asociados con bajas concentraciones de peróxidos celulares, por ejemplo, los sitios asociados con dolor o fiebre, el paracetamol puede inhibir satisfactoriamente la biosíntesis de prostaglandinas.
Contraindicaciones:
PROSEDAL está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al paracetamol; en insuficiencia hepática y/o renal graves, ingestión de anticoagulantes, trastornos de coagulación y lactancia.Precauciones generales:
PROSEDAL debe ser utilizado con precaución en pacientes con disfunción hepática y/o renal.Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Existe evidencia epidemiológica de la seguridad del paracetamol durante el embarazo en humanos. No se administre durante la lactancia.Reacciones secundarias y adversas:
El paracetamol ha sido utilizado ampliamente y cuando se administra a las dosis usuales recomendadas, los posibles efectos secundarios son leves e infrecuentes. Ocasionalmente se presentan erupciones cutáneas, reacciones alérgicas, náuseas, vómito, dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, leucopenia, anemia, daño hepático, daño renal y metahemoglobinemia.Casi todos los reportes de reacciones adversas están relacionados con sobredosificación del fármaco. Se han reportado casos aislados de púrpura trombocitopénica, anemia hemolítica y agranulocitosis.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
La administración concomitante de barbitúricos, antidepresivos tricíclicos y alcohol puede disminuir el metabolismo de dosis elevadas de paracetamol, con prolongación de la vida media plasmática.El alcohol puede aumentar la hepatotoxicidad de la sobredosificación con paracetamol.
La ingestión crónica de anticonvulsivos o de anticonceptivos orales de tipo esteroide induce enzimas hepáticas y podría alterar las concentraciones terapéuticas de paracetamol al aumentar su metabolismo de primer paso y su eliminación.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
No se han reportado.Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No se han reportado.Dosis y via de administracion:
Dosis:
Edad |
Dosis |
Frecuencia |
Niños mayores de 12 años |
4 cucharaditas (20 ml) |
Cada 6 a 8 horas |
Adultos |
4 cucharaditas (20 ml) |
Cada 6 a 8 horas |
No exceda 4 dosis en 24 horas.
Vía de administración:Oral.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
Los síntomas de dosificación con paracetamol son palidez, anorexia, náusea y vómito. La necrosis e insuficiencia hepática fulminante pueden ocurrir después de la sobredosificación de paracetamol, pueden presentarse elevación de las enzimas hepáticas y prolongarse el tiempo de protrombina en las primeras 12 a 48 horas, pero los síntomas clínicos pueden no manifestarse sino hasta 1 a 6 días después de la ingestión. La manifestación de toxicidad en los adultos puede presentarse a dosis mayores de 10 g. Para proteger al paciente contra hepatotoxicidad tardía, la sobredosificación de paracetamol debe ser tratada inmediatamente con lavado gástrico seguido por la administración oral de metionina y tratamiento especializado para la insuficiencia hepática.La insuficiencia hepática fulminante inducida por paracetamol, puede ser acompañada por insuficiencia renal concomitante, causada por necrosis tubular aguda. Sin embargo, la frecuencia en estos pacientes no es más alta que en otros pacientes con insuficiencia hepática fulminante por etiología.
Presentaciones:
PROSEDAL se presenta en caja con frasco de 120 ml y vaso dosificador.Recomendaciones sobre almacenamiento:
Conserve el frasco bien tapado y en lugar fresco (15 a 30°C).Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. No se administre durante la lactancia ni por más de 5 días. Este medicamento contiene 30% de azúcar. Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.Laboratorio y direccion:
LOEFFLER, S.A. de C.V.Prolongación Ingenieros Militares No. 76
San Lorenzo Tlaltenango
11210 México, D.F.
:
Reg. Núm. 070M2002, SSA IVBEAR-308830/R2002/IPPA
- RESFRIADO, Es fácilmente reconocible por sus síntomas de nariz tapada y moqueo,estornudo, irritación de garganta y ojos llorosos, con o sin fiebre