Prevaxan Solucion Inyectable
Para qué sirve Prevaxan Solucion Inyectable , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
- Denominacion generica:
- Forma farmaceutica y formulacion:
- Indicaciones terapeuticas:
- Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
- Contraindicaciones:
- Precauciones generales:
- Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
- Reacciones secundarias y adversas:
- Interacciones medicamentosas y de otro genero:
- Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
- Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
- Dosis y via de administracion:
- Manifestaciones y manejo de la sobreCómo tomar o i
- Presentaciones:
- Recomendaciones sobre almacenamiento:
- Leyendas de proteccion:
- Laboratorio y direccion:
PREVAXAN
Tratamiento de la náusea y el vómito
VANQUISH, S.A. de C.V., LABORATORIOS
Denominacion generica:
Ondansetrón.
Forma farmaceutica y formulacion:
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato dihidratado
de ondansetrón
equivalente a ………. 8 mg
de ondansetrón
Vehículo, cbp …………. 4 ml
Indicaciones terapeuticas:
Ondansetrón es efectivo en la prevención y/o tratamiento de la náusea y el vómito asociados a la quimioterapia citotóxica y la radioterapia emetogénicas. También está indicado en la prevención y el tratamiento de la náusea y el vómito postoperatorios.
Farmacocinetica y farmacodinamia en humanos:
La administración intramuscular de 4 mg de ondansetrón produce concentraciones plasmáticas máximas (Cmáx.) de 31.9 ng/ml, en un tiempo (Tmáx.) de 0.38 horas. Tras la administración de una dosis intravenosa de 8 mg, infundida en un lapso de 5 min., se obtienen Cmáx., de 80 ng/ml. Las concentraciones plasmáticas aumentan en un intervalo de 96 a 136 ng/ml si se infunde en un lapso de 30 minutos. La administración intravenosa de 4 mg de ondansetrón produce Cmáx., y Tmáx., de 42.9 ng/ml y 0.08 horas, respectivamente.
Ondansetrón se une a las proteínas plasmáticas en 70 a 76%, sin que esto parezca afectar su metabolismo o excreción. Aunque no se han descrito metabolitos clínicamente importantes, ondansetrón sufre extenso metabolismo hepático. Se sabe que las vías metabólicas más importantes incluyen la hidroxilación seguida de conjugación con glucurónidos o sulfatos. Ondansetrón se excreta por las heces y orina. Aparece de 44 a 55% en la orina a las 24 horas (solo 5 a 10% en forma inalterada), y presenta un aclaramiento renal de 15.6 a 17.5 ml/min, con una vida media de eliminación de 4 horas para las vías intramuscular e intravenosa.
Se ha postulado que los agentes quimioterapéuticos, la radioterapia, algunos agentes anestésicos y la manipulación quirúrgica ocasionan la liberación de serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT), la cual al activar los receptores 5-HT-3 estimula directamente o indirectamente, a través del nervio vago, el centro del vómito y/o zona desencadenante quimiorreceptora. Ondansetrón, como antagonista selectivo de los receptores 5-HT-3, sería capaz de inhibir la náusea y vómito inducidos por la serotonina endógena.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Precauciones generales:
Puede ocurrir sensibilidad cruzada con antagonistas serotoninérgicos.
En pacientes con disfunción hepática severa, la dosis diaria no debe exceder 8 mg.
Su uso en pacientes bajo cirugía abdominal puede enmascarar íleo progresivo y/o distensión gástrica.
Restricciones de uso durante el embarazo y la lact
Embarazo: No se ha establecido la seguridad del uso de ondansetrón durante el embarazo.
Lactancia: Existe evidencia sobre la secreción de ondansetrón en la leche materna.
El uso de ondansetrón durante el embarazo y la lactancia queda bajo responsabilidad del médico tratante.
Reacciones secundarias y adversas:
Cefalea, malestar gástrico, estreñimiento, bochorno. Reacciones de hipersensibilidad inmediata incluyendo anafilaxia, visión borrosa y mareo. En raras ocasiones se han observado convulsiones; dolor torácico con o sin depresión del segmento ST; arritmias e hipotensión.
Interacciones medicamentosas y de otro genero:
Los agentes inhibidores/inductores de las enzimas hepáticas podrían teóricamente afectar el aclaramiento y/o la eliminación de ondasetrón. Ha sido demostrado que ondansetrón no interactúa con alcohol, tramadol, propofol, furosemida y temazepan, carmustina, etopósido o cisplatino. No debe administrarse simultáneamente con apomorfina.
Alteraciones en los resultados de pruebas de labor
Se han observado, de manera ocasional, incrementos transitorios en los niveles de aminotransferasas, que no obligan a descontinuar el medicamento.
Precauciones en relacion con efectos de carcinogen
No existe evidencia de potenciales efectos teratogénicos, carcinogénicos, mutagénicos o sobre la fertilidad, relacionados con el uso de ondansetrón.
Dosis y via de administracion:
Intramuscular o intravenosa.
Quimioterapia:
- Adultos: El potencial emetógeno de los tratamientos para el cáncer, varía de acuerdo con las dosis y combinaciones de medicamentos utilizados en la quimio y radioterapia.
Quimioterapia:
- Vía parenteral: La dosis de 8 a 32 mg por vía intravenosa o intramuscular deberá administrarse 15 a 30 minutos antes de la quimioterapia. Para dosis mayores de 8 mg se recomienda la administración en infusión, diluida en 50 a 100 ml de solución salina u otra compatible, en un periodo no menor de 15 minutos.
La eficacia de ondansetrón puede aumentarse añadiendo fosfato sódico de dexametasona a la dosis de 12 a 20 mg, por vía intravenosa. La selección de la dosis de ondansetrón en el intervalo de 8 a 32 mg, debe determinarse con base en el potencial emetógeno de la quimioterapia.
Ondansetrón inyectable no debe administrarse mezclado en la misma jeringa con otros medicamentos, y debe prepararse sólo con las soluciones recomendadas, así como perfundirse en Y con los medicamentos compatibles.
Radioterapia: Se administran 8 mg de ondansetrón intravenoso o intramuscular, 15 a 30 minutos antes de la sesión de radioterapia. La duración del tratamiento depende de la duración de la radioterapia.
Niños: Se recomienda administrar ondansetrón por vía intravenosa a la dosis de 5 mg/m2 de superficie corporal durante 15 minutos, inmediatamente antes de la quimioterapia; seguida de una dosis oral de 4 mg cada 12 horas; hasta por 5 días.
Ancianos: La tolerancia en pacientes mayores de 65 años es similar a la observada en sujetos jóvenes y no es necesario modificar la posología ni la vía de administración.
Náusea y vómito postoperatorios (NAVPO):
Adultos:
- Prevención: Dosis única de 4 mg, ya sea intramuscular o intravenosa lenta, junto con la inducción de la anestesia.
- Tratamiento: Se recomienda emplear una dosis única de 4 mg, ya sea intramuscular o intravenosa lenta.
Niños: En caso de cirugía bajo anestesia general, se recomienda utilizar 0.1 mg/kg, hasta un máximo de 4 mg en dosis única intravenosa lenta antes, durante o después de la inducción de la anestesia.
Ancianos: Existe poca experiencia en ancianos con NAVPO, pero en caso de quimioterapia ondansetrón es bien tolerado.
Dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática:
- Insuficiencia renal: No se requiere modificación de la dosis diaria, frecuencia ni vía de administración.
- Insuficiencia hepática: El metabolismo y la eliminación de ondansetrón se reducen significativamente y la vida media plasmática se prolonga de manera importante en sujetos con insuficiencia moderada a severa. En estos casos, la dosis total diaria no debe exceder 8 mg.
- Pacientes con alteración del metabolismo de la asparteína/debrisoquina: La vida media de eliminación de ondansetrón no se altera en sujetos metabolizadores lentos de la asparteína y debrisoquina; no se requiere modificar la dosis o frecuencia de administración.
- Compatibilidad con soluciones para uso intravenoso: Las soluciones intravenosas deben prepararse inmediatamente antes de la infusión y el sobrante debe ser desechado. Ondansetrón inyectable ha mostrado estabilidad hasta 7 días a temperatura ambiente (menos de 25°C) y en luz fluorescente o refrigeración en soluciones de cloruro de sodio al 0.9%, glucosada al 5%, manitol al 10% y solución de Ringer-lactato.
- Compatibilidad con otros fármacos: Ondansetrón puede ser administrado por infusión intravenosa a 1 mg/hora. Los siguientes medicamentos pueden ser administrados en Y; administrando ondansetrón a concentraciones de 16 a 160 mcg/ml (por ejemplo, 8 mg/500 ml u 8 mg/50 ml, respectivamente).
- Cisplatino: Concentraciones superiores a 0.48 mg/ml (por ejemplo, 240 mg en 500 ml), administrados en un periodo de una a ocho horas.
- 5-fluorouracilo: Concentraciones superiores a 0.8 mg/ml (por ejemplo, 2.4 mg en 3 lt., 400 mg en 500 ml) administrados en por lo menos 20 ml por hora (500 ml en 24 horas.)
- Concentraciones elevadas de 5-fluorouracilo pueden causar precipitación de ondansetrón.
- Carboplatino: Concentraciones en el rango de 0.18 a 9.9 mg/ml (por ejemplo, desde 90 mg en 500 ml hasta 990 mg/100 ml) administrados en 10 a 60 minutos.
- Etopósido: Concentraciones en el rango de 0.144 mg a 0.25 mg/ml (por ejemplo, 72 mg en 500 ml a 250 mg en 1 lt.,) administrados en 30 a 60 minutos.
- Ceftazidima: Dosis en el rango de 250 a 2,000 mg reconstituidos con agua inyectable como se recomienda por el fabricante (por ejemplo, 2.5 ml para 250 mg, y 10 ml para 2 g de ceftazidima) administrados en bolo aproximadamente en 5 minutos.
- Ciclofosfamida: Dosis en el rango de 100 mg a 1 g, reconstituido con agua inyectable a 5 ml/100 mg, administrar bolo en aproximadamente 5 minutos.
- Doxorrubicina: Dosis en el rango de 10 a 100 mg, reconstituida con agua inyectable a 5 ml/10 mg, debe administrarse el bolo en cinco minutos.
- Dexametasona: Fosfato de dexametasona sódico 20 mg, puede ser administrado en inyección lenta en 2 a 5 minutos en Y, o una infusión con 8 a 32 mg, de ondansetrón diluido en 50 a 100 ml de una solución compatible, en 15 minutos.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL:
No existe un antídoto específico para ondansetrón, por lo que, en los casos de sospecha de sobredosis, se deberá instaurar tratamiento sintomático de apoyo. Evitar el uso de ipecacuana debido a que ondansetrón bloqueará el efecto emético de ésta.
Presentaciones:
Caja con 3 ampolletas de vidrio con 8 mg de ondansetrón en 4 ml con instructivo anexo.
Recomendaciones sobre almacenamiento:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y protéjase de la luz.
Leyendas de proteccion:
No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica.
Laboratorio y direccion:
Hecho en Argentina por: Instituto Biológico Contemporáneo, S.A.Para: Glenmark Generics, S.A.
Distribuido por: LABORATORIOS VANQUISH, S.A. de C.V.
Blvd. Adolfo Ruiz Cortines Núm. 4249 Piso 2
Colonia Jardines de la Montaña
14210 México, D.F.
:
Reg. Núm. 221M2006, SSA IVKEAR-083300415E0079/RM2008/IPPA
- RADIOTERAPIA, Es el método terapéutico que emplea los rayos X y otras formas deradiación para el tratamiento de los tumores.